Ah, Singer Vehicle Design… ¡simplemente no dejan de sorprendernos! Cuando crees que ya han hecho todo con el icónico Porsche 911, aparecen con algo nuevo que nos deja boquiabiertos. Esta vez, han revisitado la era del «Turbo Body» de los años 80, pero con un toque deliciosamente atmosférico y una pizca de genialidad modular.
La Leyenda Renacida: Inspiración en el Carrera SSE
La más reciente obra de arte de Singer, el «Porsche 911 Carrera Coupé Reimaginado», no es sólo otro restomod más. Rinde homenaje directo a un modelo bastante raro y codiciado de los años 80: el Porsche 911 Carrera SSE (Super Sport Equipment), conocido en algunos mercados como Carrera Super Sport. Este paquete especial combinaba la mecánica robusta del Carrera 3.2 atmosférico con el aspecto agresivo del 911 Turbo (930), incluyendo aletas ensanchadas, spoilers prominentes y frenos/suspensiones mejorados.
Singer tomó esta receta clásica y la llevó a un nuevo nivel. Partiendo de un chasis donante del Porsche 964 (la generación que sucedió al modelo G-Series que inspira su diseño), la compañía aplica técnicas de restauración y refuerzo desarrolladas en colaboración con Red Bull Advanced Technologies, asegurando una base sólida para la transformación. Las emblemáticas aletas ensanchadas están recreadas en fibra de carbono muy ligera, manteniendo el espíritu «widebody» del SSE original.
Ingeniería de Punta: El Corazón Cosworth
Olvídate del turbo lag. Aquí, Singer optó por la pureza de la aspiración natural, pero con tecnología punta. En lugar del antiguo 3.2 o un motor turbo, encontramos un espectacular bóxer de 4,0 litros, desarrollado en conjunto con la legendaria Cosworth. Este motor moderno cuenta con culatas de cuatro válvulas por cilindro refrigeradas por agua y un sistema de distribución variable.
¿El resultado? 426 CV (420 hp) que rugen felices hasta 8.000 RPM, entregando una experiencia sonora y de respuesta que sólo un motor atmosférico de alta revolución puede ofrecer. Toda esta fuerza se envía exclusivamente a las ruedas traseras mediante una caja manual de seis velocidades, con un mecanismo de cambio levantado y expuesto (similar al del DLS) disponible como opcional para quienes busquen una conexión aún más visceral. Es el tipo de máquina que exige respeto y habilidad, enfocada en el rendimiento puro, casi como los coches que buscan récords, como el Mustang GTD que ataca Nürburgring.
Personalización Extrema: ¡Cambia la Zaga Cuando Quieras!
Aquí está la gran jugada y lo que convierte a este Singer en algo verdaderamente único: la modularidad de la parte trasera. Los compradores originales del SSE tenían que elegir entre el icónico aspecto con el gran alerón tipo «cola de ballena» o un look más discreto sin él. Singer elimina ese dilema de forma brillante. Los clientes pueden encargar *dos partes traseras completas* —una con alerón fijo y otra con un spoiler activo que se retrae en la carrocería— y simplemente intercambiarlas cuando quieran.
Imagina: un aspecto más limpio para los paseos entre semana por carretera y el imponente alerón para los días de circuito el fin de semana. ¡Lo máximo en personalización! Además, las opciones incluyen faros auxiliares de largo alcance montados en el capó (estilo rally) y diversas configuraciones interiores, como asientos deportivos con detalles en terciopelo de pana o baquets de competición con barra transversal trasera. Aunque Singer se centra en la experiencia analógica, es interesante observar cómo la propia Porsche evoluciona su tecnología embarcada, como se muestra en el Porsche PCM 2025, evidenciando un contraste entre el clásico reimaginado y el moderno de fábrica.
Opciones de Configuración Ejemplares
- Azul para la Carretera (Alerón Activo)
- Naranja Lista para Pista (Alerón Fijo)
- Asientos Deportivos en Terciopelo de Pana
- Baquets y Barra Transversal
- Faros Auxiliares en el Capó (Opcional)
- Caja Manual de 6 Velocidades
- Parte Trasera Intercambiable (¡Innovación!)
Singer vs. El Mundo: Exclusividad y Precio
Desde su fundación hace más de 15 años, Singer Vehicle Design se ha convertido en la referencia en restomods de Porsche 911, inspirando a una legión de imitadores. Sin embargo, siguen innovando y manteniéndose a la vanguardia, ofreciendo un nivel de detalle, ingeniería y personalización que pocos pueden igualar. Cada vehículo es un encargo único, reflejando los deseos de su propietario.
Por supuesto, toda esta exclusividad y trabajo artesanal tienen un coste. Aunque Singer no revela oficialmente los precios («Precio por Confirmar»), puedes apostar que cada uno de estos 100 encargos hará que un Porsche 911 2025 nuevo parezca asequible. Hablamos de cifras que rivalizan con superdeportivos de producción limitada, situándolo en un nivel de deseo similar al de máquinas como la Ferrari 296 Speciale, aunque con una propuesta totalmente distinta.
Especificaciones Técnicas (Resumen)
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | 4,0 L Flat-Six NA (Cosworth) |
Potencia | 426 CV / 420 hp |
Revoluciones Máximas | 8.000 RPM |
Transmisión | Manual 6 Velocidades |
Tracción | Trasera |
Base | Porsche 964 Restaurado |
Carrocería | Fibra de Carbono Widebody |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué inspira este Singer 911?
Está inspirado en el raro Porsche 911 Carrera SSE (Super Sport Equipment) de los años 80, que combinaba el motor 3.2 atmosférico con la carrocería ensanchada del Turbo. - ¿Qué motor utiliza?
Utiliza un motor bóxer 4,0 litros atmosférico, desarrollado por Cosworth, con 426 CV que puede girar hasta 8.000 RPM. - ¿Es cierto que puedo cambiar la parte trasera?
¡Sí! Singer ofrece la opción de comprar dos secciones traseras completas (una con alerón fijo y otra con spoiler activo) que el propietario puede intercambiar. - ¿Cuánto cuesta un Singer como este?
El precio es a consultar y varía mucho según la personalización, pero se espera que sea extremadamente alto, probablemente en cientos de miles de euros, superando a muchos superdeportivos modernos. Según Carscoops, fuente original de esta noticia, el precio hará que un 911 de 2025 parezca «tan alcanzable como un Mitsubishi Mirage».
Singer demuestra una vez más por qué es tan reverenciada. No sólo restauran Porsches; los reinventan con una pasión y atención al detalle que roza la obsesión. La idea de la trasera intercambiable es simplemente genial, ofreciendo una versatilidad inédita en este nivel de coche. Es la fusión perfecta del diseño clásico con ingeniería moderna y personalización llevada al extremo. Para los pocos afortunados que pueden encargar uno, sin duda será una experiencia automovilística incomparable.
¿Y tú, qué opinas de esta increíble creación de Singer? ¿Prefieres el alerón fijo o el spoiler activo? ¡Deja tu comentario abajo!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br