El Jeep Compass es uno de los SUVs más populares de Brasil, pero ¿sabes cómo surgió y evolucionó a lo largo de los años? En este artículo, te contaremos la historia de las generaciones del Jeep Compass y qué tenía de especial cada una de ellas. ¡Acompáñanos!
La primera generación del Jeep Compass fue lanzada en 2006, como un modelo compacto y urbano, que buscaba atraer a un público más joven y moderno. El diseño era audaz y contemporáneo, con líneas angulosas y faros cuadrados. El Compass contaba con dos opciones de motorización: un 2.0 gasolina de 156 CV y un 2.4 gasolina de 172 CV. La transmisión podía ser manual de cinco marchas o automática CVT. El Compass también ofrecía tracción integral como opción, pero no estaba preparado para enfrentar terrenos difíciles.
En 2011, el Jeep Compass recibió un restyling que alineó su imagen con otros modelos de la marca, como el Grand Cherokee. La parrilla frontal ganó siete ranuras cromadas, los faros se suavizaron y el parachoques fue rediseñado. El interior también mejoró en acabado y espacio. El motor 2.0 fue reemplazado por un 2.0 turbodiésel de 163 CV, que se sumó al 2.4 gasolina. La transmisión CVT dio paso a una automática de seis marchas.
La segunda generación del Jeep Compass fue presentada en 2016 como un proyecto global de la marca, desarrollado en Brasil. El nuevo Compass presentó un diseño más sofisticado y elegante, con líneas fluidas y armoniosas. El SUV creció en tamaño y espacio interior, ofreciendo más confort y seguridad para los pasajeros. El Compass también incorporó nuevas tecnologías, como una central multimedia con pantalla táctil, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente y cámara trasera. Contaba con tres opciones de motor: un 2.0 flex de 166 CV, un 2.0 turbodiésel de 170 CV y un 1.3 turbo de 185 CV. La transmisión podía ser automática de seis o nueve velocidades.
En 2021, el Jeep Compass recibió una nueva actualización que trajo novedades en el diseño, el interior y la mecánica. El SUV estrenó una parrilla frontal con detalles en negro brillante, nuevos faros LED, nuevas llantas de aleación y nuevas tonalidades de color. El interior se volvió más refinado y tecnológico, con un panel digital de 10 pulgadas, una central multimedia de 8,4 o 10,1 pulgadas, cargador inalámbrico para móviles y sistema de sonido premium Beats. El motor 2.0 flex fue retirado y el 1.3 turbo se convirtió en la única opción gasolina, con 185 CV en la versión atmosférica y 200 CV en la versión híbrida enchufable.
En 2025, Jeep lanzó la tercera generación del Compass, con un diseño robusto y moderno, manteniendo la parrilla de siete ranuras. El interior premium incluye materiales sostenibles, pantalla de 12 pulgadas, IA y conectividad 5G. La motorización incluye un 1.3 turbo de 200 CV, un híbrido enchufable de 240 CV y un 2.0 turbodiésel de 200 CV, con transmisión de nueve velocidades y tracción integral optimizada. Cuenta con avanzados sistemas de seguridad, como conducción autónoma nivel 2+ y frenada de emergencia.
¿Qué nos deparará el futuro para el Jeep Compass? ¿Seguirá siendo un éxito de ventas y crítica? ¿Incorporará nuevas funciones y características? ¿Se convertirá en un icono de la marca? Sólo el tiempo lo dirá, pero algo es seguro: el Jeep Compass ya ha dejado su huella en la historia de los SUVs.
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br