Saltar al contenido
Toyota Corolla 2025

Fin del Motor de Combustión en el Corolla Cambia el Mercado Japonés

Un cambio significativo está sacudiendo el mercado automotriz japonés, y proviene de uno de los modelos más icónicos del mundo: el Toyota Corolla. A partir de mayo de 2025, Toyota decidió descontinuar todas las versiones exclusivamente de gasolina del Corolla en su país de origen, haciendo que la línea sea exclusivamente híbrida.

Esta decisión refleja la creciente presión de la industria automotriz global hacia la electrificación y, más específicamente, la estrategia de la propia Toyota para alcanzar la neutralidad de carbono. Es un paso audaz que redefine la oferta de un coche popular y accesible.

El Fin de la Era de la Gasolina Pura en Japón

Para muchos fans del Corolla en Japón, la noticia puede sonar como el fin de una era. Las versiones con motor solo de combustión, pilares de fiabilidad y simplicidad durante décadas, están dando paso a una flota 100 % electrificada, aunque centrada en la tecnología híbrida.

Toyota está apostando fuerte por los motores eléctricos en su mercado doméstico, una estrategia que se alinea con metas ambientales más amplias. Según la empresa, esta medida forma parte de su “impulso más amplio hacia la neutralidad de carbono”.

La Nueva Realidad: Motorización Exclusivamente Híbrida

Con el cambio, los compradores del Corolla en Japón tendrán solo una opción de motorización: el sistema híbrido de 1,8 litros. Este propulsor de gasolina entrega 97 cv (72 kW / 98 PS), trabajando en conjunto con motores eléctricos.

En los modelos con tracción delantera (2WD), un motor eléctrico de 94 cv (70 kW / 95 PS) complementa la potencia. En las versiones con tracción integral (E-Four), se añade un segundo motor eléctrico trasero de 40 cv (30 kW / 41 PS), ofreciendo mayor agarre y rendimiento.

Mientras otros fabricantes exploran híbridos de largo alcance, como vimos en el XC70 2026, Toyota mantiene su enfoque tradicional de híbridos autorrecargables para el Corolla en su mercado principal, enfocándose en la eficiencia urbana y la reducción de emisiones en el uso diario.

Más Equipamiento, Precios Más Altos

La transición a una línea exclusivamente híbrida no vino sola. Toyota aprovechó la actualización para añadir más características como equipamiento estándar en algunos niveles de acabado, buscando agregar valor a la nueva oferta.

Entre las nuevas adiciones estándar en la mayoría de los acabados, excepto el de entrada, están las cámaras del tablero delantero y trasero con funcionalidad de grabación integrada, además de una función de llave digital. Se incluyeron también ayudas al conductor como el Monitor de Ángulo Muerto, Asistencia para Salida Segura y el Frenado de Soporte para el Estacionamiento, elevando el nivel de seguridad y conveniencia.

Como era de esperarse, el aumento en el contenido estándar resultó en precios más altos. El modelo de entrada, el Corolla Hybrid X más barato, ahora comienza en ¥2.279.200 (aproximadamente 133.000 €), lo que representa un aumento de ¥139.400 (unos 8.100 €) respecto a su antecesor de gasolina. Los aumentos de precio varían según el acabado, oscilando entre ¥11.200 y ¥226.600 (entre 650 € y 13.300 €).

Detalles de los Acabados: ¿Qué Cambia en Cada Versión?

A pesar del aumento general en equipamiento, las diferencias entre los niveles de acabado siguen siendo notables. El acabado G, por ejemplo, recibe faros antiniebla LED y un nuevo juego de llantas de aluminio de 16 pulgadas, otorgándole un aspecto más sofisticado.

El acabado base X mantiene las llantas de acero de 15 pulgadas con tapacubos, omite la pantalla central de infoentretenimiento, conserva un cuadro de instrumentos analógico básico y no cuenta con el diseño actualizado de faros que se ve en los acabados superiores. Sin embargo, una mejora positiva común a todos los modelos es la iluminación LED en ambos extremos, mejorando la visibilidad y la estética.

Para quienes buscan un híbrido con un toque más moderno y tecnológico, tal vez el Toyota Camry Nightshade 2026, con su enfoque en el estilo, o incluso el Corolla Cross Hybrid 2026, ofrezcan propuestas ligeramente distintas dentro de la misma marca.

El Calendario de Lanzamiento y el Futuro

Las diferentes variantes del Corolla actualizado tendrán lanzamientos escalonados. El hatchback Corolla Sport empezó a venderse el 9 de mayo. Las variantes sedán y Touring seguirán el 19 de mayo.

Mirando hacia el futuro, Toyota ya anticipa la llegada de una nueva generación del Corolla, esperada para estrenarse en 2026. Esta próxima iteración promete traer otra ronda de mejoras en eficiencia, una configuración híbrida renovada, estilo actualizado y tecnología aún más avanzada. Será interesante ver cómo se posiciona frente a modelos como el Audi A6 Hybrid 2026 o los avances en vehículos eléctricos puros como el Hyundai Ioniq 5 2025.

Toyota, con su reputación de pionera en híbridos, parece estar consolidando esa posición, especialmente en mercados donde la infraestructura para recarga de vehículos eléctricos puros aún está en desarrollo o donde la demanda por autonomía combinada es alta. Fuente: Carscoops

Preguntas Frecuentes Sobre el Nuevo Corolla en Japón

  • ¿Por qué Toyota descontinuó los modelos a gasolina en Japón?
    La decisión forma parte de la estrategia global de Toyota para acelerar la transición hacia vehículos con menores emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono.
  • ¿Cuál es la única opción de motorización para el Corolla en Japón ahora?
    A partir de mayo de 2025, la línea Corolla en Japón estará equipada exclusivamente con el sistema híbrido de 1,8 litros.
  • ¿Qué cambios hay en el equipamiento estándar del Corolla 2025 en Japón?
    Los modelos de gama media y superior ganaron elementos como cámaras integradas en el tablero, llave digital y paquetes de asistencia al conductor, como monitor de ángulo muerto y asistencia para salida segura.
  • ¿Subieron los precios con estos cambios?
    Sí, el aumento de equipamiento resultó en incrementos ligeros de precio en toda la gama, varían según el acabado.
  • ¿Cuándo se espera la próxima generación del Corolla?
    Se espera que una nueva generación del Toyota Corolla se estrene globalmente en 2026.

Este cambio drástico en la gama del Corolla en Japón me parece un movimiento estratégico de Toyota para forzar la adopción de la tecnología híbrida en su mercado más fiel, alineándose con metas ambientales sin depender completamente de la infraestructura de recarga para eléctricos puros. Es una señal clara de hacia dónde ve la marca el futuro cercano, aunque eso signifique limitar las opciones de motorización de un modelo tan popular. El aumento del equipamiento intenta suavizar el impacto del precio mayor, pero la ausencia de versiones a gasolina sin duda cambiará el panorama de ventas local.

¿Y tú, qué opinas de la decisión de Toyota de hacer el Corolla exclusivamente híbrido en Japón? ¡Deja tu comentario abajo!

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *