Saltar al contenido
YangWang U9 Track Edition 04

YangWang U9 Edición Pista: Hipercarro Eléctrico de 2.976 hp que Humilla a sus Rivales

Olvida las reglas antiguas: la edición de pista YangWang U9 Track Edition llega con cuatro motores eléctricos de 744 hp cada uno, sumando 2.976 hp (2.200 kW) — sí, has leído bien. La versión de circuito lleva la aerodinámica y la entrega de potencia a un nivel que hace que muchos superdeportivos parezcan unos pobres diablos.

¿Cuánta potencia real entrega la U9 Track Edition en la pista?

El paquete utiliza cuatro motores independientes, uno en cada rueda, permitiendo un vector de torque agresivo y respuestas instantáneas. En ficha técnica, son 2.976 hp (3.019 PS) y, entre nosotros, eso es una potencia de la mala; pocos vehículos eléctricos alcanzan cerca de esa cifra. Para referencia, el Rimac Nevera ofrece 2.107 hp — cifras oficiales y públicas del fabricante — y es el objetivo actual a superar en el escenario eléctrico de altísimo rendimiento (fuente).

Hay una cuestión honesta: ¿esos 2.976 hp están siempre disponibles? No hay confirmación de funcionamiento en pico continuo en todos los motores todo el tiempo. En hypercoches eléctricos, los mapas de potencia varían según temperatura, estado de la batería y modo de conducción. Sin embargo, la promesa es de un misil en la salida de curvas y una apisonadora en rectas cortas — justo lo que busca un día en pista. Si te gusta la “brutalidad compacta”, vale la pena comparar con la configuración enfocada del Rezvani RR1 750, que representa el otro extremo: ligereza y un motor ICE afilado.

¿En qué se diferencia la edición de pista del U9 y por qué importa?

Visualmente, la U9 Track Edition mantiene la base de la U9 “normal” (que tiene “solo” 1.287 hp), pero añade un splitter delantero nuevo para empujar el eje frontal hacia abajo, techo de fibra de carbono para reducir peso en la parte superior y ruedas de 20” calzadas con neumáticos de 325 mm en ambos ejes. En la parte trasera, mantiene la aleta estilo cuello de cisne y un difusor ancho — downforce donde importa.

Los números homologados de velocidad máxima hablan de 350 km/h, pero la U9 estándar ya alcanzó 244 mph (391,9 km/h) en pruebas, así que, en serio, se puede sospechar que la edición de pista tiene reserva de potencia. La danza de cifras por encima de 1.900 hp se vuelve cada vez más loca — el Lotus Evija también compite en ese territorio, con datos oficiales y enfoque en rendimiento en pista (fuente). En cuanto a la relación peso/potencia, el alerón cuello de cisne y la carcasa de carbono marcan diferencia real en velocidad en curva.

¿Cuál es el potencial de velocidad y aceleración de este hypercar?

Con 2.200 kW impulsando cuatro neumáticos de 325 mm, no debería faltar tracción. La homologación habla de 350 km/h (217 mph), pero considerando lo que ya mostró la base del U9, esperaría cifras mucho más altas en pistas largas. ¿Aceleración? Sin datos oficiales de 0 a 100 km/h, pero con 2.976 hp y vectorización, será ridículamente rápido. Y aquí es donde la vieja escuela tiembla: recuerda el Veyron abriendo camino a los cuatro dígitos; ahora los EVs pasan por encima sin pedir permiso — exactamente lo que el nuevo capítulo de Bugatti enfrenta al abandonar el W-16, como ya se comentó en el capítulo del W‑16 “Brouillard”.

Importante: no es posible mantener picos durante períodos prolongados sin una gestión térmica de primer nivel. Los hypercoches eléctricos de pista viven y mueren por la eficiencia de su enfriamiento. La homologación y las filtraciones técnicas fueron calificadas como “surrealistas” en la cobertura de la comunidad especializada, con rastros constantes en medios dedicados al segmento YangWang (fuente). Si BYD acierta en la gestión del calor, el resto vendrá en el paquete.

¿La batería y el enfriamiento soportan esta locura?

Con picos de casi 3.000 hp, la batería necesita suministrar una corriente abrumadora en ventanas cortas, lo que requiere módulos de alta densidad, barras de bus robustas y refrigeración líquida turbo. En uso en pista, espera potencia plena en intervalos cortos, con enfriamiento activo y mapas que protejan la salud del paquete. Es el precio de jugar a ser dioses de la potencia eléctrica sin quemar todo.

