Voy directo al grano: Chrysler tomó la Pacifica, líder en minivans, y la transformó en una plataforma seria de aventura. La Grizzly Peak no es solo un aspecto brutal; es un laboratorio funcional con elevación (lift), neumáticos KO2 y hardware de overlanding elegido minuciosamente.
¿Cómo la Pacifica se convierte en una minivan de aventura real incluso?
La base es la Pacifica Limited AWD, con acabado premium y espacio excesivo para carga. El concepto eleva la carrocería con un lift de 7 cm (2,75”) en la parte delantera y 6,3 cm (2,5”) en la trasera, cambia a ruedas de 18” y calza neumáticos BFGoodrich KO2 de 79 cm (31”). ¿El resultado? La altura libre pasa de aproximadamente 13 cm (5,1”) a unos 19–20 cm (7,5–8,0”), esto lleva cualquier minivan a otro nivel, sin complicaciones.
El posicionamiento está claro: “lujo encuentra aventura” con piezas replicables. La propuesta desafía a los SUVs establecidos e incluso a los 4×4 híbridos de fábrica, como el Jeep Cherokee 2026 híbrido 4×4, demostrando que el espacio interior y la ergonomía de minivan pueden ser armas secretas en el overlanding.
¿El tren motriz V6 ofrece para acampar y hacer senderismo de verdad?
En el compartimento del motor, el conocido Pentastar 3.6 V6: 287 hp a 6.400 rpm y 262 lb-pie (355 Nm) a 4.000 rpm. Transmisión automática de 9 velocidades (TorqueFlite) y AWD de demanda que acopla la tracción trasera al detectar deslizamiento. En senderos ligeros a moderados, el conjunto realiza el trabajo sin drama, y los paddle shifters añaden un control agradable para el freno motor en bajadas.
¿Qué falta? Un PHEV con tracción en las cuatro ruedas para alimentar campings de manera silenciosa y rodar en baja velocidad en modo eléctrico. La visión eléctrica de la marca existe (ver el futurista Chrysler Halcyon Concept), así que combinar esto con tracción integral sería un cambio radical para la vida de campecero. Queda la pregunta: sin AWD en el PHEV, todavía estamos “casi allí”.
¿El lift de 7 cm (2,75”) cambia el juego en todoterreno de una minivan?
Sí, claro, cambia. La mayor altura, sumada al diámetro de 79 cm (31”) de los KO2, mejora los ángulos de ataque y salida y aleja el suelo de obstáculos. La pared lateral más alta permite reducir la presión en arenas y rocas sin miedo, y la comodidad en costillas de vaca agradece.
En dinámica, el conjunto posiciona a la Pacifica en la zona de SUVs robustos tipo “Trail Lite”, comparable en intención a propuestas con suspensiones modificadas como el Ford Explorer Tremor. Aún faltan placas de protección de fábrica y calibración específica de resortes/amortiguadores para peso extra — recomendaciones evidentes para una posible producción.
¿Qué hay en el exterior además de estilo “badass” y función de campo?
Pintura mate Arktos, acabados Foreshadow, película protectora en paneles inferiores y guardabarros Mopar. En el techo, desaparece el rack sencillo y entra la plataforma Rhino‑Rack Pioneer, modular, amplia y con ganchos para todo: llanta de refacción de tamaño completo, tablas, barra de LED y toldo.
Las plataformas tipo Pioneer son estándar de oro en expediciones por su versatilidad y robustez, y la propia Rhino‑Rack detalla la línea Pioneer con cargas y accesorios específicos. Es la estructura de tu campamento sobre el techo; simple y funcional.
¿Iluminación? Barra TYRI en el techo y pods Baja Designs LP4 ámbar que reemplazan los limpiaparabrisas delanteros. Los LP4 tienen óptica impresionante, haces combinados y fama de resistentes. ¿Quieres especificaciones técnicas? La propia Baja Designs LP4 lista lúmenes y patrones de haz que explican por qué el polvo se vuelve “nada” en la oscuridad.
¿Y el interior, sirve para dormir y trabajar con comodidad técnica?
Sí. La tercera fila se retira, entra un suelo plano “conceptual” y el diseño se vuelve en configuración 2‑2‑0, perfecta para colchones, cajas y módulos. Los asientos Katzkin en Cement Gray con detalles naranjas mantienen la vibra de “premium utilitario”. En la parte trasera, tomas de corriente de 115V/450W y puntos de amarre adicionales complementan la propuesta.
