El Mercedes EQS 2026 ofrece hasta 780 km de autonomía y más de 650 CV. Descubre la ficha técnica y cómo se posiciona frente a sus rivales.
El escenario automotriz global continúa siendo transformado por la electrificación, y el Mercedes-Benz EQS 2026 emerge como uno de los protagonistas de esta revolución en el segmento de lujo. Lejos de ser solo una adaptación de la tradicional Clase S, el EQS fue concebido desde el principio como un vehículo eléctrico, presentando un diseño y una ingeniería que priorizan la eficiencia aerodinámica, la autonomía y una experiencia de conducción sofisticada y tecnológicamente avanzada. Este artículo ofrece un análisis en profundidad de sus características técnicas, rendimiento energético y posicionamiento estratégico frente a sus principales rivales.
Mercedes-Benz EQS 2026: Redefiniendo el Lujo Eléctrico
El Mercedes-Benz EQS para el año modelo 2026 representa la cúspide de la innovación de la marca alemana en vehículos puramente eléctricos. Disponible en diferentes configuraciones, incluyendo variantes sedán y SUV, el EQS promete una fusión de diseño audaz, tecnología intuitiva y un rendimiento motor que desafía las convenciones de los vehículos eléctricos. Su estética futurista se complementa con un interior opulento, que establece nuevos estándares para el confort y la conectividad.
Especificaciones Técnicas Esenciales
La ingeniería del EQS 2026 está diseñada para ofrecer una experiencia de lujo sin emisiones, con una gama de configuraciones que satisfacen diversas expectativas de potencia y tracción.
- Motor(es): Motores síncronos de excitación permanente (PSM), garantizando alta eficiencia y entrega de potencia instantánea.
- Potencia: Las opciones varían, comenzando en aproximadamente 265 kW (360 CV) en el EQS 450+ y escalando a más de 484 kW (658 CV) en las versiones AMG de alto rendimiento.
- Par motor: A partir de 568 N·m en el EQS 450+, con versiones de rendimiento que superan los 950 N·m, proporcionando una aceleración vigorosa.
- Dimensiones (Sedán): Longitud de aproximadamente 5.216 mm; Anchura de aproximadamente 1.926 mm; Altura de aproximadamente 1.512 mm; y una generosa distancia entre ejes de aproximadamente 3.210 mm, maximizando el espacio interior.
- Capacidad de Carga: El maletero del modelo sedán ofrece aproximadamente 610 litros, un volumen notable para el segmento.
- Tipo de Tracción: Tracción trasera (RWD) para los modelos de entrada, optimizando la eficiencia, y tracción integral 4MATIC para las versiones más potentes, asegurando estabilidad y adherencia.
- Transmisión: Velocidad única con relación de transmisión fija, característica de los vehículos eléctricos, para una entrega de potencia suave y continua.
- Batería: Baterías de iones de litio con capacidad útil que varía de 108,4 kWh a 118 kWh, dependiendo de la versión, permitiendo largas autonomías.
- Equipamiento Relevante: Destacan el MBUX Hyperscreen, un panel de tres pantallas integradas bajo una única superficie de vidrio; el eje trasero direccional, que mejora la agilidad y el radio de giro; la suspensión neumática AIRMATIC con amortiguación adaptativa, para un confort de marcha superior; y un paquete completo de asistencia al conductor, que eleva la seguridad y la conveniencia.
Consumo de Energía y Autonomía Innovadora
La eficiencia energética es uno de los grandes focos del EQS, reflejando su diseño aerodinámico y la avanzada gestión de la batería. Como vehículo puramente eléctrico, su «consumo» se mide en kWh por 100 kilómetros.
Las estimaciones de eficiencia energética para las versiones más optimizadas, como el EQS 450+, se sitúan en torno a 17,5 a 20,4 kWh/100 km en el ciclo combinado. Esta eficiencia, combinada con la alta capacidad de su batería, permite al EQS alcanzar una autonomía impresionante de hasta 780 kilómetros con una única carga, uno de los mayores alcances disponibles en el mercado de vehículos eléctricos. En entornos urbanos, el consumo tiende a ser aún más eficiente debido a la intensa utilización de la frenada regenerativa, que recupera energía durante las desaceleraciones. En carretera, a velocidades constantes, el consumo es ligeramente superior, pero aún dentro de niveles competitivos para un vehículo de su tamaño y rendimiento.
Para entender más sobre el rendimiento eléctrico de la marca, consulta nuestro artículo sobre los 10 coches eléctricos más rápidos de Mercedes-Benz.
Panorama Competitivo: ¿Quién Desafía al EQS 2026?
En el competitivo segmento de sedanes de lujo eléctricos, el Mercedes-Benz EQS 2026 se enfrenta a una serie de formidables rivales, cada uno con sus puntos fuertes y enfoques distintos para el futuro de la movilidad de alto nivel.
Lucid Air: Eficiencia y Rendimiento en su Apogeo
El Lucid Air es uno de los competidores más impresionantes, destacando por su notable eficiencia y rendimiento. Ofrecido en configuraciones que van desde un motor único con tracción trasera hasta motor doble y tracción integral, sus potencias escalan de 430 CV para versiones más accesibles hasta más de 1.200 CV en el Air Sapphire, con un par motor que acompaña esta progresión, garantizando una aceleración asombrosa. Con una longitud de aproximadamente 4.975 mm, el Air ofrece un espacio interior generoso gracias a su «space concept» de diseño. Su mayor ventaja es la autonomía, con algunas versiones superando los 800 kilómetros, resultado de una tecnología de motorización y batería líder en el mercado. El interior minimalista y la pantalla curva de 34 pulgadas refuerzan su atractivo tecnológico.
BMW i7: El Pilar del Confort y la Tecnología a Bordo
El BMW i7 es la interpretación de BMW para el lujo eléctrico, con un enfoque inquebrantable en el confort y la experiencia de los ocupantes. Equipado con dos motores eléctricos y tracción integral xDrive, el i7 ofrece potencias entre 544 CV y más de 660 CV en la versión M70. El robusto par motor asegura una conducción potente y suave. Con unos 5.391 mm de longitud, es uno de los sedanes más grandes del segmento, lo que se traduce en un espacio interior lujoso, especialmente para los pasajeros traseros. El maletero tiene una capacidad de aproximadamente 500 litros. Su autonomía alcanza hasta 625 kilómetros. El gran diferencial del i7 es su apuesta por el lujo y la tecnología para los pasajeros, incluyendo la «Theatre Screen» de 31 pulgadas, puertas automáticas y un enfoque impecable en la calidad de los materiales y el aislamiento acústico. Para más información sobre las innovaciones de BMW, consulta nuestro artículo sobre los muelles H&R en el BMW M5 Touring 2025.
Porsche Taycan: Emoción Deportiva en la Era Eléctrica
El Porsche Taycan es la elección para quienes buscan una experiencia de conducción deportiva inigualable en el mundo eléctrico, manteniendo el ADN de la marca. Con versiones de tracción trasera e integral, sus potencias varían de 408 CV a más de 761 CV en el Taycan Turbo S. El par motor es instantáneo y proporciona una sensación de aceleración visceral. Ligeramente más compacto que el EQS, con 4.963 mm de longitud, el Taycan refleja su naturaleza más enfocada en el rendimiento. La autonomía varía entre 400 y 500 kilómetros. Sus puntos fuertes son la dinámica de conducción precisa, una suspensión adaptativa sofisticada y una arquitectura de 800 voltios que permite cargas ultrarrápidas, atrayendo a entusiastas que no renuncian al placer de conducir.
Audi e-tron GT: La Elegancia Gran Turismo Eléctrica
Compartiendo plataforma con el Porsche Taycan, el Audi e-tron GT ofrece un enfoque de «Gran Turismo» eléctrico, combinando rendimiento con un diseño elegante y confort para viajes largos. Exclusivamente con motor doble y tracción integral quattro, la potencia varía de 530 CV a 646 CV en la versión RS, con un par motor abundante y lineal. Sus dimensiones son muy cercanas a las del Taycan, con 4.989 mm de longitud. La autonomía oficial ronda los 488 kilómetros. El e-tron GT destaca por su diseño exterior musculoso y sofisticado, un interior de alta tecnología con el Virtual Cockpit de Audi y un equilibrio notable entre conducción deportiva y el confort de un coche de carretera, ofreciendo una alternativa con una identidad visual distinta. Curiosamente, Audi también innova en SUVs, como se detalla en el artículo Audi Q3 2026: Conoce los 4 rivales que disputarán el trono de los SUVs premium.
Tesla Model S: El Pionero del Rendimiento y la Conectividad
El Tesla Model S, pionero en el segmento de sedanes eléctricos de lujo, sigue siendo un fuerte competidor, especialmente en sus versiones de alto rendimiento. Disponible en configuraciones de motor dual (Long Range) y trimotor (Plaid), ambas con tracción integral, la potencia va de impresionante a estratosférica, con la versión Plaid superando los 1.000 CV y ofreciendo una aceleración récord. Con 4.979 mm de longitud, el Model S presenta un interior espacioso y minimalista, dominado por una gran pantalla central. Su eficiencia y la vasta red de Supercargadores son puntos fuertes consolidados. El Model S destaca por su rendimiento abrumador, tecnología de software y conectividad, y la practicidad de una red de carga global y unificada, atrayendo a un público centrado en la tecnología y el rendimiento puro. Para una perspectiva interesante sobre coches eléctricos y sus inspiraciones, consulta nuestro artículo sobre el Hyundai Ioniq 5 N, que imita coches de gasolina.
El Mercedes-Benz EQS 2026 se posiciona como una fuerza dominante en el mercado de lujo eléctrico, combinando el legado de refinamiento de la marca con la vanguardia de la tecnología EV. Su autonomía superior, interior futurista y compromiso con el confort lo sitúan en una posición destacada. Sin embargo, el escenario es vibrante, con competidores como Lucid Air, BMW i7, Porsche Taycan, Audi e-tron GT y Tesla Model S, cada uno aportando sus propias innovaciones y propuestas de valor. La elección entre estos gigantes eléctricos dependerá de las prioridades individuales del consumidor, ya sea la búsqueda de la máxima autonomía, el lujo inigualable, el rendimiento deportivo o la innovación tecnológica. La carrera por el liderazgo en el segmento de lujo eléctrico está más reñida que nunca, y el EQS 2026 está listo para afrontar el desafío.
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.