El Dacia Logan, aunque ausente del mercado alemán desde 2010, sigue siendo un modelo importante para la estrategia internacional de la marca en 2026. El sedán compacto recibe un lavado de cara que integra avances visuales, tecnológicos y mecánicos, reforzando su atractivo, principalmente en países de Europa del Este y otras regiones.
Diseño Renovado con Identidad Actualizada
El Dacia Logan 2026 presenta una notable actualización estética, incorporando elementos modernos que alinean el sedán con el nuevo estándar visual de la marca. Una de las principales novedades se encuentra en la iluminación, con la adopción de la nueva firma LED, caracterizada por una «T» invertida posicionada encima de los faros, confiriendo un aire contemporáneo y más sofisticado al frontal. El conjunto frontal ha sido rediseñado con un parachoques más robusto y una parrilla del radiador reformulada, que prioriza el estilo sin renunciar a la funcionalidad.
En la parte trasera, el Logan incorpora faros LED de tipo píxel, que resaltan las líneas de la carrocería y mejoran la visibilidad nocturna. Además, la gama de colores ha añadido nuevas opciones metálicas como Amarillo Ámbar (Amber Yellow) y Piedra Arenisca (Sandstone), ampliando las posibilidades para el público que busca personalización. En cuanto a las ruedas, existe la posibilidad de elegir entre nuevas llantas de aleación o tapacubos, mientras que la antena del techo ha sido sustituida por una discreta antena tipo «aleta de tiburón».
Interior Práctico, Cómodo y Adaptado al Uso Diario
El interior del Dacia Logan 2026 ha sido diseñado para ofrecer comodidad y practicidad a los ocupantes. Uno de los enfoques principales fue la elección de materiales duraderos, como los nuevos tejidos para los asientos en color negro, que garantizan resistencia al desgaste en el uso diario. Las versiones con acabados superiores incluyen revestimientos de Micro-TEP, que combinan sofisticación y fácil mantenimiento.
El salpicadero y las puertas han recibido inserciones de tela azul, añadiendo un toque de modernidad y frescura al ambiente interior, sin excesos. El volante, por su parte, ha sido rediseñado ergonómicamente para aumentar la comodidad del conductor, haciendo que la experiencia al volante sea menos agotadora, especialmente en trayectos largos.
Otra innovación práctica es el sistema modular YouClip, que permite la fijación de diversos accesorios como soportes para tabletas y teléfonos móviles, bolsos o perchas, facilitando la organización dentro del vehículo. Se ofrecen de fábrica dos puntos de fijación: uno en el salpicadero y otro en la parte trasera de la consola central, proporcionando versatilidad para quienes utilizan el Logan como coche familiar o de trabajo.
Motores Actualizados y Enfoque en la Eficiencia
El Dacia Logan 2026 trae importantes novedades bajo el capó, ampliando la oferta de motores para optimizar el rendimiento y la economía. La motorización más básica está representada por el motor TCe 100, un 1.0 litro turbo de tres cilindros que entrega 100 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Esta versión representa un avance respecto al motor anterior, que ofrecía 90 caballos, lo que resulta en un mejor rendimiento para el tráfico diario y las carreteras.
Otra opción renovada es el motor Eco-G 120, una unidad 1.2 litros turbo que también puede funcionar con GLP (gas licuado de petróleo). Ahora, además de una potencia de 120 caballos, este motor está acoplado a un cambio automático de doble embrague con seis velocidades — una novedad en esta línea. El depósito de GLP se ha ampliado de 40 a casi 50 litros, aumentando la autonomía en aproximadamente un 20%, lo que es excelente para quienes buscan economía y menor impacto ambiental sin renunciar a la autonomía.
Cabe destacar que, a diferencia del Dacia Jogger y del Sandero Stepway, que cuentan con versiones híbridas (como el Hybrid 155), el Logan aún no tiene previsión de incorporar motorización híbrida en 2026, manteniendo el foco en los motores de combustión interna actualizados.
Tecnología y Seguridad: Conectividad y Asistencia al Conductor
En términos de multimedia, el Logan 2026 invierte en pantallas más grandes y mayor conectividad. El modelo ofrece el Media Display con pantalla táctil de 10 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, lo que permite integrar smartphones de forma simple y funcional. Para los clientes que desean más recursos, existe el sistema opcional Media Nav Live, que incluye navegación integrada, información de tráfico en tiempo real y actualización de mapas por hasta ocho años, garantizando siempre rutas eficientes y actualizadas.
Una innovación práctica es la llegada de la carga por inducción (carga inalámbrica), que facilita la recarga de smartphones sin la necesidad de cables esparcidos por la cabina. El espacio dedicado para esta tecnología está ubicado en la consola central, garantizando fácil acceso durante el trayecto.
Además de la conectividad, el Logan 2026 refuerza la seguridad con funciones avanzadas. La iluminación automática mejora la visibilidad en diferentes condiciones, mientras que la cámara multivisión ayuda en las maniobras de estacionamiento, formando un paquete opcional conocido como Driving Pack. Los espejos retrovisores exteriores tienen función de plegado eléctrico para mayor protección.
El sedán cumple con las normativas de seguridad europeas actuales, incluyendo asistente de frenada de emergencia con detección de vehículos, peatones, ciclistas y motociclistas en áreas urbanas y carreteras. Para facilitar la personalización, un botón «My Safety» permite configurar rápidamente los sistemas avanzados de asistencia al conductor según la preferencia del conductor.
Obtenga más información sobre las actualizaciones de Dacia en otros modelos populares como el Dacia Sandero 2026 y el Dacia Jogger 2026, que complementan la nueva estrategia de la marca para mercados globales.
Con una propuesta enfocada en ser eficiente, robusto y accesible, el Dacia Logan 2026 mantiene su protagonismo en mercados donde la preferencia por el sedán tradicional sigue siendo alta, especialmente en regiones de Europa del Este. El lavado de cara aporta modernidad que combina el estilo funcional con la tecnología requerida hoy en día, reforzando el compromiso de Dacia con la simplicidad inteligente y la relación calidad-precio.
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.