¿El BMW iX3 en apuros? ¡El Nuevo Mercedes GLC EV 2027 tiene mejores cifras!

Con 483 CV y 605 km de autonomía, el Mercedes GLC EV 2027 redefine el lujo. Descubre su ficha técnica y la tecnología que lo hace único.

  • ¿Cuándo se lanzará el Mercedes-Benz GLC EV 2027? Las primeras versiones (GLC400 4Matic) llegarán a finales de 2026, con la GLC300+ a principios de 2027.
  • ¿Cuál es la autonomía esperada del GLC EV? La autonomía oficial aún no ha sido divulgada por la EPA, pero se esperan unas 376 millas (605 km) basándose en las estimaciones WLTP europeas.
  • ¿Cuáles son las principales novedades de diseño e interior? El GLC EV presenta una nueva plataforma con mayor distancia entre ejes, un diseño exterior exclusivo y un interior futurista dominado por la opcional Hyperscreen de 39,1 pulgadas.
  • ¿Cómo se compara el rendimiento de las versiones GLC400 y GLC300+? El GLC400 4Matic ofrece 483 caballos de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, mientras que el GLC300+ de tracción trasera entrega 369 caballos y alcanza los 100 km/h en 5,9 segundos.
  • ¿Cuál es la velocidad de carga de la batería? Gracias a la arquitectura de 800 voltios, la batería de 94,0 kWh puede cargar del 10% al 80% en tan solo 24 minutos usando un cargador rápido de CC compatible, añadiendo unas 160 millas de autonomía en 10 minutos.

Mercedes-Benz está expandiendo agresivamente su línea de vehículos eléctricos, y el esperado Mercedes-Benz GLC EV 2027 surge como una oferta estratégica para atraer a un público más amplio. Este SUV eléctrico de lujo no es solo una versión electrificada de un modelo existente; representa un salto significativo en diseño, ingeniería y experiencia de usuario, prometiendo redefinir las expectativas para vehículos eléctricos en el segmento premium. Su llegada marca un momento crucial en la transición de la marca hacia una era totalmente eléctrica, posicionándose como un punto de inflexión.

Construido sobre una plataforma completamente nueva, el GLC EV se diferencia de su hermano de combustión en casi todos los aspectos. Empezando por una distancia entre ejes más larga, que proporciona más espacio interior y una silueta más elegante. El diseño exterior presenta una «chapa metálica» exclusiva y una parrilla frontal opcional con un impresionante patrón de matriz de 942 puntos iluminados, garantizando que el GLC EV sea instantáneamente reconocible, pero con una identidad eléctrica distintiva. Con 190,7 pulgadas (484 cm), es perceptiblemente más largo, confiriéndole una presencia aún más imponente en las carreteras globales.

Potencia y Rendimiento Electrizantes

El GLC EV estará disponible en dos configuraciones, cada una diseñada para satisfacer diferentes demandas de rendimiento. La primera en llegar será la GLC400 4Matic, equipada con dos motores eléctricos, uno en cada eje, garantizando tracción integral. Este conjunto entrega una potencia combinada de 483 caballos de potencia y 808 Nm (596 libras-pie) de par motor, catapultando el SUV de 0 a 100 km/h en impresionantes 4,4 segundos. Es un rendimiento que desafía el sentido común para un SUV familiar, mostrando el potencial de la ingeniería eléctrica de Mercedes.

A continuación, Mercedes-Benz lanzará la versión GLC300+, que, aunque pierde el motor delantero de la 400, todavía ofrece una robusta potencia de 369 caballos de fuerza y 504 Nm (372 libras-pie) de par motor. Esta variante de tracción trasera alcanza los 100 km/h en 5,9 segundos, demostrando ser más que capaz para la mayoría de los escenarios de conducción. Ambas versiones vienen con una transmisión de dos velocidades para el eje trasero, una innovación que optimiza tanto la aceleración como la eficiencia a velocidades más altas, algo que puede ser un diferencial en el mercado de los VE, como se ha visto en otras innovaciones de tren motriz, como el McLaren W1 con transmisión híbrida de dos marchas.

Interior Redefinido por Pantallas

El interior del GLC EV es un espectáculo de tecnología y lujo. La joya de la corona es la opcional Hyperscreen de Mercedes, que se extiende de un extremo a otro del salpicadero, midiendo 39,1 pulgadas (99 cm). Esta es la pantalla continua más grande jamás ofrecida por la marca, transformando la cabina en un centro de mando digital. El sistema operativo soporta la versión más reciente de Microsoft Teams, permitiendo incluso videollamadas con la cámara interna del vehículo en movimiento – aunque el vídeo del conductor se desactiva por seguridad, una función inteligente para el cumplimiento global.

Para aquellos que opten por no invertir en la Hyperscreen, la configuración estándar sigue siendo generosa, con un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas (26 cm), una pantalla central de infoentretenimiento de 14 pulgadas (35,5 cm) y una pantalla adicional de 14 pulgadas (35,5 cm) para el pasajero. Esta abundancia de pantallas garantiza que la experiencia digital sea central, independientemente del paquete elegido, elevando el estándar de conectividad e interactividad a bordo.

Autonomía y Carga: Libertad y Velocidad

Ambas versiones, GLC300+ y GLC400, comparten una arquitectura de 800 voltios y una batería de iones de litio de 94,0 kWh. Aunque las estimaciones de autonomía de la EPA aún están pendientes, Mercedes-Benz proyecta alrededor de 376 millas (605 km) basándose en el ciclo WLTP europeo, una cifra bastante competitiva para el segmento. La arquitectura de 800 voltios es un punto a destacar, permitiendo recargas ultrarrápidas: la batería puede pasar del 10% al 80% en tan solo 24 minutos con un cargador rápido de CC adecuado. En solo diez minutos de carga, el vehículo puede añadir aproximadamente 160 millas (257 km) de autonomía, según estimaciones WLTP, un alivio para quienes tienen prisa y una ventaja crucial, considerando que muchos se preguntan si los coches eléctricos necesitan 600 km de autonomía.

Mercedes-Benz también se ha centrado en la durabilidad y facilidad de mantenimiento de la batería. El compartimento eléctrico de la batería es accesible desde la parte inferior del vehículo, lo que simplifica las reparaciones y sustituciones, reduciendo costes y tiempo de inactividad. Este enfoque demuestra un compromiso con la longevidad y la practicidad, aspectos frecuentemente pasados por alto en la discusión sobre vehículos eléctricos, y que se alinea con las preocupaciones sobre la vida útil y la reparabilidad de componentes de alta tecnología, como las baterías de sodio que cargan en minutos.

Posicionamiento en el Mercado y Competencia

El Mercedes-Benz GLC EV 2027 llega al mercado para competir directamente con modelos como el recientemente presentado BMW iX3 2026, que ofrece 463 caballos de potencia y unas 400 millas de autonomía. La estrategia de Mercedes es clara: ofrecer un vehículo eléctrico más «mainstream» que se integre en su creciente familia EQ, que ya incluye modelos como el CLA EV. La marca se está alejando de la idea de que los VE son solo para las «altas esferas» de la línea, buscando democratizar el acceso a su avanzada tecnología eléctrica. Este movimiento estratégico es crucial, especialmente al considerar que Mercedes-Benz ha estado reevaluando su línea EQ, con noticias sobre el cierre del EQE y EQE SUV hasta 2026, lo que hace que el GLC EV y el Mercedes-Benz CLA 2026 sean aún más importantes para el futuro eléctrico de la marca.

Comparativa Rápida: Mercedes-Benz GLC EV vs. Competidor Directo

  • Mercedes-Benz GLC EV 2027:
    • Autonomía Estimada: ~376 millas (WLTP)
    • Potencia (GLC400): 483 hp
    • Aceleración (GLC400 0-100 km/h): 4,4 s
    • Arquitectura: 800 voltios
    • Carga Rápida (10-80%): 24 minutos
    • Destacado: Hyperscreen de 39,1 pulgadas, plataforma dedicada.
  • BMW iX3 2026 (competidor):
    • Autonomía Estimada: ~400 millas
    • Potencia: 463 hp
    • Arquitectura: (Generalmente 400 voltios, aunque la nueva plataforma Neue Klasse podría traer 800V)
    • Destacado: Nueva plataforma Neue Klasse, pantalla de 43 pulgadas en el parabrisas.

Los precios oficiales para el Mercedes-Benz GLC EV se darán a conocer más cerca de las fechas de lanzamiento, pero se espera que se posicione de forma competitiva en el segmento de SUVs eléctricos de lujo, con valores iniciales que podrían variar entre 60.000 y 80.000 euros o dólares, dependiendo de la versión y los opcionales. Con una combinación de diseño innovador, rendimiento robusto y tecnología de vanguardia, el GLC EV está preparado para ser uno de los vehículos eléctricos más deseados e impactantes de los próximos años.

¿Cuál es tu expectativa para el Mercedes-Benz GLC EV 2027? ¡Deja tu comentario abajo y comparte tu opinión sobre el futuro de los SUVs eléctricos de lujo!

    Author: Fabio Isidoro

    Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.

    Deja un comentario