El nombre BMW M4 puede parecer relativamente nuevo en el universo automotriz, pero no te dejes engañar: lleva consigo el peso y la gloria de décadas de ingeniería alemana enfocada en el rendimiento. Nacido como el sucesor espiritual del legendario BMW M3 Coupé, el M4 rápidamente se ha convertido en un ícono por sí mismo, evolucionando la filosofía de la división M (Motorsport) de BMW.
Vamos a sumergirnos en la trayectoria de este deportivo que combina lujo, tecnología y, por supuesto, mucha potencia, desde sus orígenes hasta los modelos actuales que causan tanto revuelo (literal y figurativamente).
El Nacimiento de un Ícono: ¿Por qué M3 se convirtió en M4?
Hasta 2013, la vida era sencilla: ¿querías un deportivo de la Serie 3 de BMW? Era un BMW M3, ya fuera un sedán, un coupé estilizado o un convertible para disfrutar del viento en el cabello. Pero BMW, siempre pensando en segmentar (y quizás vender más), decidió cambiar las reglas del juego con la llegada de la nueva generación de la Serie 3 y la creación de la Serie 4, dedicada a los coupés y convertibles.
Esta reorganización dio origen a una nueva nomenclatura en la familia M. A partir de ahí, la división quedó clara:
Cómo Cambió la Nomenclatura
- BMW M3: Exclusivamente el sedán deportivo de cuatro puertas.
- BMW M4: El nuevo hogar de los coupés y convertibles deportivos de la línea M.
Este cambio no fue solo marketing; marcó el inicio de una identidad propia para el M4, aunque siempre conectado a sus raíces en el M3.
Primera Generación (F82/F83): El Pionero Turbo
Lanzada en 2014, la primera generación del BMW M4 (códigos F82 para el Coupé y F83 para el Convertible) llegó haciendo ruido. El gran cambio estaba bajo el capó: salía el amado motor V8 atmosférico del M3 E92 y entraba un moderno motor 3.0 litros de seis cilindros en línea biturbo (S55).
Este cambio generó debates acalorados entre los puristas, pero trajo beneficios innegables: más par a bajas revoluciones, menor peso y mayor eficiencia. El coche entregaba 431 cv en la versión estándar, un salto considerable y una nueva dinámica de conducción. BMW también invirtió en materiales ligeros, como fibra de carbono en el techo del coupé y aluminio en los componentes de la suspensión, buscando agilidad.
Aspectos Destacados de la Primera Generación M4
- Debut del nombre M4.
- Motor S55 biturbo I6.
- Uso de fibra de carbono.
- Opción de transmisión manual.
- Equilibrio entre rendimiento y uso diario.
Esta generación fue elogiada por su equilibrio, siendo un coche capaz de devorar curvas en un día de pista y, poco después, llevarte cómodamente a casa. Claro, BMW no pudo resistir y creó versiones aún más potentes.
Ediciones Especiales Notables (F82/F83)
- M4 GTS: Enfoque total en pista, 500 cv e inyección de agua.
- M4 CS: El término medio perfecto, con 460 cv y más ligereza.
Segunda Generación (G82/G83): Potencia y Controversia
En 2020, el mundo conoció la segunda y actual generación del BMW M4 (G82 Coupé, G83 Convertible). Construida sobre la moderna plataforma CLAR de BMW, trajo avances significativos en tecnología, rendimiento y… diseño. ¡Ah, el diseño!
El motor evolucionó al S58 3.0 biturbo de seis cilindros en línea, entregando 480 cv en la versión «base» con transmisión manual (¡sí, sobrevivió!) y 510 cv en la poderosa versión Competition, esta última con transmisión automática de 8 marchas y, por primera vez en la historia del M4, la opción de tracción integral xDrive.
¿Qué Cambió en la Generación G82/G83?
- Motor S58 más potente.
- Opción de tracción integral xDrive.
- Transmisión automática de 8 marchas.
- Moderna plataforma CLAR.
- Interior más tecnológico.
- La controvertida parrilla frontal.
Hablando de la parrilla… no se puede ignorar el elefante (o mejor dicho, ¿el castor?) en la sala. La enorme parrilla delantera vertical dividió opiniones como pocas cosas en el mundo automotriz reciente. Algunos la defienden por su agresividad y función aerodinámica; otros… bueno, digamos que preferirían la apariencia anterior. El hecho es que le dio al M4 una identidad visual inconfundible (para bien o para mal).
A pesar de la polémica estética, el rendimiento de la nueva generación es indiscutible, ofreciendo niveles de adherencia y aceleración que antes eran reservados para supercoches.
Ediciones Especiales Actuales (G82/G83)
- M4 CSL (2022): «Coupé Sport Leichtbau», 550 cv, más ligero, enfoque extremo en rendimiento.
- M4 CS (2024): Producción limitada, 550 cv (heredado del CSL), ajustes finos y apariencia agresiva.
BMW M4 en las Pistas: ADN de Competición Puro
Un coche con el sello «M» no podría estar alejado de las pistas. El BMW M4 ha sido una plataforma de éxito en el automovilismo global, compitiendo (y ganando) en categorías de prestigio.
Desde campeonatos de turismos como el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters), donde brilló intensamente, hasta categorías de Gran Turismo como GT3 y GT4, el M4 muestra su versatilidad y robustez. La versión M4 GT3, por ejemplo, sustituyó al M6 GT3, convirtiéndose en el principal coche de carrera de BMW para clientes en campeonatos alrededor del mundo.
Resumen Rápido: M4 de un Vistazo
Para facilitar la visualización de la evolución, aquí tienes un resumen de las principales características de cada generación:
Tabla Comparativa de las Generaciones M4
Generación | Código | Motor | Potencia (cv) | Tracción | Aspectos Destacados |
---|---|---|---|---|---|
1ª (2014–2020) | F82/F83 | S55 3.0 biturbo | 431–500 | Trasera | Debut, turbo I6 |
2ª (2020–presente) | G82/G83 | S58 3.0 biturbo | 480–550 | Trac. / xDrive | Parrilla, +Tec, xDrive |
Preguntas Frecuentes sobre el BMW M4
¿Aún tienes dudas sobre este ícono alemán? Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:
Respondiendo a las Dudas Comunes
- ¿Qué significa la «M» en M4?
Significa «Motorsport», la división de alto rendimiento de BMW con ADN de competición. - ¿Por qué BMW separó el M3 del M4?
Fue una decisión estratégica para alinear los coupés y convertibles deportivos con la recién creada Serie 4, dejando el M3 como el sedán deportivo. - ¿Cuál es el BMW M4 más rápido de todos los tiempos?
Actualmente, el M4 CSL (G82) de 2022 ostenta este título, siendo extremadamente rápido en pista, como prueba su tiempo en Nürburgring (7:20.2). El M4 CS 2024 hereda mucho de ese rendimiento. - ¿El M4 tiene opción de transmisión manual?
¡Sí! La generación actual (G82) ofrece transmisión manual de 6 marchas en la versión «standard» de 480 cv con tracción trasera, algo raro hoy en día.
El BMW M4 sigue siendo una fuerza dominante en el segmento de coupés deportivos de lujo. Ha evolucionado, cambiado (¡quizás demasiado para algunos, en lo que se refiere a la parrilla!), pero ha mantenido la esencia M: entregar una experiencia de conducción emocionante y visceral.
Ya seas fan de la primera generación más discreta o de la más audaz de la actualidad, es innegable el legado que el M4 está construyendo.
¿Y tú, cuál versión o generación del BMW M4 te impresiona más? ¡Comparte tu opinión en los comentarios a continuación!