Saltar al contenido
Ligier JS50 2025 01

Ficha Técnica del Ligier JS50 Revela un Motor Diésel Audaz para un Microcoche

En un mundo donde todos solo hablan de coches eléctricos, aparece Ligier con una novedad que te hace rascarte la cabeza: un microcoche con motor diésel. Sí, leíste bien. Olvida la Fórmula 1 del pasado, el enfoque ahora es otro, y acaban de actualizar el JS50 para 2025 con esta opción insólita. Es como si, en plena fiebre fitness, alguien lanzara un nuevo pudin de manteca. ¿Qué demonios, no?

¿Pero qué Motor Diésel es Este en el Microcoche 2025?

La gran estrella (o villano, dependiendo de tu punto de vista) del Ligier JS50 2025 es el nuevo motor diésel de cuatro tiempos. Llamado REVO D+, este propulsor tiene 499,8 cm³ y, sorprendentemente, consiguió la homologación Euro 5+. Esto significa que, a partir de enero de 2025, cumple con las normas de emisiones para vehículos ligeros. Prometen bajo consumo, poca vibración y emisiones «esencialmente menores» que en el pasado. ¿Será? Me quedo con cierto escepticismo, pero la osadía es notable.

Con 27 Newton-metro de par máximo entre 2.000 y 2.700 revoluciones, Ligier promete en su página que el coche es «ultrasilencioso y con mínimas vibraciones». En serio, ¿un diésel minúsculo ultrasilencioso? Quiero verlo para creerlo. Pero si es verdad, es un gran logro para quienes buscan un vehículo ligero para el día a día sin el ruido y la aspereza típicos de los motores diésel pequeños de antes.

Consumo y Autonomía: ¿Dónde Intenta Brillar el Diésel?

Aquí, el Ligier JS50 2025 con motor diésel muestra sus garras (o al menos la intención). Según el fabricante, el consumo medio está en asombrosos 3,0 litros por cada 100 km en ciclo WMTC. Para un coche impulsado por combustible fósil, eso es de otro planeta, casi compitiendo con algunos híbridos suaves. Hablando de consumo, ¿has visto lo que ofrece el Dacia Bigster Mild Hybrid-G 140?

Con un depósito de 17 litros, que no es pequeño para un coche de este tamaño, la autonomía total supera fácilmente los 500 km. Esto significa que no tendrás que parar frecuentemente para repostar, lo que es una clara ventaja frente a muchos vehículos eléctricos con autonomía limitada, aunque el tiempo de recarga es inexistente en el diésel, claro. Mientras muchos rivales apuestan por la electrificación, como el BYD Seal 06 EV que busca un precio bajo, Ligier apuesta por la eficiencia del diésel.

Tamaño e Interior: ¿Pequeño por Fuera, Espacioso por Dentro?

En cuanto a dimensiones, el Ligier JS50 2025 se mantiene fiel a la receta original: 2,95 metros de longitud, 1,50 metros de altura y poco menos de metro y medio de ancho. Es un coche hecho para colarse en calles estrechas y aparcar en cualquier hueco. Es el tipo de coche que hace que los SUV parezcan dinosaurios. En esta categoría, cada centímetro cuenta, y la pelea es intensa con otros compactos. Échale un vistazo al Daihatsu Move, otro maestro aprovechando al máximo el espacio.

A pesar de sus medidas modestas, el maletero sorprende con una capacidad máxima de 471 litros. ¡Hostias, eso es más espacio que muchos hatchbacks medianos por ahí! En serio, ¿cómo lo consiguieron? El interior también recibió una mejora, con una cabina más sofisticada. La central multimedia ahora cuenta con una pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cámara trasera, carga inalámbrica y puertos USB-C. También tiene sistema de sonido Pioneer con seis altavoces e iluminación ambiental LED. Se puede montar una fiesta allí dentro (si cabe el grupo, claro).

¿Quién Puede Conducirlo y Cuánto Cuesta Esta Jugarreta?

Legalmente, el Ligier JS50 2025 está homologado como cuadriciclo ligero (categoría L6). Esto significa que, en muchos países de la Unión Europea, puede conducirse con una licencia AM a partir de los 14 años. La velocidad máxima está limitada a 45 km/h. Sí, 45 km/h. Es el tipo de coche para ir a la panadería, al colegio o al mercado cerca de casa, sin prisa y sin estrés (a menos que alguien te cierre en el tráfico, ahí el estrés está garantizado). Es un segmento diferente de coches como el Toyota Aygo X Hybrid 2026 o el Kia Picanto GT-Line 2025, que son coches de verdad, más rápidos y que requieren licencia B.

Ahora viene la parte que nos hace pensar: el precio. En Alemania, el precio inicial del Ligier JS50 diésel es de 15.200 euros. ¿Quince mil doscientos euros por un coche que anda a 45 km/h? ¡Hostias, es carísimo! La versión eléctrica, que también existe, empieza en 16.499 euros y llega hasta 22.699 euros en la versión tope de gama L7. Comparando con algunos coches «de verdad» de entrada o incluso algunos eléctricos más sencillos, ese precio parece demasiado elevado para la propuesta y la velocidad limitada. Incluso eléctricos con más autonomía y rendimiento, como algunos que hemos visto por ahí, pueden tener precios competitivos dependiendo de los incentivos.

Ligier JS50 (Diésel) vs. Competidores (Tipo)

  • Ligier JS50 Diésel: Motor diésel, 45 km/h, Licencia AM (14+ años), Maletero grande, Precio inicial ~15.200 €
  • Opel Rocks Electric: Motor eléctrico, 45 km/h, Licencia AM (14+ años), Maletero pequeño, Precio similar o superior
  • Microlino: Motor eléctrico, 90 km/h (versión L7), Licencia AM o B, Diseño retro, Precio más alto
  • Coche Urbano (Ej: Picanto, Aygo): Motor de combustión/híbrido, >100 km/h, Licencia B, Más grande, Precio inicial similar o menor

Preguntas Frecuentes Sobre el Ligier JS50 (2025)

  1. ¿Qué tipo de motor tiene el Ligier JS50 2025?
    Tiene un nuevo motor diésel de cuatro tiempos llamado REVO D+, con 499,8 cm³.
  2. ¿Cuál es la velocidad máxima del Ligier JS50 diésel?
    La velocidad máxima está limitada a 45 km/h.
  3. ¿Con qué permiso puedo conducir el Ligier JS50 en Europa?
    En muchos países de la UE, se puede conducir con la licencia AM desde los 14 años.
  4. ¿Cuál es el precio inicial del Ligier JS50 diésel?
    El precio inicial en Alemania es de 15.200 euros.
  5. ¿El maletero del Ligier JS50 es grande?
    Sí, a pesar del tamaño compacto del coche, tiene una generosa capacidad máxima de 471 litros.

Mira, siendo totalmente sincero, la idea de un diésel súper económico en un microcoche es interesante y va contra la corriente eléctrica, lo cual tiene su encanto. El maletero gigante es un acierto genial para un coche tan pequeño. Pero, hostias, el precio para ir a 45 km/h es para c*garse. Parece más un juguete caro con techo que un coche de verdad. Para quien necesita movilidad muy restringida en la ciudad y puede conducir a los 14 años, puede ser una opción válida. Pero para quienes buscan un coche «normal» de entrada, existen alternativas mucho más rápidas y, en algunos casos, hasta más baratas, aunque requieran una licencia de conducir más completa.

¿Y tú, qué opinas de esta apuesta de Ligier por el diésel en microcoches? ¡Déjate tu comentario aquí abajo!

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *