Me encontré con una noticia que me hizo reflexionar sobre la velocidad de la evolución tecnológica y sus imprevistos. Con el aumento gradual de vehículos semi-autónomos en las calles, es cada vez más común ver coches equipados con una serie de sensores y cámaras apuntando en todas direcciones. Pero, ¿y si uno de esos sensores pudiera, de repente, dañar algo tan esencial para nosotros hoy en día como la cámara de nuestro móvil?
Pues sí, parece que esto no es solo una teoría. Un usuario de Reddit descubrió de la peor manera posible que los sensores Lidar montados en coches pueden, bajo ciertas circunstancias, causar daños permanentes a la cámara de un teléfono. Fue, en sus palabras, el equivalente tecnológico a mirar directamente al Sol. ¿Y el resultado? La cámara del móvil simplemente se «fritó».
¿Qué le pasó a la cámara del iPhone?
La historia que se volvió viral involucra al usuario u/Jeguetelli en Reddit. Publicó imágenes perturbadoras mostrando qué le ocurrió a la cámara de su flamante iPhone 16 Pro Max mientras grababa un Volvo EX90. El coche, un SUV crossover de alta gama, estaba perfectamente bien. El problema estaba en la interacción inesperada de su tecnología.
El sensor Lidar, montado en un compartimento sobre el parabrisas del Volvo, disparó una ráfaga de luz láser casi infrarroja directamente a la lente de la cámara del teléfono. El daño fue instantáneo e inconfundible, dejando atrás una constelación roja, rosa y púrpura de píxeles quemados. Era visible que el daño afectó una lente específica, ya que la imagen volvió a la normalidad al cambiar a otra lente en la misma cámara.
¿Por qué el Lidar es tan peligroso para las cámaras?
Para entender el peligro, necesitamos saber qué es el Lidar. Es una tecnología que usa láseres para medir distancias y crear mapas 3D del entorno. En coches autónomos o semi-autónomos, es crucial para la navegación y detección de obstáculos.
El haz de luz del Lidar, aunque generalmente seguro para los ojos humanos a distancias normales, es un láser concentrado. Los sensores de cámaras digitales, especialmente los que usamos en nuestros smartphones, son superficies muy sensibles a la luz. Cuando un haz de láser potente y dirigido alcanza directamente uno de estos sensores, puede sobrecargar y dañar permanentemente los píxeles, así como la luz solar directa puede dañar la retina o el sensor de una cámara antigua.
¿Los fabricantes están al tanto del problema?
Sí, parece que sí. Volvo, fabricante del coche involucrado en el incidente, ya alerta a los propietarios para evitar apuntar cámaras directamente al sensor Lidar. Confirmaron a The Drive que «generalmente se aconseja evitar apuntar una cámara directamente a un sensor lidar. La luz láser emitida por el lidar puede potencialmente dañar el sensor de la cámara o afectar su rendimiento».
El fabricante sueco destacó que las cámaras son más vulnerables cuando están muy cerca y apuntan directamente al sensor. Es decir, como comparó el propio artículo original: es como mirar al Sol; simplemente no lo hagas. La regla es clara, pero ¿quién imaginaría que la tecnología integrada en un coche moderno como el Audi Q4 E-Tron 45 2025 o un Lexus ES Sedan 2026 podría presentar tal riesgo?
Lidar: ¿Una tecnología en auge en los coches?
A pesar de este riesgo aparente para las cámaras, el Lidar se está volviendo cada vez más común en el mundo automotriz, especialmente con el avance de la conducción autónoma y asistida. Incluso Tesla, que durante mucho tiempo fue escéptica respecto a los sensores Lidar (que Elon Musk consideraba «caros e innecesarios») y renuente a añadir «pods» de sensores a sus coches, parece estar cambiando de idea.
Luminar Technologies, una de las principales proveedoras de tecnología Lidar, anunció en su informe financiero del primer trimestre que Tesla se convirtió en su mayor cliente, comprando equipamiento Lidar por valor de 2,1 millones de dólares. Esto indica una fuerte tendencia de adopción de esta tecnología, incluso por parte de marcas que antes la evitaban. Es una señal de cómo la tecnología automotriz, presente en vehículos modernos como el BYD que sorprende al mercado o el CarPlay Ultra, sigue evolucionando, aportando nuevas capacidades y, a veces, nuevos cuidados necesarios.
Puntos clave sobre Lidar y cámaras
- Los sensores Lidar en vehículos emiten luz láser (generalmente infrarroja).
- Esta luz láser puede dañar permanentemente el sensor de cámaras digitales.
- El riesgo es mayor cuando la cámara está cerca y apunta directamente al sensor.
- Fabricantes como Volvo emiten advertencias contra esta práctica.
- La tecnología Lidar se está volviendo más común en vehículos nuevos.
- Incluso Tesla, antes escéptica, está invirtiendo en Lidar.
Preguntas frecuentes
- ¿El Lidar de todos los coches puede dañar mi cámara? No se sabe si todos los sistemas Lidar suponen el mismo riesgo, pero la recomendación general es evitar apuntar cámaras directamente a cualquier sensor Lidar en funcionamiento.
- ¿Qué tipo de cámara es más vulnerable? Los sensores de cámaras digitales, como los encontrados en smartphones y algunas cámaras de vídeo, son particularmente sensibles a la luz láser directa.
- ¿Apuntar la cámara rápidamente causa daño? El daño reportado ocurrió cuando la cámara estuvo apuntando directamente al sensor por un tiempo, aunque breve. La exposición directa es el factor crítico.
- ¿Cómo puedo evitar este problema? Simplemente evita apuntar la cámara de tu móvil u otra cámara digital directamente a los sensores Lidar en vehículos, especialmente a corta distancia.
En mi opinión, este incidente sirve como un fascinante recordatorio de que la tecnología, por más avanzada que sea, siempre puede presentar interacciones inesperadas. Es increíble ver que los coches se vuelven más inteligentes y seguros con sistemas como el Lidar, pero es igual de importante ser conscientes de los nuevos cuidados que esa inteligencia requiere de nosotros. Es un pequeño precio a pagar por la innovación, pero un precio que puede ser muy alto si no estamos atentos.
¿Habías oído hablar de este riesgo? ¡Deja tu comentario y comparte tu experiencia!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br