El Honda N‑One ya era simpático. Ahora, con Mugen, se ha convertido en un pequeño rebelde de calle. Es el tipo de mini EV que enfrenta la ciudad con cara de pocos amigos y aerodinámica de “hot hatch” en miniatura.
¿Qué cambia en el aspecto del Honda N‑One y: con el kit Mugen?
Splitter frontal, faldones laterales y difusor compacto en negro mate marcan la pauta — sin complicaciones, solo presencia. El alerón combina con las nuevas ruedas de 15” para visualmente bajar el centro de gravedad. Decales discretos (o no, si quieres destacar) y emblemas en los guardabarros dejan la firma de quien sabe preparar Honda. ¿Referencia? Mira la vitrina y la filosofía en el sitio oficial de Mugen.
Por dentro, Mugen añade umbrales, bolsillos en las puertas, tapetes y cubierta para el piso del maletero. Los frisos aerodinámicos combinan con detalles prácticos como canales de lluvia y espejos con revestimiento hidrofílico. En resumen: utilidad con actitud — y sin complicaciones. Si tus dudas son sobre uso diario, ya analizamos consumo y autonomía del modelo base en Consumo y Autonomía del Honda N‑ONE e.
¿Hay mejoras reales en dinámica y rendimiento en el mini EV?
El motor mantiene las especificaciones originales: 63 hp (47 kW). No es para hacer aceleraciones en circuito, pero la calle es su hábitat. La magia está en los “performance dampers” y en las ruedas más grandes, que reducen la inclinación y hacen que el coche sea más obediente en cambios rápidos de dirección. ¿Quieres una base de ingeniería de la marca para electrificación?
Dirección, suspensión y neumáticos adecuados transforman el agarre y la confianza. Y, seamos honestos, en un EV compacto, la sensación de agilidad vale oro. Es ese ajuste que te hace pensar “vaya, ahora sí quedó en su punto”— sin medias palabras.
Autonomía y uso urbano: ¿sirve para el día a día global?
Más de 245 km (145 millas) entre recargas en ciclo urbano es suficiente para semanas de desplazamientos ligeros. En rutinas cortas, ni siquiera verás el cable con frecuencia. En viajes largos, otras plataformas eléctricas focus en alcance extremo — como la estrategia de larga distancia de los e-trons de Audi, como discutimos en A6/S6 Sportback e-tron.
Aquí el mensaje es sencillo: este Honda es un “city slayer” eléctrico. Ligero, inteligente, increíblemente práctico. ¿La limitación? Tramos muy largos y acelerador pegado por mucho tiempo. Para eso, hay otras armas en el arsenal eléctrico — y ya llegaremos allí.
¿Cuándo llega y cuánto debe costar el paquete completo?
El lanzamiento del conjunto de accesorios está previsto para finales de 2025, con precios oficiales a anunciar cerca del estreno. ¿Expectativa de ver la pieza en ferias y eventos globales de movilidad? Mantente atento al calendario de IAA Mobility, donde las tendencias de personalización eléctrica aparecen con fuerza.
Valor en $/€ solo cuando la marca suelte la bomba, y todo bien. Mi percepción: es un paquete para quienes buscan un mini EV con estilo deportivo, sin caer en la trampa de “moda por moda”. Si tu radar busca tecnología y acabado de EV premium más alto, vale la pena revisar las fichas técnicas y detalles del Mercedes EQB 250+.
¿Cómo se compara con rivales y EVs más grandes del mercado?
Entre los eléctricos urbanos, el N‑One con Mugen enfoca en estilo, percepción dinámica y vida real en la ciudad. En otro extremo del espectro, los SUVs de lujo eléctricos apuestan por potencia y sofisticación — como el Jeep Wagoneer S eléctrico, que juega en otra liga, claro.
Y si la pauta es brutalidad eléctrica, existen hypercoches que rozan la locura — solo para que tengas una idea de escala — como el insano YangWang U9 Track Edition con casi 3.000 hp. En el mundillo urbano, el Honda Mugen juega otra partida: ligereza, tamaño minúsculo y ese toque visual que grita “¡conduceme!”
Destaques del paquete Mugen (en 30 segundos)
- Splitter frontal en negro mate
- Faldones laterales y difusor compacto
- Alerón trasero integrado
- Ruedas de aleación de 15 pulgadas
- Decales y emblemas Mugen
- Amortiguadores de rendimiento
- Umbrales y tapetes exclusivos
- Espejos con capa hidrofílica
Comparativo rápido vs. competidores urbanos
- Estilo: Mugen es más agresivo
- Dinámica: enfoque en respuesta
- Autonomía: suficiente para ciudad
- Tamaño: fácil de aparcar
- Personalización: catálogo amplio
- Precio: por confirmar ($/€)
Preguntas frecuentes — Lo que me preguntarían por mensaje directo
- ¿Este kit pesa mucho? No. La filosofía es mantener el conjunto liviano; impacto mínimo en la autonomía.
- ¿Mejorar la estabilidad? Sí. Los dampers y las ruedas más grandes hacen que el coche se mantenga más pegado en curva.
- ¿Pierdo garantía? Los accesorios oficiales suelen ser compatibles; confirma con tu concesionario.
- ¿Para uso diario con 245 km? Para uso urbano típico, sobra. Viajes largos requieren planificación.
- ¿Es solo apariencia? No. Hay mejoras en respuesta y ergonomía, además del aspecto “¡madre mía, qué mini monstruo!”.
Mi análisis: el N‑One preparado por Mugen resuelve una necesidad sencilla — un EV urbano no necesita ser aburrido. La motorización es modesta, sí, pero lo genial está en el paquete: aspecto de “pocket rocket”, ajuste de chasis honesto y autonomía pensada para la vida real. Si buscas velocidad en pista y récords, hay juguetes mucho más caros. Si quieres sonreír en la ciudad sin gastar una fortuna y sin preocuparte por el tamaño, este Honda transmite un mensaje alto y claro.
¿Te gustó o falta algo en este Mugen “pequeño guerrero”? Comenta qué añadirías o quitarías del kit — tu opinión es munición para las próximas pruebas.
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br