Saltar al contenido
2026 Toyota bZ Woodland 20

Eléctrico y Valiente Toyota bZ Woodland Refuerza el Espíritu Libre

Toyota está ampliando su línea de vehículos eléctricos y, para 2026, presenta una novedad con un toque más aventurero: el Toyota bZ Woodland. Este modelo no es solo una versión del bZ que conocíamos; Toyota lo posiciona como un vehículo distinto, con dimensiones mayores y capacidades mejoradas para salir del asfalto.

¿Qué Hace al bZ Woodland Diferente del bZ «Normal»?

La principal diferencia reside en las dimensiones y el espacio interior. El bZ Woodland tiene la carrocería y la distancia entre ejes extendidas en casi 15 cm (seis pulgadas) en comparación con su hermano menor. Esto se traduce directamente en más espacio para los pasajeros traseros y un maletero mayor, agregando cerca de 65 litros (2,3 pies cúbicos) de capacidad, sumando más de 850 litros (30 pies cúbicos) con los asientos traseros en su lugar.

Aunque comparten la misma base mecánica y muchos elementos de diseño interior, el Woodland adopta una estética más robusta. Cambia los arcos de ruedas del color de la carrocería por molduras plásticas negras y recibe nuevas llantas de 18 pulgadas con tapas removibles. Las barras de techo robustas refuerzan su carácter aventurero. Curiosamente, Toyota lo presenta como un modelo aparte, lo que puede generar cierta confusión, pero en la práctica es la interpretación de la marca del Subaru Trailseeker, con el que comparte mucho en común.

Rendimiento y Capacidad Aventurera: ¿Puede Ir Más Allá?

Cuando se trata de potencia, el bZ Woodland no decepciona. Viene de fábrica con un sistema de tracción integral (AWD) de motor doble, entregando impresionantes 375 caballos de potencia. Esto lo convierte en el modelo más potente de la línea bZ hasta ahora. Para quienes buscan un poco más de capacidad fuera del asfalto, el Woodland ofrece un sistema de selección de terreno para diferentes modos de conducción y tiene una altura libre al suelo de 21 cm (8,3 pulgadas), ligeramente superior a la del bZ estándar y cercana a la de un RAV4.

También están disponibles neumáticos all-terrain como opción, los cuales, combinados con la buena altura al suelo, deberían ayudar a superar obstáculos ligeros en senderos. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas. Aunque es capaz de «aventurarse fuera del camino trillado», como menciona el texto, no fue diseñado para el mismo nivel de off-road extremo que modelos como el 4Runner o el Land Cruiser. La capacidad de remolque es de 1588 kg (3500 libras), lo que supera a algunos rivales eléctricos como el Honda Prologue o el Jeep Wagoneer S, pero remolcar cargas pesadas impactará significativamente la autonomía. Podemos comparar esta capacidad con otros SUV en el mercado, como el Corolla Cross Hybrid, que tiene una propuesta diferente pero también es un SUV de la marca.

Autonomía y Carga: ¿Suficiente para el Día a Día?

La autonomía estimada por Toyota para el bZ Woodland es de 418 km por carga (260 millas). Esta cifra, aunque razonable para muchos conductores y desplazamientos urbanos, queda un poco por debajo de algunos competidores directos en el segmento de SUV eléctricos que ya superan las 300 millas. Para quien compara con otros EV, el Hyundai Elexio, por ejemplo, promete una autonomía mucho mayor.

Una excelente noticia para los futuros propietarios es la inclusión de serie de la puerta de carga NACS (North American Charging Standard). Esto garantiza un acceso fácil a la extensa red de Superchargers de Tesla, un diferencial importante para la conveniencia de la recarga en viajes. Toyota afirma que la batería de 74,7 kWh puede cargarse del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos bajo condiciones ideales de carga rápida DC. Esta es una velocidad competitiva que minimiza el tiempo de parada.

Interior, Confort y Tecnología: Lujo y Espacio Adicional

El interior del bZ Woodland hereda muchos elementos del bZ más pequeño, con el tablero y el área de los asientos delanteros prácticamente idénticos. Sin embargo, el punto fuerte aquí es el espacio adicional en el asiento trasero y el maletero, resultado directo de la carrocería alargada.

