Guerra declarada en el mundo de los side-by-sides. El Kawasaki Teryx H2 2026 llega con 250 hp de un 1.0 sobrealimentado que gira a altas revoluciones y promete ser el SxS de producción más potente del planeta. Probé los argumentos, desmonté el marketing y te entrego, sin rodeos, lo que realmente importa.
¿El Teryx H2 es el SxS más potente en producción en el mundo?
En números, sí: 250 hp anunciados a 9000 rpm y 146 lb-pie a 8800 rpm. ¿El problema? Kawasaki usa un protocolo ISO típico de motocicletas para certificar la potencia, mientras que los rivales prefieren el SAE. Resultado: genera confusión en la comparación directa y, honestamente, nadie tiene la regla perfecta aquí. Aún así, lo que importa es que ese 1.0 con compresor empuja como un condenado y busca las 101 mph en el velocímetro en largas rectas. En este ring de exageraciones, monstruos eléctricos off-road como el Hummer EV con modo cangrejo muestran que la escalada de números es real y global.
Si buscas la regla técnica “cuadrada”, el estándar de referencia para motores de combustión es el SAE J1349. El método ISO aplicado aquí tiende a ser común en el mundo de las motos; no existe una “conversión oficial” entre ambos. Moral de la historia: la potencia declarada es una cosa, la entrega en el terreno es otra. Y el H2 cumple, y de sobra.
¿Cómo funciona este 1.0 sobrealimentado y por qué impresiona?
El 1.0 es DOHC, 16 válvulas, bloque y culata de aluminio, ocho inyectores (cuatro adicionales por encima de 5000 rpm), cuatro cuerpos de acelerador de 40 mm y un compresor accionado por engranajes planetarios. El impulsor de 69 mm, forjado, gira hasta ~130,000 rpm y entrega aproximadamente 19 psi. Es el ADN del hypersport Ninja H2 adaptado para trail; la sinergia con el rango de potencia hasta 9500 rpm es adictiva, sin fallos y con un sonido de compresor/escape que pone los pelos de punta. Para entender su linaje, mira la base técnica del Ninja H2.
Cuenta con tres mapas: Low (60%), Mid (80%) y Full (100%). Seré directo: ¿por qué diablos alguien usaría menos del 100%? Rara vez tiene sentido fuera de barro extremo o nieve pesada. En el uso más brutal, se percibe la respiración en lo alto — ¿quieres una provocación? Hasta el vehículo cuadrúpedo de la marca, el Kawasaki CORLEO, demuestra cómo la ingeniería verde se divierte probando límites.
¿La CVT con correa aguanta 250 hp en off-road intenso o se vuelve un dolor de cabeza?
Kawasaki opta por una CVT de correa: sencilla, ligera y económica en comparación con un DCT. En uso normal o en aceleración constante, la aceleración es lineal y eficiente — y no hay cambios perceptibles. Pero, verdad de la buena: las correas se calientan, aparecen alertas de temperatura y, sí, la correa es pieza de desgaste. En uso extremo de acelerones y desaceleraciones, prepárate para gastar dinero y mantener el sentido común. Paralelamente, configuraciones eléctricas pesadas, como la Silverado EV Trail Boss off-road, gestionan el calor de otra manera: no hay correa, pero la gestión térmica es un espectáculo aparte.
En potencia certificada, el método ISO clásico para motores es el ISO 1585, una normativa de prueba para potencia líquida. De nuevo: el estándar técnico guía, pero las condiciones reales de polvo, altitud, temperatura y uso agresivo marcan la diferencia. En el H2, volvería de la salida con dos certezas: revisar los conductos de admisión y vigilar la temperatura de la CVT cuando el ritmo se vuelva estúpido.
Suspensión, neumáticos y estabilidad: ¿vuela sobre dunas y rocas?
Sí, y con gusto. El H2 calza neumáticos Maxxis Carnivore Plus de 33” en llantas beadlock, tiene 23.2” de recorrido en la parte delantera y 24.0” atrás. En la versión Deluxe eS, los amortiguadores electrónicos Fox Podium 3.0 Live Valve son inteligentes: acelerómetros por amortiguador, unidad inercial de 6 ejes y lectura de dirección/motor hacen que el conjunto “adivine” la trail. En whoops rápidos, la configuración pega el chasis al terreno y evita el hundimiento en frenadas con un equilibrio bastante efectivo.
