El Brabus Rocket GTC Deep Red es un golpe en la puerta del sentido común: un gran turismo convertible con 1.000 CV, un torque absurdo y carrocería 100% en carbono rojo a la vista. Es lujo, brutalidad y precisión, servidos en el mismo vaso — y, vaya, qué cóctel.
¿Qué hace que el Brabus Rocket GTC Deep Red sea tan único?
Empiezo por el acabado: todo el cuerpo es de carbono rojo expuesto, fabricado en prepreg y validado en túnel de viento. El resultado es ligereza, rigidez y una firma visual que grita rendimiento desde lejos. Las ruedas Monoblock P Platinum Edition (21″ en la delante, 22″ en la trasera) con Aeroblades en carbono rojo afianzan una actitud agresiva.
Los neumáticos Continental SportContact 7 (275/35 ZR21 en la parte delantera y 335/25 ZR22 en la trasera) completan el set para un agarre alto y predecible — y sí, eso cambia el juego cuando se despliega el torque en las cuatro ruedas. Para detalles técnicos del compuesto y del diseño, consulta la ficha del SportContact 7.
¿Cómo funciona la propulsión híbrida de 1.000 CV en la calle?
Debajo del capó, hay un V8 biturbo de 4,5 litros (585 kW/796 CV) del programa Rocket 1000, sumado a un motor eléctrico trasero (150 kW/204 CV) con caja de 2 velocidades y batería de 6,1 kWh. Todo el sistema entrega 1.820 Nm (limitados electrónicamente a 1.620 Nm) vía transmisión deportiva de 9 velocidades y tracción total electrónica.
Números que dejan claro: 0–100 km/h en 2,6 s, 0–200 en 9,5 s, 0–300 en 23,6 s y velocidad máxima de 317 km/h. Rendimiento de tal magnitud requiere desarrollo y socios a la altura — la propia Brabus detalla la filosofía de alto rendimiento que sustenta la receta.
¿Entregan la carrocería de carbono rojo una verdadera fuerza descendente?
Las soluciones no son decorativas: la punta afilada, el difusor funcional y el ducktail-spoiler trabajan para estabilizar el eje trasero a altas velocidades, mientras que la geometría del flujo reduce el lift frontal. No es solo un «guau» visual — es una eficiencia aerodinámica medible.
Hablando de carbono que funciona, vale recordar cómo un superdeportivo enfocado también utiliza el material para ir más allá de la estética. El Mustang GTD Liquid Carbon demuestra bien el impacto del carbono expuesto en la rigidez y el peso total.
¿El interior artesanal acompaña la locura mecánica?
Por dentro, es Masterpiece Leather en rojo profundo con costuras “Shell” milimétricas e insertos en Signature Carbon. Pedales específicos, molduras en Shadow Gray y logotipos BRABUS iluminados manteniendo el ambiente de taller — sin tonterías innecesarias, todo transmite una sensación táctil de precisión.
Cada unidad se realiza por encargo y se registra en blockchain para autenticidad y rastreo, una jugada tecnológica que evita dolores de cabeza y garantiza pedigri. Si te gusta la intersección entre lujo y tecnología, investiga el ecosistema del Aura Blockchain Consortium.
Destaques técnicos en 10 segundos
- 1.000 CV y 1.620 Nm
- 0–100 km/h en 2,6 s
- Velocidad tope de 317 km/h
- V8 biturbo de 4,5 L + motor eléctrico
- Batería de 6,1 kWh, 2 marchas
- Carbono rojo expuesto
- Ruedas Monoblock P 21″/22″
- Escape de titanio
¿Contra quién compite y dónde gana o pierde hoy?
Si la competencia es por impacto instantáneo, los hyperdeportivos eléctricos dan un golpe pesado. El Lotus Evija sube la barra con 2.012 hp y ofrece una tracción y respuesta surrealistas, pero pierde el dramatismo visceral de un V8 biturbo cantando a todo volumen.
En el otro extremo, la violencia eléctrica china del YangWang U9 Track Edition escupe números locos (2.976 hp), pero todavía no tiene el refinamiento artesanal y la curaduría de materiales del Brabus. Es fuerza bruta contra alta relojería.
¿Te gustan los híbridos con pedigree de V12? El Lamborghini Fenomeno cuesta mucho más, lleva el símbolo correcto y ofrece un teatro mecánico diferente. Pero, vaya, el Deep Red combina silencio eléctrico, potencia del V8 y acabado hecho a mano sin sonar kitsch.
Pros y contras rápidos
- Prós: 0–300 km/h en 23,6 s
- Prós: carbono rojo único
- Prós: acabado de taller
- Prós: tracción integral aguda
- Contras: maletero simbólico
- Contras: precio por las nubes
- Contras: autonomía eléctrica limitada
¿Cuánto cuesta y quién diablos debería comprar esta bestia?
La cifra es elevada: aproximadamente 830.382 € impuestos incluidos. Es el precio de una pieza de colección que también destruye cronómetros. Si ya tienes hyperdeportivos eléctricos y V12 legendarios en la cochera, este Brabus llega para cerrar la trilogía del “madre mía, qué experiencia”.
Curiosamente, la marca también hace locuras off-road; si quieres ver a dónde va la locura de Brabus fuera del asfalto, échale un vistazo al XLP 800 6×6 — porque la exageración, aquí, es la consigna.
Preguntas frecuentes — lo que quieres saber sin tonterías
- ¿Es híbrido enchufable? Tiene una batería de 6,1 kWh y un motor eléctrico con caja de 2 velocidades; el enfoque es rendimiento, no autonomía eléctrica extendida.
- ¿Se libera el torque de 1.820 Nm? Está limitado electrónicamente a 1.620 Nm para proteger la transmisión y la tracción.
- ¿Es tracción total en todo momento? La distribución es electrónica vía 9G sport y AWD, priorizando eficiencia y aceleraciones limpias.
- ¿El carbono rojo es solo estético? No. Además del aspecto visual, aporta rigidez, reducción de peso y beneficios aerodinámicos.
- ¿Es un coche de circuito? Es un Hyper-Gran Turismo descapotable. Hace vueltas rápidas, pero nació para devorar carreteras con refinamiento.
Comparativo directo — dónde se sitúa
- Rocket GTC: híbrido, 1.000 CV
- Evija: eléctrico, 2.012 hp
- U9 Track: eléctrico, 2.976 hp
- Fenomeno: V12 híbrido, ultra-lujo
- GTD: carbono expuesto, 815 hp
Mi visión rápida: el Rocket GTC Deep Red es un hyper GT para entusiastas que no aceptan concesiones. No intenta ser solo el más rápido, ni solamente el más caro. Combina artesanía de alta calidad, ingeniería insana y un diseño que, perdona que te diga, es para quitar el aliento. Tiene rivales más extremos en números — ¿y qué? Este Brabus es para quienes buscan velocidad pornográfica con clase y un drama mecánico que el eléctrico puro todavía no ofrece.
¿Te gustó o te pareció demasiado exagerado? Deja tu comentario: ¿qué fue lo que más te cautivó — el carbono rojo, los 1.000 CV o el interior de taller?
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br