Una Mercedes prepara un cambio profundo: EQE y EQE SUV desaparecen hasta 2026. La decisión acorta el ciclo de dos de los vehículos eléctricos más nuevos de la marca y abre espacio para una línea eléctrica con menos solapamiento, mayor enfoque y diseño clásico de tres volúmenes.
¿Por qué Mercedes terminará con EQE y EQE SUV en 2026?
La marca revaluó su portafolio eléctrico, redujo redundancias entre sedanes y SUVs y decidió centrarse en nombres consolidados (E‑Class, C‑Class, GLC) en versiones eléctricas. Además del reposicionamiento, el rendimiento comercial de los EQE no sustentó un ciclo prolongado, especialmente en las variantes AMG con autonomía menor de lo esperado para el segmento premium.
Otro punto: el lenguaje “one-bow” (más redondeado y aerodinámico) pierde terreno frente a un diseño de tres volúmenes “limusina”. Esto mejora la percepción de estatus en mercados globales y facilita la transición a sucesores con un posicionamiento más claro y mayor alcance por carga.
¿Qué vendrá en su lugar: C‑Class EV, GLC EV y un E‑Class EV de verdad?
El plan es reemplazar los EQE de manera indirecta con C‑Class EV y GLC EV, mientras que un E‑Class EV, sucesor directo en espíritu, debe adoptar proporciones clásicas, distancia entre ejes “orientada al estatus” y un paquete técnico más eficiente. El renacimiento del sedán eléctrico con “tres cajas” promete mejorar la ergonomía, el maletero y el ruido aerodinámico.
En la punta de los sedanes medianos, el nuevo CLA eléctrico ya ha sido señalado como un pilar de entrada mucho más maduro, y vale la pena seguir los detalles del proyecto aquí: Mercedes lanza CLA 2026 EV.
¿Todavía vale la pena comprar un EQE/EQE SUV ahora? Precio, versiones y autonomía
Si aparece el precio correcto, sí. El EQE empezó en aproximadamente 64.950 dólares y puede llegar a 96.600 dólares en versiones AMG. El EQE SUV partía desde 64.950 dólares y la configuración AMG rondaba los 97.400 dólares. En AMG, la autonomía típica se sitúa en torno a los 354 a 370 km, reflejando un enfoque en rendimiento. Sin embargo, el conjunto es sólido: plataforma EVA2 (400 V), batería de aproximadamente 90 kWh, recarga DC de picos en torno a los 170 kW, suspensión neumática y dirección trasera opcionales.
¿Quieres un Mercedes eléctrico con una propuesta más racional para uso urbano y equilibrio de costos? Mira el análisis completo de este hermano de línea, que sigue siendo relevante: Mercedes EQB 250+.
¿Qué lecciones revela esta decisión sobre la estrategia eléctrica de la marca?
Primero, un nombre fuerte vende: reposicionar los vehículos eléctricos bajo las familias E‑Class, C‑Class y GLC facilita la comunicación, el valor residual y la percepción global. Segundo, reducir el solapamiento disminuye la complejidad industrial y acelera los márgenes. Tercero, la autonomía y la eficiencia serán obsesiones — especialmente en versiones de alto rendimiento, que necesitan ofrecer números más competitivos sin sacrificar alcance.
Mercedes también experimenta con nuevas soluciones para obtener ganancias marginales de eficiencia. Sigue una de estas ideas en prueba — prometedoras en teoría y interesantes en el mundo real: pintura solar en autos eléctricos.
¿Qué mejoras esperar en los sucesores en diseño, dinámica y eficiencia?
Espere un E‑Class EV con diseño de “3‑bocas”, mejor visibilidad, maletero útil y acústica refinada. En técnica, tendencia a motores más compactos y eficientes, inversores de mayor densidad de potencia, paquetes de baterías con química optimizada y software térmico más inteligente. Esto debería aumentar el alcance real, especialmente en autopistas, y reducir el consumo en clima frío.
En cuanto al rendimiento, la marca ya ha demostrado dominar la arquitectura eléctrica de alto rendimiento; un buen ejemplo es este concepto que indica hacia dónde quiere llegar AMG en los EVs: AMG GT XX Concept EV.
Resumen en 30 segundos
- EQE/EQE SUV desaparecen hasta 2026
- Menor solapamiento, mayor enfoque
- E‑Class EV con diseño de 3‑bocas
- Precios: $64.950 a $97.400
- AMG: 354–370 km de autonomía
- EVA2, DC ~170 kW, lujo y tecnología
Competidores directos: comparación rápida
- Audi A6 e‑tron: enfoque en alcance
- BMW i5: dinámica y cabina
- Tesla Model S: recarga y red
- Porsche Taycan: deportividad
- Lucid Air: eficiencia y espacio
¿Cómo será la transición: híbridos, software y naming ayudan?
El corto plazo pasa por híbridos potentes, mejor arquitectura eléctrica a bordo, asistentes más predecibles y naming simplificado, todo para reducir la fricción en la migración del cliente de combustión interna a eléctrico. El objetivo es ofrecer rendimiento con eficiencia — sin “range anxiety” ni dolores de cabeza por recarga.
Ejemplo de este “escalón” tecnológico se encuentra en la línea híbrida E de alto rendimiento, que señala el equilibrio que debe aparecer en los siguientes EVs puros: Mercedes‑AMG E53 HYBRID.
¿Y frente a los rivales, dónde debe mejorar Mercedes ya?
Autonomía real en vías rápidas, velocidad de carga sostenida (curva de carga), eficiencia térmica y masa total. El paquete dinámico de los EQE es convincente, pero los sucesores deben igualar o superar los referentes del segmento premium en alcance y consumo.
En autonomía y eficiencia, observar a los rivales ayuda a calibrar expectativas — especialmente en plataformas nuevas enfocadas en alcance: Audi A6/S6 e‑tron.
FAQ — Preguntas rápidas
- ¿Cuándo termina la producción de EQE y EQE SUV? Hasta 2026, con retirada gradual según inventarios y mercados.
- ¿Quién reemplaza al EQE? Indirectamente C‑Class EV / GLC EV; directamente, un futuro E‑Class EV de tres volúmenes.
- ¿Cuánto cuestan hoy? Entre 64.950 y aproximadamente 97.400 dólares, según versión y equipamiento.
- ¿Valen la pena las versiones AMG? Ofrecen buen rendimiento, pero la autonomía (≈354–370 km) es el punto crítico.
- Especificaciones básicas? Plataforma EVA2, aproximadamente 90 kWh, DC ~170 kW, suspensión neumática, dirección trasera opcional.
¿Qué harías tú en lugar de Mercedes: mantenerías el EQE o migrarías directo a un E‑Class EV “tres volúmenes”? Comenta abajo y participa en el debate.
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.