Después de años de provocación, el Lotus Evija está listo — y qué puta pasada de estreno. Cuatro motores, 2012 hp, monocasco de carbono y una entrega de torque que parece teletransportarse. Vamos al grano: ¿por qué este vehículo eléctrico no solo es rápido, es diferente?
¿Qué hace que el Lotus Evija sea único entre los hypercars eléctricos?
Diseño inspirado en túneles de viento, puertas esculpidas y una cabina minimalista que pone lo esencial en primer plano. Lotus fue dogmática: dirección hidráulica y asistencia de frenos hidráulicos para una sensación pura, incluso sacrificando un poco de regeneración. Como la propia marca afirma, “menos filtro, más feeling” — y sí, eso hace la diferencia en la pista (fuente oficial).
El ADN ligero y afilado de Lotus no quedó en el pasado. La batería de 87 kWh fue colocada detrás de los asientos, como lo haría un motor central, lo que ayuda al Evija a girar sobre su propio eje a alta velocidad. Si te gusta el estilo “auto que conversa con las manos”, te sentirás como en casa — es la misma filosofía que la marca ya mostró en el Lotus Emira V6.
Números clave en 10 segundos
- 2012 hp y 1257 lb‑ft (1704 Nm)
- 0-100 km/h en 1,8 s
- 0-300 km/h en aproximadamente 9 s
- Velocidad máxima limitada a 350 km/h
- Monocasco: 129 kg
- Peso estimado: aproximadamente 1905 kg
- Batería de 87 kWh, 800 V
- Carga del 10 al 80% en menos de 18 minutos
¿Cómo 2012 hp y cuatro motores entregan una aceleración brutal?
Son cuatro motores eléctricos (503 hp por rueda) con transmisión directa, controlados por software que actúa como diferenciales activos. ¿El resultado? Empuje lineal, sin picos, y una cuenta del cuarto de milla prevista en 7,8 s. La verdad es simple: pisas el acelerador y el mundo se vuelve un borrón (análisis técnico).
El secreto está en el torque vetorial inteligente que “empuja” cada rueda con precisión milimétrica, apoyado por amortiguadores spool-valve de Multimatic y neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R Elect. No es solo fuerza bruta; es ciencia aplicada a la tracción. ¿Quieres entender hacia dónde va la potencia eléctrica de élite? La visión de futuro está en el Cadillac Elevated Velocity, que también adopta alta tensión y gestión térmica seria.
¿La dinámica del chasis es digna de un Lotus eléctrico?
¡Sí, y vaya si sorprende! Peso total de aproximadamente 1,900 kg para un cuádruple motor en un EV es “ligero” en el mundo eléctrico. Con la masa concentrada entre y detrás de los ejes, el Evija apunta, frena y rota como un deportivo de motor central clásico. La dirección hidráulica ofrece sensibilidad del asfalto; nada de videojuegos aquí.
En los frenos, discos carbocerámicos gigantes y pedal con sensación analógica — modulable, progresivo, sin ese toque artificialmente duro de los EV al solo centrarse en números. Los neumáticos Trofeo R Elect proporcionan el agarre que necesita este infierno de torque; cuando la electrónica relaja en modo Track, la sensación de “auto en cuerdas” es adictiva.
Autonomía, recarga y modos: ¿es posible usar sin drama?
Autonomía combinada declarada de hasta 315 km (WLTP) y alrededor de 267 km en ciclo más conservador. Con 800 V y pico de 350 kW, la carga del 10 al 80% tarda menos de 18 minutos, dependiendo de la estación y las condiciones. Para un hypercar de este nivel, está excelente — y, seamos honestos, nadie atraviesa continentes con neumáticos semi‑de carrera.
Son cinco modos: Range, Ciudad, Tour, Sport y Track. Cada uno permite más potencia y reduce la “almohadilla” electrónica. Incluso en Track, hay una pequeña red de seguridad. ¿El precio? Desde aproximadamente 2.500.000 dólares antes de impuestos — y no, la fibra de carbono expuesta no tiene descuento, como ya vimos en el Mustang GTD Liquid Carbon.
Evija vs. rivales eléctricos: ¿quién lleva la corona hoy?
El Rimac Nevera es el rival obvio, rey en números de aceleración y velocidad sostenida. El Evija responde con dirección y frenos hidráulicos, batería detrás de los asientos y monocasco ligero — un toque más “piloto”. En líneas generales: Nevera maximiza números, Evija maximiza sensación. ¿Quieres el panorama de la pelea? Mira la guerra reciente que involucra a la Rimac Nevera en duelos de velocidad.
Y hay un nuevo competidor en la sala: el YangWang U9 Track Edition, con increíbles 2,976 hp, enfocado en downforce y control activo de carrocería. Es otro tipo de locura técnica, pero ejerce presión en el segmento y eleva la vara para todos. Vale la pena conocer este monstruo eléctrico aquí: hypercar eléctrico de 2.976 hp.
Comparativo rápido vs. rivales directos
- Evija: 2012 hp, enfoque en feeling
- Nevera: récords y telemetría
- U9 Track: 2.976 hp, aerodinámica activa
- Battista: lujo y gran turismo
- Evija: hidráulico, dirección viva
- Rivales: más asistencia electrónica
- Evija: batería detrás de los asientos
FAQ — Preguntas que recibiría todos los días
- ¿Cuánto pesa exactamente? La marca indica cerca de 1.900 kg, excelente para un EV cuádruple motor con monocasco de carbono.
- ¿Tiene sonido falso de motor? No. Solo el silbido de los cuatro motores y la resonancia de la estructura — simple, honesto y muy rápido.
- ¿Es coche de pista o de calle? Es un hypercar eléctrico de calle con alma de pista. Los modos y el software permiten modular brutalidad y civilidad.
- ¿Vale el precio de 2,7 millones de dólares? Si quieres el EV más “Lotus”, sí. Si solo buscas números, los rivales pueden ofrecer cifras mayores.
“El objetivo del Evija fue combinar sensación mecánica con rendimiento eléctrico extremo” — y, maldita sea, Lotus lo logró. En un mercado obsesionado por las hojas de cálculo, el Evija devuelve el tacto, con hidráulica en los lugares correctos y peso donde importa (Lotus).
Al final del día, aquí va mi veredicto: el Lotus Evija no solo quiere aplastar tiempos; quiere recordarte por qué conducir sigue siendo un deporte, no solo un benchmark. La aceleración es absurda, pero lo que realmente me conquistó fue el equilibrio entre precisión, feedback y software que sabe salir del camino cuando tú sabes lo que estás haciendo. ¿Quieres números puros? Ve por el Nevera. ¿Quieres sensación con cifras indecentes? Esta joya de carbono de Lotus merece tu respeto — y tu bolsillo.
¿Te gustó el Evija? ¿Qué rival eléctrico crees que amenaza más el trono — Nevera, Battista o algún recién llegado? Deja tu comentario y hablemos sin rodeos.
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br