Saltar al contenido
Infiniti QX65 Monograph 16

Infiniti QX65 Monografía: el sucesor del FX con 2.0 VC-Turbo y un diseño para que te deje sin aliento

El Infiniti QX65 Monograph llega como el puente entre el pasado icónico del FX y un futuro más atrevido. Es un concepto casi de producción, con proporciones de coupé, líneas musculosas y un tren motriz que apuesta por la eficiencia sin perder presencia.

¿El QX65 Monograph revive el FX con algo realmente nuevo?

Sí. El QX65 Monograph no solo hace un guiño al FX sino que aporta drama a la gama: parrilla amplia con detalles inspirados en el bambú, emblema iluminado, luces finas tipo “teclas de piano” y un techo negro que alarga el perfil. Es un SUV coupé que quiere ser visto y, sinceramente, lo logra con creces.

“Honrar el pasado y mirar hacia adelante” — la propia marca afirma la misión del QX65: estilo expresivo, proporciones deportivas y enfoque en el próximo capítulo de la línea.

Fuente: Infiniti Newsroom

Este regreso a una personalidad fuerte también coincide con el reposicionamiento de la marca en la cima del lujo de gran tamaño, como el Infiniti QX80 Sport 2026, que llevó el acabado y la presencia a otro nivel.

¿Qué esperar del 2.0 VC‑Turbo y del rendimiento real?

La previsión es clara: 2.0 VC‑Turbo con 268 hp, tecnología de relación de compresión variable y torque en torno a los ~380 Nm. Esto debería impulsar el coupé crossover de 0–100 km/h en aproximadamente 6–7 segundos, dependiendo del peso, neumáticos y tracción. Nada de complicaciones: potencia suficiente para adelantamientos seguros y recuperaciones inteligentes.

La guinda del pastel es la ingeniería detrás de ello: la tecnología VC‑Turbo modifica mecánicamente la compresión para equilibrar consumo y rendimiento. En palabras simples: pisas el acelerador y despierta; cruzas en velocidad y ahorra.

En cifras frías, esto lo coloca en el radar de rivales de lujo con cuatro cilindros turbo, como algunos xDrive30 — y aquí conviene echar un vistazo al paquete de eficiencia y dinámica del BMW X3 xDrive30 (G45) para entender cómo puede calibrar el QX65 su ajuste de chasis.

Diseño y aerodinámica: ¿es espectáculo o verdadera ganancia práctica?

No es solo un desfile de LEDs. La carrocería tiene curvas suaves, superficies fluidas y una caída del techo calculada para reducir el arrastre sin sacrificar espacio en la parte trasera. Las ruedas de 22″ con acabado bicolor y el recubrimiento en negro aportan músculo, mientras que las entradas de aire verticales delanteras ayudan a optimizar el flujo de aire.

El interior aún no ha sido detallado, pero el patrón de la marca indica acabados premium y una interfaz limpia — ojalá sin exagerar en el “panel-tablet”. En términos de atractivo deportivo para el uso diario, se posiciona en el mismo nivel de SUVs deportivos como el Porsche Macan 2025, enfocado en ergonomía y respuesta directa.

Aspectos técnicos destacados

  • Amplia parrilla escultórica
  • Emblema delantero iluminado
  • Luces finas tipo “teclas de piano”
  • Ruedas deportivas de 22” bicolor
  • Techo negro en contraste
  • Recubrimiento en negro brillante
  • Entradas de aire verticales

¿Cómo enfrenta el QX65 a rivales premium y dónde puede fallar?

Por paquete, el QX65 compite con el BMW X4, Mercedes-Benz GLC Coupé y el ya mencionado Macan. Gana puntos en diseño expresivo y en la eficiencia del VC‑Turbo. Puede fallar en la calibración de la dirección fina y en el control de carrocería, donde los alemanes suelen ser muy precisos y exigentes. Y, ojo, la conectividad tendrá que ser impecable — nadie aguanta una multimedia lenta en un coche caro.

En temas de motorización, muchos competidores ya ofrecen híbridos o eléctricos. Si la electrificación es prioridad en tu uso, vale la pena revisar el paquete de lujo-híbrido del Hyundai Palisade 2026, que impulsa la vara en rendimiento y tecnología en el universo EV.

Comparativo rápido vs. rivales

  • BMW X4: dirección precisa
  • GLC Coupé: acabado superior
  • Macan: chasis muy ágil
  • QX65: estilo + VC‑Turbo
  • Conectividad: juego clave

¿Cuándo llega, cuánto debería costar y para quién es?

Como concepto “casi de producción”, el QX65 debería hacerse realidad en corto plazo. Sin precios oficiales, pero el segmento suele variar entre US$ 55,000 y US$ 75,000, dependiendo de tracción, llantas, paquetes ADAS y sonido premium. Para quienes disfrutan de un coupé SUV con presencia, rendimiento razonable y cero paciencia para consumo excesivo, tiene mucho sentido.

Si buscas un lujo eléctrico total con un visual imponente, vale la pena seguir la tendencia de SUVs a batería como el Jeep Wagoneer S 2025, que eleva la vara en rendimiento y tecnología en el universo EV.

Preguntas frecuentes — Lo que también preguntaría

  • ¿Es eléctrico? No. La propuesta inicial es un 2.0 VC‑Turbo (268 hp), centrado en eficiencia sin perder potencia.
  • ¿Tendrá tracción integral? Es probable en versiones altas, siguiendo la lógica del segmento para mejor tracción y seguridad.
  • ¿Habrá opción híbrida? No ha sido anunciada. Dado el mercado, una variante electrificada tendría mucho sentido en el futuro.
  • ¿Reemplaza al QX55? El QX65 apunta más alto en estilo, presencia y dinámica; en la práctica, puede ocupar y ampliar ese espacio.
  • ¿El interior tendrá pantallas gigantes? Se espera un habitáculo moderno y limpio; la clave es mantener fluidez y latencia bajísima.

“Proporción fastback, parrilla escultórica y firma luminosa digital” — el briefing de la marca deja claro que el enfoque es la emoción guiada por la técnica.

Infiniti Newsroom

Para finalizar, mi visión: el QX65 acierta de lleno con el paquete “mírame” sin convertirse en una alegoría, y el 2.0 VC‑Turbo es un arma inteligente para el mercado global. ¿El riesgo? Entrega dinámica y experiencia de usuario. Si la dirección, el freno y la suspensión tienen esa tactilidad agradable — y la central no se traba cuando más la necesitas — tendremos un sucesor del FX a la altura, sin historias raras. Si fallan en estos aspectos, los alemanes y el Macan se reirán, seguro.

¿Te gustó lo que viste en el QX65 Monograph? Déjanos tus comentarios: ¿quieres más emoción, más eficiencia, o ambos sin excusas?

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *