Saltar al contenido
Volvo BZRT 3

Volvo BZRT: Los Primeros Autobuses Biarticulados Eléctricos del Mundo Llegarán en 2025

No voy a marearte: Volvo Buses entregará en 2025 los primeros autobuses biarticulados 100% eléctricos del planeta. Es un cambio de juego para los BRT: 28 metros, hasta 250 pasajeros, 400 kW de potencia y hasta 720 kWh de batería. Es grande, es silencioso y, sí, es cosa seria un montón.

¿Qué hace que el BZRT sea el primer biarticulado eléctrico de verdad?

El BZRT nace para flujos altos: biarticulado de 28 m y capacidad declarada de hasta 250 personas (o 180 en el articulado). El chasis fue diseñado para BRT de alta demanda, con tren de fuerza centralizado y baterías en el piso, liberando espacio y equilibrando peso. ¿El resultado? Piso más libre, mejor circulación y comodidad sin ese ruido infernal de motor de combustión.

En el tren motriz, son dos motores eléctricos de 200 kW cada (400 kW/540 cv en total) y hasta ocho módulos de batería sumando 720 kWh. Esto ofrece una autonomía urbana sólida con cero CO₂ en el tubo de escape y un nivel de ruido bajísimo — el tipo de silencio que sientes en el primer barrio. Por cierto, el ADN eléctrico premium que vemos en SUVs de la marca también refuerza esa percepción de calidad, como en el Volvo XC90 preparado por Heico Sportiv.

¿Cómo entrega ese tren de fuerza 400 kW y hasta 720 kWh en la práctica?

El paquete es modular: la plataforma acepta hasta 8 baterías (720 kWh) y dos ejes motrices con motores de 200 kW cada uno. Esto permite configurar autonomía y rendimiento según el ciclo de la línea y la topografía. La integración en el piso reduce el centro de gravedad y mejora la estabilidad — algo esencial cuando cargas lo equivalente a un avión regional sobre ruedas.

En operación real, la autonomía depende de factores como la temperatura, la carga, el estilo de conducción y la topografía. Aun así, los números globales de los autobuses eléctricos muestran que la madurez de la tecnología está aquí, con ganancias consistentes en eficiencia y costo por km, como indica la IEA en el Global EV Outlook 2024.

¿Capacidad, confort y ruido: caben 250 personas sin sufrimiento?

Sí caben, y el diseño ayuda. Con motor y baterías “bajo los pies”, el salón queda más despejado y el flujo mejora en horas punta. La aceleración eléctrica es lineal, sin tirones, y el nivel de ruido cae drásticamente — tus tímpanos lo agradecerán, y los residentes del corredor también. Es un salto de calidad que ya notamos en vehículos eléctricos de pasajeros con buen aislamiento y tren motriz refinado, algo que recuerda al refinamiento eléctrico de SUVs premium como el EQB.

La capacidad va más allá del número: es el tiempo de embarque, ergonomía de puertas, algoritmos de control de tracción y distribución de torque en piso resbaladizo. El BZRT trae todo esto con un paquete de seguridad activa que no es simple formalidad: evita errores, reduce el desgaste y mantiene la operación fluida cuando la demanda, perdón por la crudeza, se vuelve, digamos, loca.

¿Qué sistemas de seguridad y automatización marcan la diferencia en el BRT?

El BZRT viene con cámaras para ampliar la visión del conductor, detección de peatones y ciclistas, lectura de placas y el Volvo Dynamic Steering (VDS), que ayuda a mantener la precisión incluso con alta ocupación. A todo esto se suman las Zonas de Seguridad vía GPS, que reducen automáticamente la velocidad en áreas críticas. Es el tipo de “mano invisible” que ahorra tiempo y previene accidentes.

En esta tendencia de software y alcance eléctrico, la transición hacia plataformas cada vez más gestionadas por software ya se observa en autos eléctricos de largo alcance, como las familias e-tron, como muestra este análisis de autonomía de los Audi A6/S6 y-tron. Este ecosistema digital llega al autobús para gestionar torque, frenado regenerativo, velocidad y seguridad en carriles exclusivos.

Infraestructura y operación: ¿se puede cargar a un gigante así?

Se puede, pero no de forma improvisada. La operación de alta capacidad requiere planificación: carga nocturna en depósito con potencias elevadas y, cuando sea conveniente, pantógrafo en la terminal. Con 720 kWh como máximo, la clave está en combinar potencia de recarga, ventanas operativas y temperatura de las baterías para evitar daños y mantener el TCO bajo control. En arquitectura, la lógica es la misma que en vehículos eléctricos grandes con alta potencia DC y gestión térmica inteligente, algo que también se ve en SUVs eléctricos de lujo como la Wagoneer S.

Para dimensionar la flota, las herramientas de simulación de ciclo son imprescindibles. Y conviene seguir las buenas prácticas del sector del transporte público eléctrico, respaldadas por entidades globales como la UITP en el compendio de e-buses. En resumen: infraestructura robusta, gestión térmica eficiente, telemetría en tiempo real y operadores bien entrenados. Sin eso, solo improvisación — y la improvisación en flujos altos puede ser un desastre, créeme.

Destaques técnicos en 20 segundos

  • 28 m y BRT de alta demanda
  • Hasta 250 pasajeros (bi)
  • Dos motores de 200 kW (400 kW)
  • Hasta 720 kWh de batería
  • Baterías en el piso
  • Cero emisiones locales
  • VDS y Zonas de Seguridad
  • Cámaras y sensores 360°

BZRT vs. articulados eléctricos comunes

  • Capacidad: 250 vs ~150-180
  • Longitud: 28 m vs ~18 m
  • Batería: hasta 720 vs ~350-500
  • Potencia: 400 kW vs ~250-330
  • Flujo: biarticulado vs articulado
  • Estabilidad: VDS y gestión de peso
  • Seguridad: zonas con GPS

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Cuál es la potencia total? 400 kW (dos motores de 200 kW), con entrega lineal y alta tracción.
  • ¿Cuál es la capacidad de batería? Hasta 720 kWh, con módulos escalables según la ruta.
  • ¿Cuántas personas puede transportar? Hasta 250 en el biarticulado; cerca de 180 en el articulado.
  • ¿Cómo evita accidentes? VDS, cámaras 360°, detección de peatones/ciclistas y Zonas de Seguridad vía GPS.
  • ¿Cómo se carga? Principalmente en depósito DC; puede usar pantógrafo en la terminal, dependiendo de la operación.

Si buscas evidencia del impulso eléctrico en el transporte, también mira el cambio de paradigma en íconos a combustión que migran a eléctricos radicales, como en el salto del Corvette a EV. Toda la industria está cambiando — incluso la pesada.

Mi opinión: el BZRT acierta donde duele en el BRT — capacidad, ruido, eficiencia y seguridad. La ingeniería es sólida, los números son creíbles y la modularidad de batería ofrece flexibilidad táctica para distintas líneas. ¿El desafío? Infraestructura robusta y disciplina operativa. Si la operación es perezosa, la autonomía desaparece y el costo se dispara. Si se gestiona bien, se convierte en referencia global. Así de simple.

¿Te gustó o estás en desacuerdo? Deja tu comentario: ¿qué pesa más para ti en un BRT eléctrico — autonomía, comodidad, seguridad o costo?

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *