Si buscas una moto que combine estilo, sencillez y ese “¡caramba, esto es divertido!”, la Ducati Scrambler Full Throttle 2025 lo consigue a la perfección. Es el paquete negro mate con letras en bronce, motor clásico de 803cc y electrónica justa. ¿Precio? Desde 12.395 euros. Vámonos directo al grano y sin rodeos.
¿Qué cambia en la Ducati Scrambler Full Throttle 2025 en esencia?
El visual negro mate con la letra en bronce es impactante y evoca carreras clásicas sin parecer una fantasía. El número 62 en el tanque rinde homenaje a 1962, año del debut de la Scrambler. El conjunto transmite menos “pose” y más “pilotea esta bestia ahora”. Si te gustan las motos que no intentan convencerte con mil alas y pantallas gigantes, aquí hay sustancia de sobra.
En comparación con otras Scrambler, la Full Throttle es la que más grita “estilo y actitud” de fábrica, sin perder la ligereza y la ergonomía relajada de manillar alto y recorrido de suspensión amigable con pisos malos. Si quieres una base más minimalista, compárala después con la Scrambler Icon Next‑Gen para entender dónde la Full Throttle añade sabor y presencia visual.
¿El 803cc de 72 hp es suficiente? ¿Cómo es el rendimiento real?
El Desmodue L‑Twin, refrigerado por aire, entrega 72 hp a 8.250 rpm y 48 lb‑pie a 7.000 rpm. Traduciendo: respuestas fuertes en baja y media velocidad, revoluciones alegres hasta el redline indicado de 9.000 rpm y ese tirón de válvulas desmodrómicas que engancha. No es una superbike, y ¿qué? La gracia está en cómo empuja en el tráfico y en carreteras secundarias. Para ficha técnica y aspectos destacados oficiales, consulta la página del fabricante (las especificaciones pueden variar según el mercado): Scrambler Full Throttle.
En la práctica, casi nunca notarás la falta de potencia—salvo que vivas en una pista. ¿Quieres ensuciarte las botas de verdad? La marca también presentó una off‑road dedicada, la Desmo450 MX, pero la Full Throttle enfrenta caminos de tierra leve sin problema y siempre pide más.
¿Qué electrónicas y modos mejoran la seguridad al pilotar?
Trae dos modos de conducción (Road y Sport), control de tracción con cuatro niveles y cornering ABS — ese ABS inteligente que entiende la inclinación y evita que te den con todo. Es el tipo de tecnología que no ves, pero agradeces cuando casi pasa lo peor. Si quieres profundizar en el concepto, vale la pena conocer el Motorcycle Stability Control de Bosch: MSC Cornering ABS.
En la práctica, usé ajustes medianos y la moto quedó dócil sin volverse una “patera”. Si prefieres un estilo más agresivo, con motor grande y electrónica afilada, compara el paquete electrónico y de chasis con la cruiser Ducati XDiavel V4 2025 para entender la diferencia de propuesta dentro de la misma marca.
¿Vale la pena el precio de 12.395 euros? ¿Qué incluye en las versiones?
La Full Throttle parte de 12.395 euros, con motos “preparadas” y opcionales (escape y silencioso racing, por ejemplo) que elevan fácilmente el valor a algo cercano a 15.229 euros. Si buscas la opción más económica de entrada, la Icon Dark comienza en 9.995 euros. Y sí, se puede argumentar que algunos competidores ofrecen más “números” por euro, pero pocos tienen ese carácter increíblemente carismático. Si tu onda es pasarte a eléctricas urbanas y experimentar otro estilo, mira lo que marcas especializadas están haciendo en LiveWire y Zero reimaginan las eléctricas urbanas.
El costo adicional aquí paga el visual negro/bronce, el paquete electrónico moderno y el encanto de Ducati. Y no, no es solo “impuesto por marca”. La dinámica es ligera, la ergonomía es amigable y el L‑Twin tiene carácter de sobra. Para una visión adicional externa del conjunto y opiniones de conducción, vale leer una reseña independiente: Cycle World – reseña de Scrambler FT.
¿Quiénes son los rivales directos y qué ofrecen cada uno?
Hay un mar de opciones divertidas y más económicas: Honda Transalp (~9.999 euros), XR650L (~6.999 euros), CRF300L Rally (~6.499 euros), Triumph Scrambler 400XC/400X (~5.895–6.695 euros) y 900 (~11.495 euros), Kawasaki KLR650 (~6.899 euros), Suzuki DR650S (~7.299 euros). Cada una tira para un lado (más trail, más aventura, más carretera). Si tu corazón pide un estilo clásico con enfoque en off‑road más robusto, también mira la propuesta rival histórica reimaginada en la BMW R 12 G/S.
Al final, pocas combinan un estilo retro moderno, sonido y sensación mecánica del desmo, más electrónica inteligente—todo en un paquete que te hace reír como un tonto bajo el casco. Ese es el “secreto sucio” de la Full Throttle.
Destacados rápidos de la Full Throttle 2025
- Estilo negro/bronce llamativo
- Motor 803cc L‑Twin refrigerado por aire
- 72 hp a 8.250 rpm
- 48 lb‑pie a 7.000 rpm
- Redline recomendado: 9.000 rpm
- Modos: Road y Sport
- Tracción con 4 niveles
- Cornering ABS de serie
Comparativa rápida frente a rivales (puntos clave)
- Scrambler FT: carácter y electrónica
- Triumph 900: torque lleno y tradición
- Transalp: viajes y versatilidad
- KLR650: coste y robustez clásica
- DR650S: sencillez y ligereza
- XR650L: trail old-school
- CRF300L Rally: entrada al off ligero
- Triumph 400s: precio y accesibilidad
FAQ – Preguntas que siempre me hacen
- ¿ Aguanta caminos de tierra? Sí, con ritmo moderado. Es una scrambler, no una enduro pura. Neumáticos y ritmo marcan la diferencia.
- ¿Es cómoda para uso diario? Sí. Manillar alto, posición relajada y motor suave facilitan en el tráfico y trayectos medios.
- ¿El motor se calienta mucho? Es refrigerado por aire, así que en calor fuerte y tráfico pesado lo notarás, pero sin fuera de lo esperado para el concepto.
- ¿Vale la pena comprar la Icon Dark y customizar? Si el presupuesto lo permite, la Icon Dark es una excelente base. La Full Throttle ahorra tiempo con un paquete visual completo y muy bien resuelto.
- ¿Consumo? Depende de la conducción. En uso mixto, puede ser razonable; aquí el foco es la entrega de torque y experiencia, no un “eco-ruta”.
Mi opinión: la Full Throttle 2025 trata sobre placer inmediato y estilo que no necesita permiso. El motor quizás no asuste en números, pero el conjunto entrega respuestas, sonido y vibración mecánica que te recuerdan por qué diablos amas las motos. El precio es elevado frente a competidores utilitarios, pero ella recompensa con una experiencia emocional y un acabado que te hace mirar atrás cada vez que bajas de la moto.
Ahora te toca a ti: ¿Qué Scrambler llevarías a casa — Full Throttle, Icon o alguna rival de otro estilo? Cuéntame en los comentarios y dime qué te pesa más: precio, estilo, electrónica o “sonrisas por kilómetro”.
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br