Un famoso YouTuber comparó la tecnología de asistencia al conductor de Tesla, basada en cámaras, con el sistema LiDAR de Lexus. ¿El objetivo? Descubrir cuál de los dos sistemas es más eficaz para evitar obstáculos y garantizar la seguridad, utilizando maniquíes en simulaciones.
El Enfrentamiento: Tesla Model Y vs. Lexus RX con LiDAR
Mark Rober, conocido por sus vídeos de ingeniería y pruebas prácticas, condujo una serie de experimentos comparando un Tesla Model Y y un Lexus RX equipado con la tecnología LiDAR de Luminar. El enfoque principal era evaluar el rendimiento de ambos vehículos en escenarios de riesgo, donde la falla en detectar un obstáculo podría resultar en atropellos, simulados por maniquíes infantiles.
La prueba final fue la más impactante: ambos SUV fueron dirigidos a una pared falsa, al estilo de un escenario teatral. La idea era simular una situación donde la percepción visual podría ser engañosa. El resultado reveló una diferencia crucial entre las tecnologías.
Pruebas Iniciales: Rendimiento Variado en Escenarios Reales
En las pruebas iniciales, el Lexus con LiDAR demostró precisión al detectar un maniquí parado en la carretera a 64 km/h. El Tesla, utilizando solo frenado automático de emergencia, falló inicialmente, atropellando al maniquí. Sorprendentemente, sin embargo, al activar el Autopilot, el Tesla pudo detenerse a tiempo en la repetición de la prueba.
En otro escenario, ambos coches se desempeñaron bien al esquivar a un maniquí corriendo detrás de un coche estacionado. Sin embargo, el Tesla tuvo dificultades en condiciones de niebla y lluvia, mientras que manejó de manera inesperadamente buena con luces deslumbrantes simulando el atardecer.
La Prueba de la Pared Falsa: Falla Sorprendente del Tesla
La prueba final, con la pared escenográfica, expuso una limitación crítica del sistema de Tesla. El Lexus, equipado con LiDAR, frenó sin problemas al detectar la presencia física de la pared, ignorando la ilusión visual. Al final, el LiDAR detecta la geometría del entorno, no solo imágenes.
En contraste, el Autopilot de Tesla, basado en cámaras y visión computacional, interpretó la pared pintada como si fuera el fondo real. El resultado fue dramático: el Model Y atravesó la pared de espuma, destruyéndola completamente y atropellando al maniquí posicionado detrás. Este resultado resalta la dependencia del sistema de Tesla en la interpretación visual, que puede ser engañada por ilusiones.
LiDAR vs. Cámaras: ¿Una Cuestión de Seguridad?
Tesla optó por no utilizar sensores LiDAR en sus vehículos, una decisión controvertida en el ámbito tecnológico. Los expertos argumentan que confiar exclusivamente en cámaras puede comprometer la seguridad en ciertas situaciones. La prueba realizada por el YouTuber parece corroborar esta preocupación, especialmente en escenarios donde la percepción visual es desafiada.
Aunque el sistema de cámaras de Tesla ha evolucionado significativamente, la prueba de la pared falsa demuestra que aún existen limitaciones importantes. La capacidad del LiDAR de «ver» la geometría del entorno, independientemente de la apariencia visual, ofrece una capa extra de seguridad, como se demostró en el rendimiento superior del Lexus en este experimento específico.