El Polestar 5 2026 llega con 884 CV para aniquilar al Tesla Model S; descubre su ficha técnica y precio estimado de este monstruo eléctrico.

¿Un rival para Tesla y Porsche? El Polestar 5 2026 llega con 884 CV, diseño futurista y recarga ultrarrápida. Lee nuestro análisis completo.

  • ¿Qué hace que el Polestar 5 sea un coche tan exclusivo? Su vanguardista diseño, brutal rendimiento eléctrico y una innovadora arquitectura de aluminio lo posicionan para competir directamente con las berlinas de lujo más establecidas.
  • ¿Cuál es la autonomía y el tiempo de recarga esperados para el Polestar 5? Con una batería de 106 kWh y una arquitectura de 800 voltios, se espera una autonomía de al menos 300 millas (unos 480 km) y una recarga del 10 al 80% en solo 22 minutos.
  • ¿Cuál es la potencia máxima del Polestar 5 y cómo se compara con sus rivales? La versión Performance alcanza unos impresionantes 884 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 3 segundos, situándolo al nivel de los hipercoches eléctricos.
  • ¿Cuál es el precio estimado del Polestar 5? Aunque aún no se ha desvelado el precio oficial, se espera que el modelo base comience en la franja de los bajos seis dígitos, y la versión Performance supere los 120.000 dólares o euros.

El panorama automovilístico mundial está al borde de una revolución, y el Polestar 5 2026 emerge como uno de los protagonistas más audaces. Esta berlina eléctrica de lujo no es solo una evolución de la marca; es un salto cuántico que aspira a redefinir el segmento premium, desafiando a gigantes con una combinación de diseño deslumbrante y rendimiento electrificante.

Polestar, la rama eléctrica de Volvo, está elevando sus ambiciones. Tras modelos como el Polestar 2, que ha sido un éxito en el mercado de los SUV compactos eléctricos, y la reciente introducción del Polestar 3, un SUV de tamaño mediano, la marca sueca se prepara para presentar su verdadero buque insignia. El Polestar 5, basado en el concepto Precept de 2020, promete ser un punto de inflexión, combinando lujo, tecnología y una experiencia de conducción sin precedentes.

Un Diseño que Rompe Paradigmas y Atrae Miradas

Desde la primera mirada, el Polestar 5 es innegablemente deslumbrante. Esta berlina de cuatro puertas destaca por su silueta limpia, baja y ancha, con una postura musculosa que irradia elegancia y prestigio. Con un coeficiente de arrastre de tan solo 0.24, es lo opuesto a la tendencia de los SUV robustos, ofreciendo una aerodinámica impecable que contribuye a su eficiencia y rendimiento.

Detalles de diseño intrigantes salpican el vehículo, como el enorme techo de cristal panorámico y la innovadora ausencia de una ventanilla trasera tradicional, sustituida por una pieza sólida de metal que se integra perfectamente a la carrocería. La parte delantera está marcada por las distintivas barras de luz diurna en forma de «cuchillo de hockey», una firma visual de Polestar. Este enfoque no solo confiere una estética única, sino que también optimiza la estructura y el espacio interior.

Ingeniería de Vanguardia: Arquitectura y Batería

El corazón del Polestar 5 es su nueva arquitectura de rendimiento, construida predominantemente en aluminio. Paneles de aluminio, parte de ellos reciclados, se unen y remachan, un método que proporciona una estructura más fuerte y rígida que la soldadura por puntos, sin comprometer el tratamiento térmico del material. Esta construcción avanzada garantiza no solo seguridad, sino también una plataforma robusta para la potencia eléctrica.

A pesar de su construcción ligera, el vehículo no es un peso pluma, con un peso estimado de alrededor de 2.540 kg (5.600 libras). Esto se debe, en gran medida, a su batería de iones de litio NMC de 106 kWh, alojada bajo el piso y funcionando con una arquitectura de 800 voltios. Esta configuración permite velocidades de carga DC de hasta 350 kW, prometiendo una recarga del 10 al 80% en unos impresionantes 22 minutos, un diferencial crucial para viajes largos. Para entender más sobre la autonomía y la carga rápida, vale la pena echar un vistazo a lo que ofrece el Polestar 3 Long Range 2025.

Espacio y Lujo Interior: Confort Redefinido

En el interior, el Polestar 5 ofrece un ambiente de cabina limpio, organizado y con acabados de alta calidad, que reflejan la ética del diseño escandinavo. El objetivo era igualar el espacio interior de modelos ejecutivos de berlinas de lujo, como el Porsche Panamera Executive, en un coche de dimensiones ligeramente menores. Esta meta se alcanzó con trucos inteligentes, como el techo de cristal ultrafino y fuertemente tintado, que maximiza la sensación de amplitud.

Otra innovación es la interrupción de la batería entre el compartimento delantero y el asiento trasero, permitiendo que el espacio para las piernas trasero sea más bajo. Esto proporciona una posición de asiento trasero extremadamente cómoda, incluso con la línea del techo elegantemente descendente. La falta de una ventanilla trasera, a su vez, permite una estructura más alta y robusta que conecta los pilares C, ofreciendo mayor soporte al techo de cristal. Los materiales utilizados, incluido el cuero estilo napa de origen sostenible, son de primera línea, con un porcentaje significativo de contenido reciclado, reforzando el compromiso de la marca con la sostenibilidad. Para ver las evoluciones de la marca, lee sobre la actualización del Polestar 2.

Rendimiento de Superdeportivo y Dinámica de Conducción

Todas las versiones del Polestar 5 estarán equipadas con dos motores síncronos de imanes permanentes y tracción total. La versión base Dual Motor entrega 738 CV, mientras que el **Polestar 5 Performance** eleva la apuesta a 884 CV y 1.015 Nm de par motor. Se estima que la aceleración de 0 a 100 km/h se complete en unos 3 segundos, una hazaña que lo sitúa a la altura de los superdeportivos. La autonomía estimada es de al menos 300 millas (unos 480 km), con algunas versiones que podrían alcanzar las 330 millas (aproximadamente 530 km).

La suspensión, con brazos de control delanteros y traseros, garantiza un control excepcional del movimiento de la carrocería sin comprometer el confort. La versión Performance contará con amortiguadores adaptativos MagneRide, optimizando aún más la conducción. Los frenos Brembo con pinzas de cuatro pistones en la parte delantera aseguran paradas potentes y receptivas. La dirección asistida eléctrica, con una calibración precisa de Polestar, ofrece una sensación receptiva e inspiradora de confianza, incluso a altas velocidades. El pedal de freno, totalmente «drive-by-wire», es firme y natural, con una transición imperceptible entre la frenada regenerativa y la mecánica. Si buscas un rendimiento demencial, el Porsche 911 Híbrido 2026 con 701 CV es otra opción que te dejará sin aliento.

Tecnología y Seguridad Avanzada

Como se espera de un vehículo afiliado a Volvo, el Polestar 5 viene con un conjunto completo de características de seguridad, incluidos airbags laterales interiores para los pasajeros delanteros. El vehículo estará equipado con 12 cámaras (11 externas y una que monitoriza al conductor), un radar de medio alcance y 12 sensores ultrasónicos. El sistema de infoentretenimiento se centra en una pantalla vertical de 14.5 pulgadas, que utiliza Android Automotive OS, conocido por su usabilidad y flexibilidad, con actualizaciones «over-the-air» que garantizan que el coche esté siempre a la vanguardia.

Posicionamiento de Mercado y Precio

El Polestar 5 está posicionado para competir en el segmento de lujo, enfrentándose a rivales como el Lucid Air Sapphire, el Tesla Model S y berlinas de alto rendimiento de marcas alemanas como Audi, BMW y Mercedes-Benz. Aunque aún no se ha desvelado el precio oficial, se estima que el modelo base comenzará alrededor de los 100.000 dólares o euros, y la versión Performance podría alcanzar los 120.000 dólares o euros, o más, dependiendo del mercado.

La producción del Polestar 5 en Chongqing, China, plantea interrogantes sobre aranceles y disponibilidad en algunos mercados. Sin embargo, el compromiso de Polestar de fabricar el Polestar 3 en una planta sudamericana y el Polestar 4 en una planta surcoreana demuestra la flexibilidad de la marca para sortear estos desafíos. El éxito del Polestar 5 en el mercado de vehículos eléctricos de lujo será un testimonio de la capacidad de la marca para combinar diseño, ingeniería y rendimiento en un paquete irresistible. No obstante, la demanda de vehículos eléctricos y la competencia pueden ser un desafío, como ha enfrentado el Porsche Taycan en su producción.

Comparativa Rápida con Competidores Directos

  • Polestar 5: Diseño elegante, enfoque en lujo y rendimiento, arquitectura de 800V, hasta 884 CV, 0-100 km/h en ~3s.
  • Porsche Taycan: Reconocido rendimiento deportivo, dinámica de conducción excepcional, varias versiones de potencia.
  • Lucid Air: Mayor autonomía del segmento, interior lujoso y tecnológico, diseño aerodinámico.
  • Tesla Model S: Aceleración brutal, amplia red de carga, interfaz de usuario intuitiva.
  • Audi e-tron GT: Diseño sofisticado, calidad de construcción premium, dinámica de conducción equilibrada.

El Polestar 5 2026 no es solo un coche; es una declaración de intenciones. Una máquina que promete no solo mover, sino también emocionar, con un sabor nuevo y distinto en el saturado mercado de los vehículos eléctricos de lujo. La pregunta no es si impresionará, sino qué impacto tendrá en la percepción de lo que puede ser una berlina eléctrica de alto rendimiento.

¿Qué te ha parecido el ambicioso Polestar 5 2026? ¿Crees que tiene lo necesario para desafiar a los gigantes establecidos del lujo eléctrico? ¡Deja tu comentario y participa en la discusión!

    Author: Fabio Isidoro

    Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.

    Deja un comentario