¡Mazda está acelerando (literalmente!) hacia el futuro eléctrico, y el más reciente fruto de esta inversión es el EZ-60. Previsto para debutar en el Salón de Shanghái de 2025, este SUV eléctrico de tamaño medio, desarrollado en colaboración con Changan Automobile, promete sacudir el mercado chino y, quién sabe, el global bajo el nombre CX-6e. Vamos a sumergirnos en los detalles y ver si Mazda ha dado en el clavo esta vez.
Mazda EZ-60: ¿La Nueva Era Eléctrica de la Marca de Hiroshima?
Tras la recepción tibia del MX-30, cuyo principal talón de Aquiles era la autonomía limitada, Mazda parece haber aprendido la lección. El EZ-60 aparece como una propuesta mucho más robusta, apuntando directamente a gigantes como el Tesla Model Y. La colaboración con Changan permite a Mazda aprovechar la experiencia y la plataforma ya establecida del fabricante chino, acelerando el desarrollo y la entrada en el competitivo mercado de vehículos eléctricos (EV).
Este SUV no es solo otro eléctrico; representa un paso crucial en la estrategia de electrificación de Mazda, mientras la marca desarrolla su propia plataforma dedicada para 2027. El debut oficial está programado para el 23 de abril de 2025, en Shanghái, marcando un momento importante para la joint venture Changan Mazda.
Plataforma y Powertrain: ¿Eléctrico Puro o Extensor de Autonomía?
La base del EZ-60 es la arquitectura modular EPA1 de Changan, la misma utilizada en el crossover Deepal S07 y en el sedán Mazda EZ-6. Esta elección estratégica ofrece flexibilidad y reduce los costos de desarrollo. Lo más interesante, sin embargo, son las opciones de powertrain, atendiendo diferentes necesidades y preocupaciones de los consumidores, especialmente la ansiedad por la autonomía.
El EZ-60 ofrece dos configuraciones principales: una completamente eléctrica (BEV) y otra con extensor de autonomía (EREV). La versión EREV utiliza un motor a gasolina que funciona exclusivamente como generador para cargar la batería, sin accionar directamente las ruedas, combinando lo mejor de ambos mundos para quienes aún dudan en abrazar un eléctrico puro.
Opciones de Motorización
- BEV (100% Eléctrico): Enfoque en emisión cero y desempeño eléctrico.
- EREV (Extensor de Autonomía): Combina motor eléctrico con generador a gasolina para mayor alcance total.
Especificaciones Detalladas
Especificación | BEV (Estimado) | EREV |
---|---|---|
Plataforma | Changan EPA1 | Changan EPA1 |
Batería | 68.8 kWh o 80 kWh | 31.73 kWh (LFP) |
Autonomía Eléctrica (CLTC) | ~600 km (80 kWh) | 160 km |
Autonomía Total (CLTC) | ~600 km (80 kWh) | Hasta 1.300 km |
Motor Eléctrico (Trasero) | 175 kW o 190 kW | 190 kW (255 cv) |
Generador (EREV) | N/A | 1.5L 4-cil (72 kW) |
Carga Rápida | 93 kW (~35 min 30-80%) | (No especificado, pero esperado) |
Distribución de Peso | 50:50 (Alegado) | 50:50 (Alegado) |
Diseño Kodo Evolucionado: Alma en Movimiento Eléctrico
Visualmente, el EZ-60 es una evolución del aclamado lenguaje de diseño Kodo («Alma del Movimiento») de Mazda, fuertemente inspirado en el concepto Arata, presentado en el Salón de Pekín de 2024. El resultado es un SUV con un perfil elegante y aerodinámico, casi como una escultura sobre ruedas. El techo flotante negro, la barra de luz LED que recorre toda la parte trasera y los faros delgados confieren un aire futurista y sofisticado.
Detalles como la parrilla frontal con entrada de aire funcional, manijas embutidas y un ducto de aire en el pilar D no son solo estéticos, sino que contribuyen a la eficiencia aerodinámica. El logotipo de Mazda iluminado añade un toque de modernidad. Una opción interesante, legalizada en China, son las cámaras laterales que reemplazan los espejos tradicionales, reduciendo aún más la resistencia. El brillante color púrpura, heredado del Arata, promete llamar la atención.
Interior Revolucionario: Pantalla Gigante y Minimalismo
Si el exterior impresiona, el interior del EZ-60 busca revolucionar. El punto focal es, sin duda, la colosal pantalla ultra-ancha de 26,45 pulgadas con resolución 5K que domina el panel. Integra cuadro de instrumentos, central multimedia y controles de climatización, siguiendo una filosofía minimalista con muy pocos botones físicos. La mayoría de las funciones se operan por toque, voz o gestos.
La cabina «digital-first» cuenta con un total de seis pantallas, incluidos retrovisores con streaming de medios y una pantalla de control para los pasajeros traseros. El lujo se refuerza con un sistema de sonido Dolby Atmos 7.1.4 con 23 altavoces, asientos delanteros y traseros calefaccionados/ventilados e incluso altavoces en los reposacabezas para audio personalizado. El Augmented Reality Head-Up Display (AR-HUD) de 100 pulgadas proyecta información crucial en el parabrisas, como límites de velocidad y alertas de peatones, buscando compensar la ausencia de un panel tradicional detrás del volante. Los materiales buscan un toque premium, diferenciándolo del «hermano» Deepal S07.
Aspectos Destacados del Interior
- Pantalla Ultra-Ancha 5K de 26.45″
- Diseño Minimalista (Pocos Botones)
- Control por Voz, Toque y Gestos
- AR-HUD de 100 pulgadas
- Sonido Dolby Atmos 7.1.4 (23 Altavoces)
- Asientos Calefaccionados/Ventilados (Delante/Detrás)
- 20 Compartimentos de Almacenamiento
- Maletero: 350L a 2.036L
Tecnología y Seguridad: ¿El Futuro Llegó a Mazda?
El EZ-60 no escatima en tecnología incorporada. La cabina inteligente es operada por el chip Qualcomm Snapdragon 8155, garantizando fluidez en el sistema de infotainment. El asistente de estacionamiento inteligente puede ser controlado por voz, incluso desde el exterior del vehículo. Mazda también se encarga de enfatizar la dinámica de conducción, aplicando su filosofía Jinba-Ittai (unidad entre caballo y jinete) para ofrecer una maniobrabilidad envolvente, incluso en un eléctrico.
En términos de seguridad, el SUV viene equipado con nueve airbags de serie y un sistema de asistencia al conductor de nivel L2. Este sistema utiliza cinco cámaras HD, cinco radares de ondas milimétricas y doce sensores ultrasonicos para cobertura de 360 grados. La seguridad de la batería, desarrollada en colaboración con gigantes como CATL y CALB, posee ocho capas de protección y, según Mazda, ya excede las normas regulatorias previstas para 2026.
Mercado y Competencia: Desafíos en China y en el Mundo
El lanzamiento inicial del EZ-60 está previsto para 2025 en China. A nivel global, se espera que se comercialice como Mazda CX-6e, principalmente en Europa y en el Sudeste Asiático. La disponibilidad en Estados Unidos es incierta debido a las actuales tensiones comerciales, según señala Motor1.com. El precio aún no ha sido revelado, pero se especula que será superior al Deepal S07 (que varía de aproximadamente 20.400 a 26.930 dólares en China) y probablemente posicionado por encima del sedán EZ-6 (que parte de aproximadamente 20.000 dólares).
La competencia será feroz. En China, enfrentará rivales de peso como el Tesla Model Y, modelos de BYD, SUVs de NIO y el Avatr 07. Hablando de rivales chinos, el Avatr 06 Sedan, aunque de otra categoría, muestra la fuerza de estas nuevas marcas. A nivel global, podemos incluir el Zeekr 7X en la lista. El Zeekr 9X también ilustra la ambición china en el segmento de SUVs. Un desafío para Changan Mazda es el desempeño modesto del sedán EZ-6, que vendió poco más de 4.300 unidades entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 en China, según CarNewsChina, lo que indica que la marca puede depender de las ventas globales para asegurar la rentabilidad del EZ-60/CX-6e. Otros competidores como el Onvo L90 de NIO refuerzan la complejidad del mercado.
Principales Rivales (Tabla Comparativa Preliminar)
Modelo | Segmento | Destacado | Origen |
---|---|---|---|
Tesla Model Y | SUV Medio Eléctrico | Red de Carga, Software | EE.UU. |
BYD Song Plus / Seal U | SUV Medio Eléctrico/PHEV | Volumen de Ventas, Batería Blade | China |
NIO ES6 / EL6 | SUV Medio Eléctrico | Cambio de Batería, Interior Premium | China |
Zeekr 7X / 9X | SUV Medio/Grande Eléctrico | Tecnología, Plataforma SEA | China |
Avatr 07 | SUV Medio Eléctrico/EREV | Diseño, Tecnología Huawei | China |
Recepción y Críticas: Entusiasmo y Escepticismo
Las primeras impresiones en redes sociales, como X (antiguo Twitter) y Reddit, muestran entusiasmo por el diseño futurista y el interior tecnológico del EZ-60, especialmente la pantalla gigante y los espejos digitales. Muchos elogian el aspecto visual como un avance respecto a rivales más conservadores.
Sin embargo, no todo son flores. La ausencia de botones físicos y de un panel de instrumentos tradicional genera críticas. Algunos ven esto como un intento de recortar costos o simplemente seguir la tendencia iniciada por Tesla, lo que puede alienar a conductores que prefieren interfaces táctiles. La fuerte dependencia de la tecnología de Changan también plantea interrogantes sobre la diferenciación de la marca Mazda y la capacidad de crear una experiencia genuinamente «Mazda». La disponibilidad global, especialmente en EE.UU., sigue siendo una gran incógnita.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el Mazda EZ-60 / CX-6e
- ¿Qué significa EREV?
EREV (Vehículo Eléctrico de Extensor de Autonomía) es un vehículo eléctrico con un pequeño motor a gasolina que funciona únicamente como generador para recargar la batería, aumentando la autonomía total sin conectar el motor directamente a las ruedas. - ¿Cuál será el nombre global del EZ-60?
Se espera que se lance en mercados fuera de China como Mazda CX-6e, siguiendo la nomenclatura del sedán EZ-6 (6e en Europa). - ¿Se venderá el Mazda EZ-60 en EE.UU.?
Actualmente, se considera poco probable la venta en EE.UU. debido a tensiones comerciales y tarifas sobre vehículos fabricados en China. - ¿Cuáles son los principales competidores?
En China: Tesla Model Y, BYD Song Plus, NIO ES6, Avatr 07. A nivel global: Model Y, VW ID.4, Hyundai Ioniq 5, Kia EV6, Zeekr 7X. - ¿Por qué una pantalla tan grande y pocos botones?
Es una tendencia de diseño enfocada en la tecnología y el minimalismo, popularizada por Tesla y adoptada por muchas empresas automotrices chinas. Busca integrar múltiples funciones en un solo display, pero genera debate sobre la usabilidad y la seguridad.
El Mazda EZ-60 (o CX-6e) representa una apuesta audaz y necesaria de la marca japonesa en el mundo eléctrico. El diseño es innegablemente atractivo, fiel a la identidad de Mazda, y la tecnología incorporada, especialmente el interior dominado por la pantalla gigante, busca impresionar. La opción EREV es inteligente para mercados como el chino, donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo. Sin embargo, la dependencia de la plataforma Changan y las elecciones radicales en el interior, como la casi eliminación de botones físicos, son puntos que pueden generar controversia y necesitan demostrar su valía en el uso diario. El éxito dependerá no solo de las especificaciones, sino también de un precio competitivo y la capacidad de Mazda para convencer al público de que este es un verdadero Mazda, incluso con ADN compartido.
¿Y tú, qué piensas del Mazda EZ-60? ¿Crees que tiene potencial para competir con los gigantes eléctricos? ¡Deja tu comentario abajo!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br