El Nissan Ariya, el SUV eléctrico de la automotriz japonesa, presenta una situación curiosa: su presencia en el mercado estadounidense ha sido suspendida, pero en Japón, el modelo está a punto de recibir un importante *facelift*, prometiendo un aspecto más audaz y tecnologías avanzadas.
El Nuevo Capítulo del Ariya en Japón: Diseño y Presentación
Nissan ha confirmado que el Ariya renovado será la estrella en el 2025 Japan Mobility Show, en Tokio, este mismo mes. Las primeras imágenes muestran una evolución notable en el diseño, con la parte delantera exhibiendo una clara inspiración en el nuevo Nissan Leaf 2026. Los faros se han vuelto más afilados y con forma de «V», con tres tiras de LED en la sección inferior que convergen hacia el centro, confiriendo una firma lumínica moderna y distintiva.
El aspecto frontal adquiere una apariencia más limpia, abandonando la pieza de acabado con patrón de rejilla anterior en favor de un panel del mismo color de la carrocería, que une las robustas luces. El parachoques ha sido simplificado, eliminando las aberturas verticales que existían en los laterales. A pesar de los cambios en la parte delantera, el nuevo Ariya mantiene elementos llamativos como el techo contrastante en negro y el robusto revestimiento alrededor de las ruedas, características que refuerzan su identidad de SUV. Esta actualización estética se alinea con las últimas tendencias de diseño automotriz, buscando un equilibrio entre agresividad y elegancia.
Tecnología y Experiencia de Conducción Mejoradas
Además del diseño, el *facelift* del Nissan Ariya trae importantes mejoras tecnológicas. Una de las grandes novedades es la integración de un sistema de infoentretenimiento totalmente basado en Google, prometiendo una experiencia de usuario más fluida y conectada. Esto incluye acceso nativo a aplicaciones y servicios de Google, facilitando la navegación y el entretenimiento a bordo.
Otra funcionalidad destacada es el *Vehicle-to-Load (V2L)*, que permite a los propietarios utilizar la batería del coche para alimentar dispositivos electrónicos externos, como un secador de pelo o una licuadora. Esta capacidad transforma el Ariya en una fuente de energía móvil, ideal para acampadas o emergencias. La suspensión también ha sido mejorada, recibiendo una nueva calibración específica para las carreteras japonesas, lo que sugiere un enfoque en el confort y la maniobrabilidad adaptados a las condiciones locales.
¿Y el Futuro del Nissan Ariya en EE. UU.?
A pesar de las emocionantes novedades para el mercado japonés, el destino del Nissan Ariya en Estados Unidos sigue siendo incierto. Nissan anunció la pausa en la producción del SUV eléctrico compacto para el mercado estadounidense de vehículos eléctricos antes del año modelo 2026. La interrupción plantea dudas sobre un posible regreso.
Aunque el Ariya está «muerto» en EE. UU. por ahora, la llegada del modelo renovado a Japón podría ser un indicio de que Nissan estaría evaluando una reintroducción futura, quizás ya con el nuevo y más elegante aspecto y las innovaciones tecnológicas. El panorama de los SUV eléctricos compactos es altamente competitivo, y Nissan necesitará un modelo fuerte para destacar de nuevo.
La actualización del Nissan Ariya en Japón es un recordatorio del dinamismo del mercado automotriz global. Mientras algunas regiones ven la despedida de un modelo, otras celebran su renacimiento con innovaciones que prometen redefinir la experiencia de conducción eléctrica. Seguiremos de cerca los desarrollos para ver si el Ariya, con su «nuevo rostro afilado», tendrá un regreso triunfal al escenario global.
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.