Saltar al contenido
Top 10 Sedans Moose Test 04

Test de Alce: 10 Sedanes (¡Muchos VE!) Que Fracasaron Estrepitosamente

¿Confías ciegamente en la estabilidad de tu sedán moderno, especialmente si es eléctrico o híbrido? Quizás sea hora de reconsiderarlo. He analizado los resultados de las rigurosas pruebas de evasión de obstáculos, conocidas como el «test del alce», y la verdad es algo… desconcertante. En los últimos años, una sorprendente lista de sedanes, muchos de ellos repletos de tecnología y lujo (¡y baterías pesadas!), simplemente no lograron completar la maniobra estándar a 77 km/h sin derribar conos.

¿Qué es el Test del Alce y Por Qué Es Importante?

Antes de entrar en la «lista de la vergüenza», comprendamos qué es exactamente este test del alce. Oficialmente estandarizado como ISO 3888-2, simula una maniobra de emergencia: esquivar un obstáculo repentino (como un alce cruzando la carretera, de ahí su nombre popular) y regresar inmediatamente al carril original, todo a alta velocidad y sin usar los frenos. Es una prueba dura para el chasis, la suspensión, los neumáticos y, crucialmente, para el sistema electrónico de estabilidad (ESC).

La importancia es evidente: mide la capacidad del vehículo para mantener el control durante una maniobra evasiva crítica, algo que puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave. Laboratorios como el español km77.com y el sueco Teknikens Värld son referentes mundiales en la realización de estas pruebas, buscando la velocidad máxima a la que el vehículo completa el recorrido sin derribar ningún cono.

El estándar no oficial, pero ampliamente aceptado, es alcanzar los 77 km/h de forma «limpia». Por debajo de esa cifra, se considera un fallo, incluso si el vehículo no pierde totalmente el control. Y aquí es donde muchos sedanes recientes, especialmente los electrificados, están tropezando gravemente.

La Incomoda Lista: 10 Sedanes Que Tropezaron en el Test del Alce

Prepárate, porque algunos nombres aquí pueden sorprender. En los últimos cuatro años de pruebas documentadas, estos 10 sedanes no alcanzaron los 77 km/h. La tendencia es clara: peso elevado (ya sea por baterías masivas o exceso de lujo) y configuraciones enfocadas más en confort que en agilidad son los grandes villanos.

1. Lexus LS 500h (2021) – 71 km/h

Abrimos la lista con el lujoso sedán japonés. Con casi 2.300 kg, la inercia fue determinante. Según el análisis de Formacar, el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) actuó demasiado tarde, permitiendo que el coche derrapara más de lo ideal. La velocidad máxima limpia alcanzada fue solo 71 km/h, muy por debajo del objetivo.

Sirve como recordatorio de que el lujo y el peso pueden comprometer la agilidad en situaciones críticas. Incluso modelos centrados en confort, como el Lexus ES 2026, que promete lujo electrificado, necesitan equilibrar estas características con seguridad activa.

2. Mercedes-Benz EQS 580 (2023) – 72 km/h

El buque insignia eléctrico de Mercedes, el EQS, también decepcionó. Con impresionantes 2,5 toneladas y una batería gigantesca en el suelo, cambiar rápidamente de dirección fue un desafío. La prueba, documentada por Motor1.com, mostró cómo el coche luchaba contra su propia masa, alcanzando solo 72 km/h.

Esto plantea preguntas sobre cómo la búsqueda de una autonomía masiva impacta en la dinámica del vehículo. Quizás futuras tecnologías, como la pintura solar que Mercedes planea probar, puedan ayudar a optimizar el peso y la eficiencia de alguna manera.

3. BMW i4 eDrive40 (2022) – 73 km/h

BMW, conocida por su dinámica como la «Ultimate Driving Machine», también sumó a su representante eléctrico a la lista. El i4 mostró un subviraje inicial (salida de morro) seguido de sobreviraje (salida de cola), lo que indica una calibración del ESC posiblemente no ideal para esta maniobra, además del peso y los neumáticos como factores. Alcanzó 73 km/h, según reportó Motor1.com.