De serie, el bZ Woodland viene bien equipado, incluyendo asientos delanteros calefactados y tapicería de material sintético (imitación cuero). Opcionalmente, un paquete Premium eleva el nivel de lujo y conveniencia, añadiendo ítems como:

Características del Paquete Premium:

  • Sistema de sonido premium JBL con nueve altavoces
  • Techo panorámico fijo de vidrio
  • Retrovisor digital
  • Asientos delanteros ventilados con memoria para el conductor
  • Dos bases de carga inalámbrica para smartphone
  • Más puertos de carga USB-C

En el centro del tablero destaca una pantalla táctil de 14,0 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Toyota afirma que la interfaz es intuitiva y responsiva, siguiendo el estándar visto en otros modelos recientes de la marca. La conectividad está garantizada con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, radio satelital SiriusXM, hotspot Wi-Fi y navegación integrada. Un sistema de audio de seis altavoces es estándar, con el sistema JBL superior siendo parte del paquete Premium. Toyota ha apostado fuerte por la electrificación y vemos esa evolución tecnológica en modelos como el nuevo bZ y el propio Woodland.

Seguridad y Asistencia al Conductor: Completo de Serie

Toyota es conocida por equipar sus vehículos con un paquete generoso de recursos de seguridad y asistencia al conductor de serie, y el bZ Woodland no es la excepción. Viene con el conjunto Toyota Safety Sense 3.0, que incluye diversas tecnologías esenciales para una conducción más segura. Para información detallada sobre resultados en pruebas de choque, los interesados pueden consultar los sitios de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS).

Características Principales de Seguridad:

  • Frenado de emergencia automático de serie con detección de peatones
  • Alerta de salida de carril de serie con asistencia para mantener el carril
  • Control de crucero adaptativo de serie
  • Asistencia de señalización de tráfico
  • Asistencia de conducción proactiva
  • Luces altas automáticas
  • Alerta de salida con asistencia de dirección
  • Alerta de salida segura
  • Monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero
  • Monitor de visión panorámica con monitor de multi-terreno

Precio y Disponibilidad: ¿Cuándo y Cuánto Esperar?

El Toyota bZ Woodland 2026 es una incorporación totalmente nueva a la línea de EV de Toyota y está previsto que llegue al mercado a comienzos de 2026. Toyota aún no ha divulgado los precios oficiales, pero se espera que el valor inicial gire en torno a los 50.000 dólares. Este precio posicionaría al Woodland por encima del bZ4X XLE AWD 2025, que comenzaba en 40.545 dólares (incluyendo tasas de destino), reflejando su tamaño mayor, potencia extra y equipamiento estándar mejorado. El modelo se ofrecerá en un único nivel de acabado, con el paquete Premium disponible como opción para añadir aún más funcionalidades.

Preguntas Frecuentes Sobre el Toyota bZ Woodland 2026

  1. ¿El Toyota bZ Woodland es solo una versión del bZ4X?
    No, Toyota lo presenta como un modelo separado, aunque comparte plataforma y muchos componentes con el bZ (antes bZ4X). Es más grande y está más enfocado a capacidades ligeramente off-road.
  2. ¿Cuál es la autonomía del bZ Woodland?
    Toyota estima una autonomía de hasta 418 km (260 millas) por carga.
  3. ¿Tiene tracción integral?
    Sí, todos los modelos bZ Woodland vienen de serie con un sistema de motor doble y tracción integral.
  4. ¿Cuál es su capacidad de remolque?
    El bZ Woodland puede remolcar hasta 1588 kg (3500 libras).
  5. ¿Cuándo estará disponible el Toyota bZ Woodland 2026?
    Toyota planea lanzarlo a la venta a comienzos de 2026.

El Toyota bZ Woodland 2026 parece ser una incorporación interesante a la creciente familia de EV de la marca. Posicionado entre el bZ más urbano y los verdaderos off-roaders como el 4Runner, intenta conquistar un nicho de mercado que busca un vehículo eléctrico con más espacio y un toque de aventura. La autonomía de 418 km puede no ser líder en la clase, especialmente al compararlo con algunos competidores EV, pero la inclusión del puerto NACS y la velocidad de carga rápida compensan en términos de conveniencia. El interior espacioso y la lista de equipamiento, especialmente con el paquete Premium, lo hacen una opción atractiva para familias o para quienes necesitan más versatilidad. Queda por ver cómo se comportará en la práctica, pero la promesa de más potencia y capacidad fuera de la carretera lo diferencia del bZ original y de muchos otros crossovers eléctricos.

¿Qué te parece el nuevo Toyota bZ Woodland 2026? ¡Deja tu comentario abajo y comparte tu opinión!

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta