No me esperaba esto: una furgoneta eléctrica de demostración, basada en Transit, se convirtió en un misil y marcó 6:48 en el ‘Ring. Este número coloca al SuperVan 4.2 por delante del Mustang GTD — sí, la furgoneta fue más rápida. Es el tipo de logro que nos hace soltar un “caramba” sincero.
¿Qué es el SuperVan 4.2 y por qué sorprendió ese tiempo?
El SuperVan 4.2 es un prototipo eléctrico de pista, sin homologación para uso en calle, afinado exclusivamente para rendimiento. Pesa más de 2.000 kg, usa neumáticos slick de competición y nació para ser exagerado. Con Romain Dumas al volante, hizo un tiempo de 6:48.42 — un tiempo de superdeportivo serio — en una de las pistas más implacables del planeta. Para entender mejor el contexto técnico del trazado, vale revisar el Nordschleife en la fuente oficial de la pista: Nürburgring Nordschleife.
Si quieres un panorama histórico de esta “leyenda viva” sobre ruedas, ya te recomiendo conocer la evolución de la furgoneta más surrealista del planeta en Ford SuperVan: conoce la furgoneta más rápida del mundo. El 4.2 es la culminación de esta locura bien diseñada.
¿Cómo 2.000 hp y 4 motores transforman una furgoneta en un misil?
La arquitectura impresiona: cuatro motores eléctricos sumando cerca de 2.000 hp, vectorización de torque y aerodinámica que parece trucos de videojuego. La masa es grande, pero la entrega instantánea de torque y el agarre absurdo de los slicks compensan parte de ese “pecado”. ¿El resultado? Aceleración de maldito misil y velocidad en curvas que desafía la lógica para algo con techo alto.
Esta filosofía de “EV extrema de pista” está ganando tracción, y la marca ya ha probado conceptos radicales en subidas de montañas. Para ver a otro monstruo eléctrico de la casa en el límite, mira el Ford Super Mustang Mach‑E de Pikes Peak, que sigue la misma lógica de torque bruto y downforce pesado.
¿Es justo comparar ese 6:48 con superdeportivos de calle?
Para decirlo de forma sencilla: no es 100% justo. La SuperVan 4.2 usó neumáticos slick de carrera y es solo para pista, mientras que los autos de calle usan neumáticos homologados y setups más “de la vida real”. Aún así, ese número envía un mensaje que duele a muchos egos. El tiempo coloca a la furgoneta delante de máquinas como el actual 911 GT3 RS y, sí, también por delante de leyendas — y en ciertos escenarios incluso de lo que se proyecta para el Corvette ZR1X híbrido.
Para quienes gustan de separar “pista pura” de “uso en calle”, la comparación es clara: neumáticos, altura libre, aerodinámica y regulaciones son universos diferentes. Por eso, comparo, pero dejo bien visible el asterisco técnico — Nürburgring castiga la ingenuidad, y cada detalle lo cambia todo.
¿Qué papel juegan Dumas, Sabine y la cultura del ‘Ring en esto?
Romain Dumas es ese tipo que llamas cuando necesitas ir rápido sin rodeos, punto. Y está la leyenda Sabine Schmitz, que popularizó la idea de “vamos en furgoneta al ‘Ring y vemos qué pasa”, en un clásico de la cultura automovilística. La homenaje es directa y bonita — y vaya, la cultura del ‘Ring es eso: atreverse, medir y repetir.
Y mientras la furgoneta acapara titulares, el “mustangón” no se queda atrás en desarrollo. El paquete extremo del Mustang GTD Liquid Carbon demuestra que la guerra interna por el récord en vuelta sigue más viva que nunca. No dudo de nuevas intentonas con las condiciones perfectas.
¿Qué sigue: se puede bajar aún más el 6:48?
Por supuesto. Con ventanas climáticas perfectas, ajuste fino de suspensión, neumáticos en “temp-oro” y mapeo aún más agresivo, hay margen para mejorar. La marca ya habla de más novedades — y si la división de demostración llevó esta furgoneta a este increíble tiempo, imagina lo que pueden lograr los hipercarros eléctricos enfocados. Si buscas un referente de “EV extremo de pista”, mira lo que la ingeniería del Lotus Evija de 2.012 hp está proponiendo.
Tienes materia para rato: el F‑150 Lightning SuperTruck corrió el mismo día, y apuesto a que saldrán pruebas cronometradas en breve. El mensaje es global: los EVs no son solo números de aceleración 0-100 km/h; son plataformas de downforce, vectorización y consistencia. Cuando aciertan, se convierten en misiles con toma de contacto.
Comparativos rápidos — dónde la furgoneta lleva ventaja
- Vectorización 100% eléctrica
- Slicks de competición pura
- Aerodinámica agresiva y funcional
- Torque instantáneo en las 4 ruedas
- Setup sin compromisos para calle
- Conductor de élite y pista “en su punto”
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Este tiempo es “oficial” de fábrica? Es un tiempo cronometrado por la marca con piloto profesional; no es récord de categoría homologada por la FIA para autos de calle.
- ¿La SuperVan 4.2 está homologada para calle? No. Es un demostrador de pista, diseñado para pruebas y exhibiciones de tecnología.
- ¿Por qué cambiar a slicks mejora tanto? Los slicks proporcionan mayor área de contacto y temperatura óptima muy superiores, alterando radicalmente el grip, frenado y velocidad en curva.
- ¿Puedo comprar uno “igual”? No hay venta al público. Es un proyecto único desarrollado por el equipo de demostración de la marca.
- ¿Este tiempo supera a superdeportivos de calle? En número bruto, sí. En equivalencia técnica, no — los datos necesitan el asterisco de neumáticos, peso, aerodinámica y homologación.
Para quienes desean profundizar más en los detalles técnicos de la máquina detrás de este espectáculo, la propia marca ya ha detallado las decisiones de ingeniería del proyecto SuperVan en las competencias de ascenso de montaña, como en Pikes Peak (Ford Media). Y, por supuesto, la cultura del ‘Ring sigue igual: ir, intentar nuevamente y callar a los escépticos en la pista.
En definitiva, así lo veo: no es que la furgoneta “humille a los superdeportivos” en el sentido puro — es una vitrina técnica de cómo los EVs, cuando están libres de las cadenas de la calle, desafían la física. Y vaya si lo lograron con elegancia. El 6:48 del SuperVan 4.2 no avergüenza a nadie; simplemente sube el listón para todos, desde el GTD hasta los hipercarros eléctricos que están por venir.
¿Te gustó o no estás de acuerdo? Escribe en los comentarios: ¿cuál sería tu próximo desafío para el SuperVan 4.2 en el ‘Ring?
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br