Para quienes buscan EVs aventureros con espacio y modo light trail, las soluciones “Cross Country” ya avanzan — el Volvo EX30 Cross Country es un ejemplo de cómo la industria está llevando a cabo equipamiento adecuado para uso real, incluso en plataformas eléctricas compactas.
¿Tiene sentido fabricar? ¿Cuánto costaría en el mundo real?
Sí, tiene sentido. El concepto usa piezas de catálogo (Rhino‑Rack, ARB, Baja Designs, BFGoodrich), integración sencilla y lift replicable. Nada prohibitivo para convertir en versión o paquete. Las piezas suman alrededor de $6,600–$9,900 USD al por menor, sin incluir mano de obra ni ingeniería adicional.
Basándose en el precio de la Limited AWD (~$53,000 USD), una línea Grizzly Peak costaría entre $58,000 y $63,000 USD. En el espectro de off-road electrificado y caro, rivales con esa intención como la Chevrolet Silverado EV Trail Boss apuntan más arriba; una minivan de aventura bien valorada, con mayor confort y practicidad, ganaría atractivo global.
¿Quiénes son los rivales y dónde la minivan gana o pierde?
Competidores directos en filosofía: minivans “soft-roader” y SUVs de aventura de fábrica. ¿Dónde gana la Pacifica? Por su volumen interior, ergonomía de cabina, piso plano y comodidades típicas de minivan. ¿Dónde pierde? Por la falta de placas de protección de serie, ausencia de PHEV AWD y un recorrido de suspensión pensado para uso constante y riguroso.
¿Quieres datos para fundamentar? El KO2 de 79 cm (31”) es referencia en tracción y resistencia; consulta la ficha técnica para entender la carcasa reforzada: BFGoodrich All‑Terrain T/A KO2. No es marketing vacío — es ingeniería de caucho y lona que funciona en barro, piedra y nieve ligera.
Elementos essenciais de overlanding ya integrados
- Plataforma Rhino‑Rack Pioneer
- Toldo lateral retráctil ARB
- Barras TYRI de largo alcance
- Pods Baja Designs LP4 ámbar
- Gata de rueda tamaño completo en el techo
- Tablas de recuperación
- Toma de corriente 115V/450W en la parte trasera
Comparativa rápida vs. competidores
- Espacio: la minivan gana fácilmente
- Confort: la minivan lidera
- Ángulos: SUVs aún mejores
- Protección: faltan placas anti-rocas
- Energía para camping: requiere PHEV
- Precio: competitivo entre $58,000 y $63,000 USD
Preguntas frecuentes — dudas que todo aventurero tiene
- ¿Puedo replicar en casa? Sí, el lift “sólo montaje”, ruedas de 18”, KO2 de 79 cm (31”) y rack Pioneer son componentes ampliamente disponibles.
- ¿Pierde confort en la carretera? Un poco, por los neumáticos AT y la altura; a cambio, gana en absorción en pavimento irregular y versatilidad.
- ¿El AWD aguanta senderos medios? Para senderos ligeros a moderados, sí. Para uso serio, suma placas de protección y revisa amortiguadores.
- ¿Se puede dormir dentro? Con la tercera fila removida y un suelo plano, sí. Caben colchones y módulos de cocina/almacenamiento.
- ¿Por qué no salió PHEV con AWD? Limitación actual de la línea. Es la mayor oportunidad para evolución técnica de la propuesta.
Mi conclusión final: la Pacifica Grizzly Peak acierta en el “cómo” y en el “por qué”. El lift es sensato, el kit exterior es serio (nada de adornos), y el interior fue pensado para la vida real, no solo para que quede bonito en fotos. ¿Qué me molesta? Aún no tener PHEV con AWD — es la pieza que falta para cerrar la conversación en campamentos silenciosos y senderos lentos. Aun así, como minivan off-road “lista de fábrica”, esta bestia hace que muchos SUVs caros parezcan presunción.
¿Te gustó o estás en desacuerdo? Deja tu comentario abajo y dime qué falta para que la Pacifica Grizzly Peak sea tu hogar rodante ideal.
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br