Otra pieza clave es la suspensión y el control de carrocería bajo carga aerodinámica. Sistemas activos y una calibración fina de amortiguación hacen maravillas manteniendo la rueda en contacto y la temperatura bajo control. Las soluciones de control de marcha en deportivos híbridos ya muestran el camino, como las mimos del chasis del Porsche Panamera 4 E‑Hybrid — claro, en otra propuesta, pero la filosofía de controlar masa y energía es la misma.

¿Quiénes son los rivales directos y dónde el U9 gana terreno?

El enfrentamiento es claro: Nevera y Evija dominan hoy en los EV extremos. La U9 Track Edition llega prometiendo más de 800 hp sobre estos dos — una locura buena. Si la entrega térmica y la aerodinámica son consistentes, la competencia en vuelta rápida será intensa. En ICE/híbridos, el futuro también está dejando atrás el pasado: V16 híbridos, V10 en retirada y híbridos ligeros invadiendo los superdeportivos. ¿Quieres ver hacia dónde va todo? El Lamborghini Temerario es un excelente termómetro de esta transformación.

En el campo del “peso como arma”, los híbridos inteligentes siguen siendo relevantes en pista por la distribución de masa y el feedback de dirección. La escuela británica continúa demostrando esto — el McLaren Artura es un recordatorio de que el balance dinámico aún supera la potencia bruta cuando se trata de confianza en el límite.

Comparativo rápido vs. competidores

  • Potencia: 2.976 hp vs 2.107/1.972
  • Motores: 4 independientes
  • Neumáticos: 325 mm en los cuatro
  • Aerodinámica: splitter + aleta cuello de cisne
  • Vmax: 350 km/h (listado)
  • Enfoque: vueltas rápidas en pista
  • Entrega: picos cortos controlados
  • Gestión térmica: crítica

Destaques técnicos de la U9 Track Edition

  • 4 motores de 744 hp (555 kW)
  • 2.976 hp (2.200 kW) combinados
  • 3.019 PS de potencia total
  • Splitter frontal específico
  • Teto de fibra de carbono
  • Rodas de 20” y neumáticos de 325 mm
  • Aleta cuello de cisne y difusor
  • Velocidad máxima listada: 350 km/h

Preguntas frecuentes — Preguntas que también haría

  • ¿Tiene 2.976 hp todo el tiempo? Probablemente no. En EVs de pista, los picos dependen de la temperatura y el estado de carga.
  • ¿Cuál es su aceleración de 0–100 km/h? Sin dato oficial. Con esta tracción y potencia, esperaría tiempos absurdos (menos de 2 s no sería sorprendente).
  • ¿La velocidad máxima real supera los 350 km/h? Posible. El U9 estándar ya alcanzó más de 390 km/h en prueba.
  • ¿Precio? Nada oficial. Esta osadía suele costar bastante más de US$ 1 millón o € 1 millón.
  • ¿Es un coche de calle? Sí, homologado, pero la configuración “Track Edition” está pensada para pista y vueltas rápidas.

¿Quieres contexto sobre la revolución eléctrica vs. ICE? La transición se aceleró y no tiene vuelta atrás. Hasta leyendas de la combustión están pivotando su tecnología y filosofía — la despedida de motores emblemáticos es real, y la evolución avanza rápido (a veces incluso demasiado rápido). Si prefieres un gran tour de eléctricos premium enfocados en alcance y eficiencia, te recomiendo echar un vistazo al universo e-tron y sus promesas de autonomía, como en este A6/S6 Sportback e-tron para entender el otro lado del espectro.

Mi opinión: la U9 Track Edition es “overkill” en el mejor sentido. Es exagerada, una bofetada a la vieja escuela y, sí, un laboratorio ambulante de cómo gestionar casi 3.000 hp eléctricos sin fundirlo todo. Si BYD/YangWang acierta en la gestión del enfriamiento y el mapeo, tendremos un nuevo punto de referencia para vueltas rápidas eléctricas. Si no, seguirá siendo un espectáculo de ingeniería y cifras que impondrán respeto a cualquier exótico europeo. De una u otra forma, el entusiasta sale ganando.

¿Te gustó o crees que es potencia excesiva para el mundo real? Deja tu comentario: ¿qué rival pondrías junto al U9 Track Edition en una vuelta rápida?

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *