Saltar al contenido
Jeep Cherokee 2026 22

Jeep Cherokee 2026: híbrido 4×4 de serie, nuevo diseño y ficha técnica completa

Jeep Cherokee volvió después de un hiato y, vaya, regresó a lo grande. Creció, se volvió más inteligente y ahora es híbrido con tracción 4×4 en todas las versiones. Aquí te cuento qué cambió, qué vale la pena, qué falla y si merece tu dinero en dólares o euros.

¿Qué cambió realmente en el diseño y en el espacio del Cherokee 2026?

La estética abandonó las curvas polémicas y adoptó líneas cuadradas, capó alto y faros rectangulares de LED. Es un regreso a las raíces sin parecer un cosplay barato del XJ. La parrilla de siete ranuras sigue siendo icónica y las luces traseras remiten a los “Jerry Can”. Resultado: presencia fuerte y cero cara de SUV genérico — del tipo que te hace mirar dos veces en el estacionamiento, caramba.

La plataforma STLA Large elevó todo: longitud, ancho, altura y distancia entre ejes aumentaron, y el maletero ahora ofrece 951 L útiles (1.935 L con los asientos abatidos). Para quienes necesitan transportar cosas de verdad, esa fue la mejora que faltaba. Si quieres entender la base técnica de esta arquitectura multi-energía, vale la pena ver la visión oficial de Stellantis sobre la plataforma STLA.

El alineamiento con otros Jeep modernos también es evidente. En especial, quienes disfrutan el lado eléctrico de la marca identificarán puntos de contacto con el Jeep Wagoneer S 2025, que también nace de la STLA Large.

¿Cómo es el interior y la tecnología Uconnect 5 en la práctica?

Cabina actual y funcional, con panel de instrumentos de 10.25” y sistema multimedia de 12.3” en todas las versiones. Combina bien botones físicos (climatización y volumen, gracias a Dios) con controles táctiles. Volante nuevo con diseño trapezoidal, ergonomía clara y materiales sostenibles sin recurrir al cuero animal.

El corazón del sistema es el Uconnect 5, con respuestas rápidas e integraciones modernas. No es marketing vacío: es uno de los mejores sistemas del segmento hoy, como la misma Jeep detalla en el ecosistema de Uconnect 5. Es tecnología que te hace olvidar el celular por unos minutos (casi).

¿El híbrido 4×4 estándar ofrece consumo y rendimiento reales?

Sí. El sistema híbrido no enchufable combina un motor turbo de gasolina 1.6 (177 cv; 300 Nm) con dos motores eléctricos y batería de 1,0 kWh. En total, ofrecen 210 cv y 312 Nm, gestionados por una transmisión híbrida dedicada del tipo e‑CVT. La clave es la eficiencia en el uso diario, con respuestas honestas en bajas y medias revoluciones.

Datos que hablan por sí solos: consumo combinado estimado de 6,4 L/100 km (aproximadamente 37 mpg) y autonomía superior a los 800 km por tanque. Y la cereza en el pastel: tracción 4×4 de serie con desconexión del eje trasero para ahorrar combustible. Frente a híbridos consagrados, llega con fuerza — incluso versus lo que promete el Honda CR‑V Hybrid TrailSport 2026 en términos de capacidad off-road.

¿Es un Jeep de verdad? ¿Valen tracción, Selección- Terreno y off-road?

El sistema Active Drive I tiene enlace mecánico entre ejes y acoplamiento automático en el trasero cuando es necesario. Incluso permite bloquear 50:50 cuando la situación se pone difícil. La altura libre al suelo de 204 mm y los ángulos de ataque/salida de 19,6°/29,4° colocan al Cherokee por encima de la media urbana — no es un tanque, pero es más robusto que muchos “SUV de shopping”.

El Selec‑Terrain ofrece modos Auto, Sport, Snow y Sand/Mud. ¿Falta la versión Trailhawk? Sí, por supuesto, pero ya está prometida y debería sumar suspensión elevada, neumáticos AT, protección inferior y tracción más resistente. Mientras tanto, quien disfrute de caminos mezclados se sentirá como en casa, en la onda del rival que lleva años vendiendo “estilo trail”, el Ford Bronco Sport 2025.

¿Qué versiones, precios en $/€ y qué entrega cada una?

Cuatro niveles en el lanzamiento: Cherokee (básico), Laredo, Limited y Overland. Todas con paquete ADAS completo (ACC, AEB con peatón/ciclista, monitor de punto ciego, alerta de somnolencia), paneles digitales y entrada sin llave. En precio, espera algo desde alrededor de $36.995 (≈€34.000), subiendo gradualmente según opciones como asientos ventilados, sonido premium, cámara 360° y techo panorámico.

Resumen rápido de la escala: la versión base ya viene bien equipada; Laredo añade comodidad práctica; Limited mejora en acabados y detalles; Overland es la de lujo con todo de serie posible. Los impuestos varían por región, así que revisa los costos locales, pero el mensaje es claro: no es el más barato, sino el más completo en la etiqueta inicial. Para ver por dónde avanza la marca en electrificación off-road, vale seguir el Jeep Recon 4xe 2026.

¿Con quién compite y quién lleva ventaja en el uso real?

Sus objetivos son claros: híbridos con tracción en las cuatro ruedas y propuesta familiar/aventurera. Potencia combinada de 210 cv, Remolque hasta 1.587 kg y 1.935 litros de carga (con los asientos abatidos) hacen que el paquete sea competitivo. Punto a tener en cuenta: la altura de 204 mm no es la mayor del segmento, pero los ángulos de ataque/salida compensan bastante.

En los líderes del mercado, el consumo es la espada de doble filo. El Cherokee empatiza bastante en uso mixto y además trae tracción 4×4 de serie, algo que muchos rivales venden como opción costosa. Si sigues lo que hace Toyota con su campeón de ventas, compara con el paquete del Toyota RAV4 2026 (GR Sport) y saca tus conclusiones.

Comparativo rápido vs. competidores

  • Potencia: 210 cv (Cherokee)
  • Consumo: 6,4 L/100 km
  • Remolque: 1.587 kg (3.500 lb)
  • Altura libre: 204 mm
  • Carga: hasta 1.935 L
  • Tracción 4×4: de serie

¿Vale la pena comprarlo ahora o esperar PHEV, BEV y Trailhawk?

Si quieres eficiencia + tracción en las cuatro ruedas ya, comprar ahora tiene sentido. El híbrido convencional simplifica la vida, la autonomía es excelente y la seguridad/tecnología ya están completas. ¿Quieres más rendimiento eléctrico, modo EV puro y off-road de fábrica pesado? Entonces, esperar la línea 4xe (PHEV) y la Trailhawk es una estrategia inteligente.

El futuro BEV es plausible en la plataforma STLA Large, reforzando la visión multi-energía del grupo. En resumen: hoy ya resuelve el “SUV mediano para todo”, sin complicaciones. Mañana, puede convertirse en el “SUV mediano para todo y más” con variantes electrificadas completas. Si te interesa ver cómo Jeep está empujando el límite eléctrico, echa un vistazo al Wagoneer S 2025 para calibrar expectativas.

Preguntas frecuentes rápidas

  1. ¿Cuál es la potencia y torque combinados? 210 cv y 312 Nm, con e‑CVT y tracción 4×4 de serie.
  2. ¿Cuál es el consumo y autonomía? 6,4 L/100 km estimados y más de 800 km por tanque.
  3. ¿Cuánto remolca? Hasta 1.587 kg (3.500 lb), según configuración.
  4. ¿Tiene modo 100% eléctrico? No en este híbrido convencional; PHEV (4xe) es el camino.
  5. ¿Cuándo llega la versión Trailhawk? Confirmada para pronto, con hardware off-road reforzado.

Ficha técnica esencial (resumen)

  • Motor: 1.6L turbo + 2 motores eléctricos
  • Batería: 1,0 kWh (no enchufable)
  • Potencia/Torque: 210 cv / 312 Nm
  • Tracción: Active Drive I 4×4
  • Transmisión: e‑CVT dedicada
  • Consumo: 6,4 L/100 km
  • Altura libre: 204 mm
  • Carga: 951–1.935 L

Mi evaluación final: los aciertos y los desafíos

Lo que Jeep hizo aquí es simple y inteligente: estandarizó híbrido y 4×4, entregó pantalla grande para todos, mejoró realmente el espacio y eliminó el diseño polémico. A cambio, asumió un precio de entrada más elevado en dólares/euros, y la capacidad de remolque bajó en comparación con los antiguos V6 — lo notarán quienes remolquen trailers pesados. Para mí, es el Cherokee más coherente en años: práctico, eficiente, capaz. Solo diría “vaya” por tener que esperar la versión Trailhawk para el off-road duro y la línea 4xe para jugar con el modo eléctrico en el día a día. Pero, en general, es una compra sencilla para quienes quieren un SUV mediano completo, con ADN Jeep y sin complicaciones.

¿Quieres comparar con la propuesta aventurera de los rivales? También mira lo que hace Ford con el Bronco Sport y el equilibrio de los híbridos japoneses como el CR‑V Hybrid TrailSport y el RAV4 2026. El Cherokee 2026 llega para competir en medio de este caos — y lo hace muy bien.

¿Te gustó el regreso del Cherokee? ¿Estás de acuerdo con la apuesta por híbrido 4×4 de serie o crees que faltó audacia? Deja tu comentario y hablemos.

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *