¡Prepárate para la revolución eléctrica de Toyota! El esperado Toyota C-HR EV 2026, también conocido como C-HR+, llega para redefinir el segmento de SUVs compactos con su diseño audaz y propulsión totalmente eléctrica. Este lanzamiento es un paso importante en la estrategia de electrificación de la marca, siguiendo los pasos de otros modelos prometedores, como el Toyota bZ 2026, y promete mover el mercado global.
¿Cuándo llega al mercado el C-HR EV 2026?
La espera por el Toyota C-HR EV 2026 está casi terminando para algunos mercados. Fue presentado en marzo de 2025, con un lanzamiento inicial previsto para mercados europeos seleccionados a finales de 2025, y se espera una disponibilidad total para 2026.
En Estados Unidos, Toyota confirmó el lanzamiento del modelo para 2026. Sin embargo, para otros mercados importantes alrededor del mundo, incluyendo Brasil, China, Japón, entre otros, aún no hay confirmación oficial. La estrategia global de Toyota puede, sin embargo, abrir puertas para futuras expansiones, especialmente donde la demanda de vehículos eléctricos está en aumento.
¿Qué versiones y rendimiento ofrece el nuevo C-HR+?
El Toyota C-HR EV 2026 llega con opciones de batería y tracción para satisfacer diferentes necesidades. Tendremos versiones equipadas con baterías de 57,7 kWh (capacidad bruta) y 77 kWh.
La versión de entrada, con batería de 57,7 kWh, estará disponible solo con tracción delantera (FWD) y entrega 167 hp DIN (123 kW). Es una configuración ideal para el uso diario y desplazamientos urbanos, enfocada en la eficiencia y en un costo potencialmente más accesible. Para quienes buscan mayor rendimiento o autonomía, las opciones de 77 kWh son la opción correcta.
Con la batería de 77 kWh, hay opción de tracción delantera (FWD), que genera 224 hp DIN (165 kW), o la versión con tracción total (AWD). Esta última es la más potente de la línea, entregando impresionantes 343 hp DIN (252 kW) y prometiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en alrededor de 5,2 segundos (datos preliminares de pre-homologación). Es una potencia que deja atrás a algunos deportivos, mostrando que los eléctricos están listos para competir en rendimiento, tal como el poderoso Audi e-tron GT quattro.
Configuraciones principales:
- FWD 57,7 kWh: 167 hp DIN, ideal para ciudad.
- FWD 77 kWh: 224 hp DIN, mayor autonomía.
- AWD 77 kWh: 343 hp DIN, 0-100 km/h en 5,2 s, máximo rendimiento.
¿Qué hay de nuevo en tecnología?
Toyota no escatimó en tecnología para el nuevo C-HR EV. Uno de los destacados es el sistema de preacondicionamiento de batería, que puede activarse manual o automáticamente. Esta función optimiza la temperatura de la batería para carga rápida y desempeño, garantizando que aproveches al máximo el vehículo, ya sea para recargar o acelerar.
Otra tecnología importante es la bomba de calor. Integrada al sistema de climatización y calefacción (asientos, volante, parabrisas), es significativamente más eficiente energéticamente que los sistemas resistivos tradicionales, ayudando a preservar la autonomía del vehículo, un factor crucial en modelos eléctricos como el Hyundai Elexio, que busca maximizar cada kilómetro.
El C-HR EV soporta carga rápida DC de hasta 150 kW, un estándar competitivo en el mercado actual, permitiendo recuperar buena parte de la carga en poco tiempo. El cargador a bordo es de 11 kW como estándar, con una opción de 22 kW disponible en acabados superiores, lo que acelera la recarga en estaciones AC.
En términos de seguridad, el modelo viene equipado con el paquete Toyota Safety Sense, que incluye asistencias al conductor como sistema de pre-colisión, alerta de salida de carril y control de crucero adaptativo, aumentando la seguridad y tranquilidad al conducir.
¿Cómo se compara con sus competidores?
En el competitivo segmento de SUVs eléctricos compactos, el Toyota C-HR EV 2026 llega para competir directamente con modelos establecidos como el Hyundai Kona Electric y el Kia Niro EV. Toyota parece apostar por una combinación de diseño audaz, tecnología y un precio potencialmente agresivo.
La autonomía es un punto fuerte, especialmente en Europa, con hasta 600 km en ciclo WLTP para la versión de 77 kWh. En EE. UU., la estimación EPA de 290 millas es competitiva, aunque ligeramente inferior a las 304 millas del Kona Electric. Sin embargo, la versión AWD del C-HR+ con 343 hp DIN supera significativamente la potencia de los rivales directos (ambos con cerca de 201 hp).
Uno de los mayores atractivos podría ser el precio. Aunque no confirmado oficialmente, las estimaciones rondan los 30.000 USD en EE. UU., lo que lo posicionaría por debajo del Kona Electric (unos 34.000 USD) y del Kia Niro EV (unos 39.550 USD). Si se confirma, esta estrategia de precio haría del C-HR EV una opción extremadamente atractiva en el mercado, compitiendo no solo en especificaciones, sino también en relación calidad-precio, destacándose en el escenario eléctrico, tal como el BYD Sealion 7 ha hecho en seguridad.
C-HR EV vs. Competidores directos:
- Diseño: C-HR+ con perfil coupé más deportivo vs. SUVs convencionales.
- Potencia: C-HR+ AWD (343 hp) significativamente más potente que Kona/Niro (201 hp).
- Autonomía (EE. UU., EPA): C-HR+ (290 mi) vs. Kona (304 mi) vs. Niro (253 mi).
- Precio (Estimado EE. UU.): C-HR+ (30.000 USD) vs. Kona (34.000 USD) vs. Niro (39.550 USD).
Pros y contras: ¿vale la pena esperar?
Pros:
- Propulsión 100% eléctrica, sin emisiones.
- Diseño moderno y deportivo estilo coupé-SUV.
- Buena autonomía, especialmente en la versión de 77 kWh.
- Carga rápida DC de hasta 150 kW.
- Opción de tracción total (AWD) con alta potencia.
- Potencial precio competitivo (si se confirma la estimación de 30.000 USD).
- Reputación de confiabilidad y durabilidad de Toyota.
- Tecnologías innovadoras como preacondicionamiento de batería y bomba de calor.
Contras:
- Información limitada sobre espacio interior y acabados.
- Disponibilidad confirmada inicialmente solo para Europa y EE. UU.
- Precio oficial aún no divulgado, pudiendo variar de la estimación.
- Fuerte competencia con modelos ya consolidados en el mercado.
Preguntas frecuentes sobre el C-HR EV
¿El Toyota C-HR EV 2026 estará disponible en Brasil?
- ¿El Toyota C-HR EV 2026 estará disponible en Brasil?
Hasta ahora, Toyota confirmó el lanzamiento solo para Europa (2025/2026) y EE. UU. (2026). No hay confirmación oficial para Brasil u otros mercados, pero la expansión global es posible. - ¿Cuál es la autonomía máxima del C-HR EV?
La autonomía máxima estimada es de hasta 600 km en ciclo WLTP (Europa) y 290 millas en ciclo EPA (EE. UU.), dependiendo de la versión de batería (77 kWh). - ¿Cuál es la diferencia entre las versiones de batería?
La versión de 57,7 kWh es solo FWD y tiene menor potencia (167 hp), enfocada en el uso urbano. La versión de 77 kWh ofrece más potencia (224 hp FWD, 343 hp AWD) y mayor autonomía. - ¿El C-HR EV tiene tracción total?
Sí, la versión con batería de 77 kWh ofrece la opción de tracción total (AWD), además de tracción delantera (FWD). - ¿Cuál es la velocidad de carga rápida del C-HR EV?
El modelo soporta carga rápida DC de hasta 150 kW y cuenta con cargador a bordo AC de 11 kW (estándar) o 22 kW (opcional).
Mi opinión sobre el Toyota C-HR EV 2026
Al mirar el Toyota C-HR EV 2026, veo un coche con un potencial enorme. El diseño es, sin duda, uno de sus puntos fuertes, manteniendo la audacia del modelo original, pero ahora en un paquete eléctrico. La oferta de diferentes tamaños de batería y la opción de tracción total en la versión más potente muestran que Toyota está atendiendo las necesidades del mercado EV. La promesa de un precio inicial más bajo en EE. UU. comparado con competidores directos como Kona y Niro es un factor que podría inclinar la balanza a su favor. Además, la reputación de confiabilidad de Toyota es una ventaja indiscutible. Sin embargo, la incertidumbre sobre la disponibilidad en otros mercados y los detalles finales de acabado y precios reales dejan algunas preguntas en el aire. Pero, en general, es un lanzamiento a tener en cuenta.
Los modelos eléctricos están cada vez más presentes y deseados, y Toyota con el C-HR EV y otros lanzamientos como el BMW iX 2026, muestran que el futuro de la movilidad se está consolidando rápidamente.
¿Y tú, qué opinas del nuevo Toyota C-HR EV 2026? ¡Deja tu comentario abajo y comparte tu opinión!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br