Con hasta 161 cv, esta cadena cinemática «enchufable» convierte tu vehículo eléctrico en un REEV. Analizamos todas las características y el consumo del Horse C15.
Preguntas rápidas y respuestas objetivas
- ¿Qué es el Horse C15? Una cadena cinemática ultracompacta con motor 1.5L, generador, inversor y sistema de refrigeración para actuar como extensor de autonomía.
- ¿Qué tamaño tiene? Aproximadamente 500 x 550 x 275 mm — literalmente “del tamaño de un maletín” para un conjunto completo.
- ¿Cuánta potencia? 94 hp (aspirado) o hasta 161 hp (turbo), dependiendo del uso y del tamaño del vehículo.
- ¿Con qué combustibles funciona? Gasolina, etanol, metanol y e-fuels, con enfoque en emisiones modernas (normativa Euro 7).
- ¿Dónde instalarlo? Orientación horizontal o vertical, incluso en el frunk de muchos vehículos eléctricos.
Un motor del tamaño de una carpeta puede cambiar las reglas de los vehículos eléctricos. El Horse C15 es un generador integrado de 1.5L que convierte plataformas BEV en REEVs con mínimas modificaciones, coste contenido y alcance bajo demanda. Es la solución sencilla para reducir la ansiedad de autonomía sin reescribir el diseño del coche.
¿Cómo transforma el Horse C15 cualquier BEV en REEV de forma sencilla?
El C15 combina motor 1.5L de cuatro cilindros, generador, inversor y sistema de refrigeración en un único módulo. No impulsa las ruedas: genera electricidad para la batería y el motor eléctrico principal, funcionando como extensor de autonomía. Esto mantiene la experiencia de conducción eléctrica y reduce la complejidad mecánica en la transmisión.
En la práctica, es la misma lógica de arquitectura híbrida en serie que popularizó soluciones como el Nissan e‑Power: el híbrido donde el motor de gasolina no gira las ruedas. La diferencia es el formato modular ultracompacto y “enchufable” en plataformas BEV, con instalación pensada para requerir pocas modificaciones estructurales.
¿Cuáles son las especificaciones y tamaño “del tamaño de un maletín”?
Dimensiones aproximadas: 500 mm de largo, 550 mm de ancho y 275 mm de profundidad. Para un conjunto completo con motor, generador e inversor, es notablemente compacto. El paquete admite instalación horizontal o vertical, abriendo espacio para integración en el frunk o bajo el piso, según el diseño del vehículo.
Existen dos configuraciones principales: aspirado con hasta 94 hp (70 kW / 95 CV), indicado para vehículos del segmento B y C, y turbo con hasta 161 hp (120 kW / 163 CV) para modelos más grandes y perfiles de uso exigentes. En escenarios extremos, surgen soluciones ad hoc — como en el Tesla Model Y con generador a gasolina en un escenario extremo —, pero el C15 industrializa esta idea con ingeniería OEM.
¿Instalación en el frunk o bajo el piso? ¿Qué considerar en el diseño?
La ubicación define conductos de refrigeración, rutas de escape y NVH (ruido, vibración y aspereza). En el frunk, el mantenimiento tiende a ser más sencillo; bajo el piso, el centro de gravedad queda más bajo y el uso del espacio se optimiza. En ambos casos, el objetivo es mantener la seguridad en colisiones y la estanqueidad térmica/acústica.
Si el objetivo es eliminar la ansiedad de autonomía, combinar una batería de tamaño moderado con un extensor de autonomía puede ser más lógico que sobredimensionar los kWh. Este argumento se alinea con debates como “¿realmente un coche eléctrico necesita 600 km de autonomía?” — para muchos perfiles, el alcance real sumado al extensor satisface el 99% del uso.
¿Cómo afronta el C15 las emisiones, el ruido y los combustibles modernos?
Diseñado para cumplir normas de emisiones de última generación (equivalentes a Euro 7), el C15 funciona en rangos de carga y rotación optimizados — un escenario ideal para que catalizadores y sistemas de post-tratamiento entreguen eficiencia y bajas emisiones. Además de gasolina, acepta etanol, metanol y e-fuels, abriendo camino a la reducción de CO₂ de well-to-wheel.
En NVH, el truco está en hacer funcionar el motor en zonas de “punto dulce” y en ciclos controlados, mitigando ruidos mediante encapsulamiento acústico. Paralelamente, algunos apuestan a reducir la dependencia del extensor con recargas cada vez más rápidas, como la apuesta en baterías de carga rápida en 18 minutos. Ambas opciones pueden coexistir, dependiendo del uso y la infraestructura de recarga local.
Comparativo rápido: C15 vs. alternativas
- Instalación modular OEM
- No mueve las ruedas (serie)
- Cabe en el frunk de muchos EVs
- Flexibilidad de combustibles y e-fuels
- Menos kWh, menos peso
- Menos ansiedad de autonomía
- Mantenimiento simplificado
- Ciclos de NVH controlados
Para flotas y mercados con infraestructura desigual, el paquete modular disminuye el riesgo de diseño y el coste total de propiedad. En regiones con infraestructura energética móvil, el ecosistema puede ser aún más resistente — como con Volvo lanza baterías móviles para energía donde sea necesario, que complementan la estrategia de alcance bajo demanda.
Ahora te toca a ti: ¿Tiene más sentido el C15 que baterías gigantes o cargas ultrarrápidas para tu uso? Deja tu comentario y comparte cómo conducirías con un REEV “del tamaño de un maletín”.
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.