Finalizó. El Nissan GT‑R R35 concluyó su maratón de 18 años con un T‑Spec en Midnight Purple — una despedida a la altura del mito. Pero el nombre GT‑R no muere aquí; simplemente cambia de fase.
¿Qué hace que el último Nissan GT‑R R35 sea una despedida perfecta?
El T‑Spec final combina homenaje y rendimiento. Lleva el V6 3.8 biturbo con 565 hp, transmisión de doble embrague y tracción integral con vectorización electrónica. Ruedas ligeras, colores de herencia y componentes internos equilibrados consolidan un paquete coherente: musculoso, directo y coleccionable.
También es el cierre de un ciclo raro en la industria: casi dos décadas de evolución continua, con unas 48.000 unidades producidas y actualizaciones que mantuvieron el modelo en competencia. Para entender el escenario de la despedida, mira cómo la producción del GT‑R R35 llegó a su fin y por qué esto importa para los entusiastas.
¿Cómo mantuvo relevancia el R35 durante 18 años de producción?
Se estrenó como una vitrina de tecnología, y luego maduró como un “peleador” de carácter propio. Los primeros eran duros y brutos; los últimos, más refinados, sin perder la brutalidad en pista. En días de pista, versiones preparadas seguían humillando a rivales mucho más caros.
¿Hubo críticas al “carácter digital”? Sí. Pero la combinación de aerodinámica funcional, electrónica de tracción y un V6 artesanal convirtió al R35 en una leyenda. También entiende cómo los desafíos regulatorios aceleraron la decisión de poner punto final a esta generación.
¿Cuáles son las especificaciones y la evolución técnica del R35?
El corazón es el VR38DETT — V6 3.8 biturbo, 565 hp en el T‑Spec, montado a mano por técnicos especializados (Takumi). La transmisión de doble embrague trabaja con la tracción integral y gestión electrónica para mantener el coche en el asfalto. Frenos potentes y chasis rígido completan el paquete.
Aspectos técnicos destacados del T‑Spec final
- V6 3.8 biturbo, 565 hp
- Transmisión de doble embrague de 6 velocidades
- AWD con vectorización activa
- Ruedas ligeras exclusivas
- Pintura Midnight Purple
- Componentes internos equilibrados
El proceso de producción del motor siempre fue casi místico: cada unidad firmada por un Takumi, con afinación precisa en vibración y entrega. ¿El resultado? Un “mechagodzilla” capaz de imponer respeto en pistas históricas y en campeonatos de alto nivel.
El espíritu de rendimiento sigue vivo en otros proyectos de la marca, como SUVs con ajuste deportivo y programas dedicados. La misma división deportiva ilustra este camino en modelos como el Nissan Armada NISMO, manteniendo la cultura de ingeniería centrada en la dinámica.
¿El legado del GT‑R vuelve electrificado? ¿Qué esperar a continuación?
La vuelta del GT‑R se da como segura — en cuanto al formato, no. La hibridación de alto rendimiento y la vectorización eléctrica parecen camino natural, combinando torque instantáneo y control milimétrico. Tecnologías de serie de la marca, como la tecnología e‑Power, ya demuestran dominio en electrificación para tracción.
Mientras llega el próximo GT‑R, el deportivo Z mantiene la gasolina y los EVs pavimentan la estrategia mundial. En movilidad eléctrica, el Nissan Leaf 2026 ilustra el avance en eficiencia, software y aerodinámica — elementos que un futuro GT‑R electrificado podría explorar.
R35 vs rivales de pista (resumen)
- Porsche 911 Turbo S: lo más alto en tiempos cronometrados
- Corvette ZR1: fuerza bruta V8
- Acura NSX: híbrido quirúrgico
- AMG GT: tracción trasera pura
- Rimac Nevera: EV de números
- R35: relación costo/rendimiento y robustez
¿Vale la pena coleccionar hoy? ¿Qué versiones y detalles priorizar?
Sí, y el momento es ahora. Busca ediciones especiales (T‑Spec, NISMO, series conmemorativas), colores icónicos y bajo uso. Revisa historial de mantenimiento, embrague de la DCT, sistema de enfriamiento y registros de días en pista. Una unidad íntegra, firmada por Takumi y con pintura de herencia, tiende a valorizarse.
Los precios varían mucho según año, configuración y rareza — las negociaciones suelen ser en dólares o euros. La regla de oro no cambia: originalidad, documentación, mantenimiento preventivo y pericia técnica antes de cerrar la compra. Un R35 bueno es un R35 revisado.
Preguntas frecuentes — respuestas rápidas
- ¿El último R35 tiene numeración? El T‑Spec final se identifica por su configuración de despedida; revisa la documentación y la placa de identificación del motor.
- ¿Cuál es la diferencia clave entre T‑Spec y NISMO? T‑Spec equilibra uso diario y pista; NISMO se enfoca en circuito, con ajustes más agresivos y componentes aún más orientados al rendimiento.
- ¿Habrá GT‑R eléctrico o híbrido? Indicios apuntan a electrificación. El formato exacto (híbrido/EV) dependerá de metas de rendimiento y regulaciones.
- ¿Qué es “Takumi” en el GT‑R? Son los maestros artesanos que ensamblan el V6 de forma individual, firmando cada motor tras una rigurosa validación de calidad.
¿Cuál es tu recuerdo favorito del R35? Deja tu comentario y cuéntanos qué versión tendrías en tu garaje!
Author: Fabio Isidoro
Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.