Este coche eléctrico de Audi muestra cómo serán los deportivos de la próxima década

El Audi Concept C anticipa un deportivo eléctrico targa que entrará en producción en 2027 y estrena el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Combina un aspecto limpio y escultórico con soluciones técnicas realistas, como espejos convencionales, neumáticos de calle y llantas de 21”.

¿Qué es el Audi Concept C y por qué cambia las reglas?

Se trata de un coupé eléctrico con techo targa de dos paneles, proporciones musculosas y enfoque en la pureza formal. Más largo que un superdeportivo reciente de la marca, el Concept C presenta hombros fuertes, línea de cintura continua desde el guardabarros delantero hasta el trasero y firmas de luz con cuatro aros integrados.

Aunque tiene un atractivo futurista, es un coche-show “casi literal” del coche de serie: parachoques viables, tomas de aire funcionales, limpiaparabrisas y ergonómicas plausibles. Para entender hasta dónde puede llegar en rendimiento entre los eléctricos de Audi, vale la pena analizar lo que la marca ya hace hoy con el RS e‑tron GT Performance.

¿Cuáles son los pilares del diseño “radicalmente sencillo” de Audi?

La nueva parte frontal adopta un tablero verticalizado y estilizado que concentra sensores y los cuatro aros, flanqueado por faros horizontales minimalistas. La influencia histórica es clara: Auto Union Type C (1936), Avus, Rosemeyer y el primer TT, pero reinterpretadas con superficies limpias y sin aristas gratuitas.

Cuenta con curvas generosas y la “botella de Coca Cola” en los guardabarros, ruedas de seis radios con evolución del clásico diseño de la marca y color Titanio de “elegancia técnica”. La parte trasera fastback sin vidrio presenta tres ventilaciones que homenajean a los Auto Union, luces traseras finas de cuatro elementos y un difusor simple pero eficaz. El resultado es atemporal.

¿Cómo funcionan el techo targa retráctil y el fastback?

Es el primer Audi con techo rígido retráctil dividido en dos paneles, que mantiene la silueta monolítica cerrada y abre el cockpit cuando se desea. La solución favorece la rigidez y reduce la turbulencia en altas velocidades, sin sacrificar el diseño “limpio”.

El coche-show no muestra el mecanismo completo, pero indica integración total con el conjunto estructural. La ausencia de vidrio trasero y la cubierta fastback equilibran las proporciones y mejoran el flujo de aire hacia el difusor, reforzando la carga aerodinámica limpia sin alerones llamativos.

¿Qué plataforma, motores y rendimiento se pueden esperar en 2027?

El concepto usa un único motor trasero; el modelo de producción también tendrá una versión dual-motor con tracción en las cuatro ruedas. La base técnica tiende a compartir arquitectura con el próximo Porsche 718 eléctrico, priorizando bajo centro de gravedad, respuesta inmediata y distribución de peso centralizada.

En el ecosistema de Audi, es posible proyectar entrega de potencia y aceleraciones similares a las de los deportivos eléctricos actuales, con evoluciones en batería y refrigeración. Para entender la arquitectura y la integración de sistemas del grupo, mira cómo la plataforma PPE ya eleva los estándares en el Audi Q6 e‑tron.

Interior: ¿cómo es la experiencia, materiales y controles?

Minimalismo sin austeridad. La pantalla central de 10,4” se repliega en una rendija en el panel, manteniendo el enfoque en la conducción. Hay botones y selectores de aluminio anodizado con el “clic Audi”, volante de aro fino con controles giratorios y selector de marcha por palanca en la columna, todo para interacción directa y precisa.

Los acabados combinan titanio y lana de alta calidad, con piezas de diseño propio (manillas, marcos del grupo de instrumentos) y ergonomía centrada en el conductor. Para quienes comparan con lo que ya está en las calles, la receta de un cockpit enfocado está muy bien representada en productos como el e‑tron GT quattro.

¿Contra quién compite y cómo se posiciona en el mercado?

El Concept C apunta al nicho de deportivos eléctricos puros de dos plazas, con dinámica de motor central virtual (baterías en el piso) y enfoque en el involucramiento. Rivaliza con cupés ligeros y plataformas dedicadas, principalmente los que optan por líneas limpias y ingeniería funcional.

Entre rivales con filosofía similar, emergen deportivos eléctricos de próxima generación y conceptos ya claramente pensados para pista y calle. Un contrapunto interesante es la propuesta radical del Mercedes‑AMG GT XX Concept EV, que muestra hasta dónde pueden llegar los eléctricos en rendimiento extremo.

¿Cuándo llega y qué cambia en la estrategia de nombres de Audi?

El coche de producción inspirado en el Concept C está previsto para 2027 y no tendrá versión de combustión. La marca ya ha indicado que no llevará el nombre TT, dejando espacio para una nomenclatura coherente con la nueva era — tema alineado con las recientes revisiones de estrategia de nombres, como se vio en cambios en la estrategia de nombres de Audi.

Este deportivo debería inaugurar el nuevo diseño en serie, seguido por productos clave (sucesor del A2, A4 eléctrico y un gran tourer “Landjet”). La coherencia visual, el panel frontal “sensorizado” y las luces de cuatro elementos deberían convertirse en firma.

Principales destacados técnicos en 30 segundos

  • Techo targa rígido de dos paneles
  • RWD; opción AWD dual‑motor
  • llantas de 21” y neumáticos de calle
  • Frontal limpio con sensores integrados
  • Fastback sin vidrio; 3 ventilaciones
  • Pantalla de 10,4” retráctil en el panel
  • Botones de aluminio con “clic”
  • Tono Titanium: elegancia técnica

Comparativo rápido vs. competidores directos

  • Filosofía: sencillez funcional
  • Techo: targa rígido exclusivo
  • Plataforma: énfasis en ligereza
  • Interior: botón + pantalla retráctil
  • Diseño: cuatro aros en las luces
  • Dinámica: RWD base, AWD opcional
  • Aero: difusor, sin enormes alerones

Preguntas frecuentes – Respuestas rápidas

  • ¿Habrá versión de combustión? No. El modelo será 100% eléctrico.
  • ¿Tendrá tracción en las cuatro ruedas? Sí, además de la RWD, habrá opción dual-motor AWD.
  • ¿El techo targa es de lona? No. Son dos paneles rígidos, una solución inédita en la marca.
  • ¿Es solo un concepto distante? No. Audi dice que está “casi literal” al coche de 2027.
  • ¿Cuál es el enfoque en el interior? Controles físicos precisos, pantalla retráctil y ergonomía de pista.

Como referencia de posicionamiento y madurez de la plataforma de tren motriz en deportivos eléctricos de la marca, también vale revisar cómo Audi trata la potencia y el chasis en el RS e‑tron GT Performance — la tendencia de calibración debe inspirar al Concept C de producción.

¿Qué te pareció lo “radicalmente simple”? Comenta abajo cómo imaginas el rendimiento y el sonido de este targa eléctrico en 2027.

    Author: Fabio Isidoro

    Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.

    Deja un comentario