Con 74.0” de ancho, el Teryx H2 no es el rey de la anti-roladura. En curvas más agresivas, la sensación de “tippiness” aparece más que en rivales más anchos, pero el Live Valve compensa de forma sólida. Para quienes disfrutan de trails técnicas, ángulos de ataque/salida de 90° y 4Lo garantizan una escalada seria. Esta configuración se ajusta a equipos extremos como el Land Cruiser AT37, donde neumático, beadlock y altura son la santísima trinidad.
¿Vale lo que cuesta? Versiones, precios, equipamiento y ¿para quién tiene sentido?
Precios globales estimados: Teryx4 H2 desde 39.594 dólares; Teryx4 H2 Deluxe eS por 45.594 dólares; Teryx5 H2 Deluxe eS por 46.094 dólares. La versión básica viene sin techo ni audio y usa amortiguadores Fox con depósito externo. El Deluxe eS incluye techo, sistema de sonido de 6 altavoces y infoentretenimiento Garmin de 10” con navegación, seguimiento de acompañantes y menús off-road. ¿Quieres personalizar lujo extremo y salir de lo común? Las ideas vistas en off-road premium, como en el Dovra Rig X, muestran el camino para elevar el confort sin matar el espíritu de trail.
Dimensiones clave para adaptarse al mundo real: distancia entre ejes de 126.0”, longitud de 159.4”, altura de 71.5–73.8” y peso en orden de marcha estimado entre 2450 y 2500 lb. ¿Rendimiento estimado? 0–60 mph en 5.5 s, cuarto de milla en 13.8 s y una velocidad máxima de aproximadamente 100 mph. Frenos sin asistencia, con trasero que actúa primero, reducen el cabeceo — simple y eficiente. ¿Es caro? Sí. ¿Es exagerado? También. Pero la gracia del segmento es precisamente abrir puertas, y el H2 lo hace con estilo.
¿Por qué mete miedo a los rivales? (en 10 puntos)
- 250 hp a 9000 rpm
- 146 lb-pie a 8800 rpm
- Impulsor a ~130.000 rpm
- ~19 psi de presión
- Hasta 101 mph indicados
- Neumático beadlock de 33” de serie
- Hasta 24.0” de recorrido
- Live Valve inteligente
- Modos 2WD/4WD/4Lo
- Ángulos de 90°
Comparativo rápido vs rivales directos
- Polaris RZR Pro R: 2.0 NA, 225 hp
- Can-Am Maverick R: 1.0 turbo I3, 240 hp
- Kawasaki Teryx H2: 1.0 SC I4, 250 hp
- Transmisión: CVT vs DCT/Rivales
- Recorrido suspensión: lo más alto del segmento
- Velocidad máxima: >100 mph indicados
- Precio: desde 39,594 dólares
FAQ rápido
- ¿El 250 hp es “real”? Está certificado vía método ISO; rivales usan SAE. No hay conversión directa, pero la entrega en altas revoluciones es violenta.
- ¿La CVT se rompe fácil? En abusos y calor, la correa sufre. Mantener flujo de aire y ritmo inteligente ahorra dinero.
- ¿Qué versión comprar? ¿Quieres personalizar? La base. ¿Buscas plug-and-play completo? Deluxe eS con Fox Live Valve.
- ¿Es buena en rock crawling? Sí: 4Lo, ángulos de 90° y recorrido generoso hacen que trails técnicas sean menos “drama”.
- ¿Consume mucho? Es rendimiento puro; el enfoque está en potencia y robustez, no en economía. Sin trucos aquí.
Para contextualizar con la carrera global de rendimiento, vale ver cómo proyectos extremos eléctricos de pista suben la barra, como la Ford SuperVan eléctrica con 2000 hp — otra demostración de que números absurdos se volvieron la nueva norma.
Opinión: el Teryx H2 es un cañón de bolsillo. El motor derivado de la familia H2 es genial y el ajuste de suspensión, especialmente con Live Valve, eleva el nivel. La pega es conocida: CVT de correa a 250 hp es convivir, no casarse — requiere cuidado, ventilación y cabeza fría. Si quieres un SxS que parece superbike para tierra, este es “el chico”. Si odias cambiar correas, evalúa la competencia con DCT. En cualquier caso, ¡qué máquina tan divertida!
¿Te gusta o estás en desacuerdo? Dímelo en los comentarios: ¿optarías por el Teryx H2, preferirías un rival o te inclinarías por un proyecto off-road eléctrico sin correas?
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br