Es interesante cómo hasta marcas con fuerte ADN deportivo enfrentan desafíos con el peso de los VE. Modelos más grandes y lujosos, como el BMW Serie 8 Cabrio 2026, también cargan mucho peso, lo que siempre impacta en la agilidad.

4. BMW i5 eDrive40 (2024) – 73 km/h

Siguiendo los pasos del hermano menor, el flamante i5 eléctrico también quedó en 73 km/h. La prueba reportada por BMW Blog mostró que el conductor tuvo que reducir la velocidad de entrada de 79 km/h para superar limpio a 73 km/h. La suspensión blanda y las 2,2 toneladas fueron señaladas como causas.

5. BYD Han EV (2023) – 70 km/h

El sedán eléctrico chino BYD Han EV tuvo uno de los peores desempeños recientes, alcanzando solo 70 km/h. La prueba, divulgada por Motor1.com, destacó un fuerte subviraje y un acelerador excesivamente sensible, que desequilibraba el coche en la transición entre conos.

6. Hyundai Ioniq 6 (2023) – 72 km/h

A pesar de su diseño aerodinámico y propuesta moderna, el Ioniq 6 no brilló en la prueba. Equipado con neumáticos Nexen de baja adherencia (enfocados en eficiencia) y una suspensión calibrada para el confort, solo logró 72 km/h. El análisis de Motor1.com apunta directamente a los neumáticos como principal factor limitante.

7. Polestar 2 (2022) – 74 km/h

El Polestar 2, frecuentemente comparado con el Tesla Model 3, quedó significativamente por detrás de su rival en el test del alce, alcanzando 74 km/h. Las causas, según InsideEVs, fueron un subviraje persistente y una actuación del ESC considerada demasiado discreta, permitiendo que el vehículo deslizara más de lo deseado.

8. Mercedes-Benz EQE (2023) – 74 km/h

Hermano menor del EQS, el EQE se comportó un poco mejor, pero aun así no alcanzó los 77 km/h, marcando 74 km/h. Demostró buena neutralidad, pero la masa elevada y la transferencia de pesos limitaron su velocidad máxima en la maniobra, como se indicó en Motor1.com.

9. Audi RS 3 Sedan (2022) – 75 km/h

Sorprendentemente, incluso un sedán deportivo como el Audi RS 3, con tracción integral y chasis enfocado en el rendimiento, no alcanzó la meta. Se quedó cerca, con 75 km/h, pero presentó un ligero subviraje en el segundo cambio de carril que le impidió ir más rápido, según Motor1.com.

10. Toyota Camry Hybrid (2022) – 73 km/h

Para cerrar la lista, el popular Toyota Camry en su versión híbrida. Conocido por su confort y eficiencia, esas cualidades jugaron en su contra en el test del alce. Neumáticos «ecotire» de baja adherencia y una suspensión blanda limitaron su capacidad para sortear los conos rápidamente, resultando en 73 km/h, según probado y reportado por Motor1.com.

El Rey de la Agilidad: ¿Por Qué Brilla el Tesla Model 3?

En medio de tantos tropiezos, un coche destaca consistentemente como el rey de la agilidad en el test del alce entre los sedanes: el Tesla Model 3 Long Range AWD. Posee el récord absoluto en la categoría, completando la maniobra a impresionantes 83 km/h con total estabilidad, una marca que ningún competidor se ha acercado a igualar en las pruebas de km77.com.

¿Pero cuál es el secreto? Es una combinación de factores: centro de gravedad extremadamente bajo (gracias a la batería ubicada en el suelo), distribución de peso casi perfecta (próxima a 50:50), una calibración agresiva y muy eficaz de la dirección y del ESC, neumáticos con buena adherencia (generalmente Michelin Pilot Sport) y una respuesta lineal y previsible del acelerador eléctrico. El Tesla Model 3 2025 promete mantener esta excelencia, sirviendo como referencia.

Este rendimiento dinámico superior no se limita solo al Model 3. Aunque es un SUV y, por tanto, tiene un centro de gravedad naturalmente más alto, el Tesla Model Y 2025 (Juniper) también se beneficia de la misma arquitectura básica y filosofía de calibración, demostrando que la ingeniería enfocada en la dinámica puede superar (hasta cierto punto) las limitaciones de peso y forma.

Tendencias Impactantes: ¿Qué Hemos Aprendido de las Pruebas?

Analizando esta lista de fallos, algunas tendencias quedan dolorosamente claras para quienes buscan un coche no solo cómodo o eficiente, sino también dinámicamente seguro en situaciones límite.

Factores Críticos de Fallo

  • Masa Elevada: Sin duda, el mayor villano. Todos los vehículos eléctricos de lujo que pesan más de 2 toneladas tuvieron dificultades para cambiar de dirección con la agilidad necesaria. La física es implacable.
  • Neumáticos: La interfaz entre el coche y el asfalto es crucial. Modelos como el Ioniq 6 y el Camry Hybrid demostraron que los neumáticos diseñados exclusivamente para baja resistencia a la rodadura sacrifican adherencia lateral y limitan la velocidad crítica en la maniobra.
  • Calibración del ESC: El ángel guardián electrónico necesita estar bien calibrado. Sistemas que intervienen demasiado tarde (Lexus LS), de manera demasiado leve (Polestar 2) o que provocan reacciones indeseables (sub/sobreviraje en el BMW i4) pueden entorpecer más que ayudar.
  • Carrocería Sedán: A pesar de los malos resultados de algunos modelos, la carrocería baja inherente a los sedanes sigue ofreciendo una ventaja. Ninguno de los coches listados mostró riesgo de vuelco o levantamiento peligroso de ruedas, algo que ya hemos visto ocurrir con varios SUVs y pickups en la misma prueba.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Test del Alce

  1. ¿Qué es exactamente el test del alce?
    Respuesta: Es una maniobra estandarizada (ISO 3888-2) que simula un desvío rápido de obstáculo seguido de retorno a la vía, sin frenar, para evaluar la estabilidad y control del vehículo en situaciones de emergencia.
  2. ¿Por qué 77 km/h es la velocidad estándar?
    Respuesta: No es un estándar oficial ISO, pero se ha convertido en una referencia común en pruebas independientes (como km77.com) porque representa una velocidad realista en carretera y un buen desafío para la mayoría de los coches de producción.
  3. ¿Un coche que «falla» (no alcanza 77 km/h) sigue siendo seguro?
    Respuesta: Sí, generalmente. La falla significa no completar la maniobra *limpiamente* a la velocidad objetivo. La mayoría de estos coches aún mantienen el control y la seguridad subjetiva a velocidades un poco menores, gracias al ESC. La cuestión es el margen de seguridad a velocidades más altas.
  4. ¿Los SUVs son peores que los sedanes en esta prueba?
    Respuesta: Frecuentemente, sí. Debido a su centro de gravedad más alto y mayor masa, los SUVs tienden a tener velocidades máximas menores en la prueba y, en casos extremos, pueden incluso levantar ruedas o volcar, algo raro en sedanes.
  5. ¿Cómo puedo saber el rendimiento de un coche en esta prueba?
    Respuesta: Consultando fuentes independientes que realizan y publican estas pruebas, como km77.com, Teknikens Värld y reportajes en sitios especializados que cubren estos resultados.

Observar estos resultados me hace reflexionar sobre las prioridades de la industria automovilística actual. La carrera por la electrificación y por cifras impresionantes de autonomía ha traído consigo la carga del peso de las baterías. Combinado con una creciente preferencia por suspensiones extremadamente confortables y neumáticos de baja resistencia a la rodadura, parece que la agilidad y la capacidad de respuesta en maniobras de emergencia han quedado en segundo plano para muchos fabricantes, incluso en marcas premium con historial deportivo. El rendimiento estelar del Tesla Model 3, aunque no sea el lanzamiento más reciente, demuestra que es posible combinar electrificación con excelente dinámica, pero requiere un enfoque de ingeniería que no todos parecen priorizar por igual.

¿Y tú, te sorprendió algún coche de la lista? ¿Crees que el test del alce debería ser un factor más importante a la hora de comprar un coche? ¡Déjanos tu comentario abajo!

Author: Fabio Isidoro

Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *