¡Preparaos para los cronómetros! Stellantis, en colaboración con la startup Factorial, acaba de validar una nueva tecnología de batería que promete revolucionar nuestra paciencia en las estaciones de carga. ¡Estamos hablando de pasar del 15 % al 90 % de carga en apenas 18 minutos! ¿Será el fin de la espera interminable?
¿Ha llegado la «Bala de Plata» de las baterías?
Las baterías de estado sólido (o, en este caso, semi-sólido) son desde hace tiempo consideradas la solución mágica para los desafíos de los coches eléctricos. La promesa es tentadora: más autonomía, recargas ultra rápidas, menor peso y mejor rendimiento, especialmente en temperaturas que harían temblar a una batería común (literalmente).
A diferencia de las celdas de iones de litio tradicionales, que usan un electrolito líquido, esta nueva generación apuesta por materiales sólidos o gelatinosos. Factorial, en concreto, utiliza una base polimérica, creando una celda «semi-sólida» – un paso intermedio, pero crucial, hacia las baterías totalmente sólidas (ASSBs), como se detalla en fuentes como la propia Factorial Energy.
Rendimiento impresionante: cifras de la nueva celda
Las cifras publicadas son para quedarse boquiabierto. La celda validada por Stellantis y Factorial tiene 77 Ah y una densidad energética de 375 Wh/kg. Para ponerlo en perspectiva, la media actual de las baterías de ion-litio suele estar entre 200 y 300 Wh/kg. ¡Esto significa más energía en el mismo espacio (o la misma energía en menos espacio)!
¿Y la velocidad de recarga? Esos 18 minutos (del 15 % al 90 %) a temperatura ambiente son un hito, con una tasa de descarga de hasta 4C. Esto no sólo reduce la espera, sino que abre la puerta a vehículos que demandan mucha energía rápidamente, como los deportivos. La tecnología parece prometedora, rivalizando con avances vistos en marcas como la XPeng y su G9.
Principales características de la celda validada:
- Capacidad: 77 Ah
- Densidad energética: 375 Wh/kg
- Recarga (15-90 %): 18 minutos
- Tasa de descarga: Hasta 4C
- Rango térmico: -30 °C a 45 °C
Dodge Charger Daytona: el campo de pruebas ideal
Con unos datos tan enfocados en el rendimiento, la elección del vehículo de pruebas no podría ser más adecuada. Stellantis planea poner a prueba estas nuevas celdas en la flota del icónico Dodge Charger Daytona a partir de 2026. ¿Un muscle car eléctrico con recarga súper rápida? ¡Parece un sueño para los entusiastas!
Aunque el rango de temperatura de funcionamiento (-30 °C a 45 °C) es similar al de las baterías actuales, la expectativa es que las celdas semi-sólidas mantengan la eficiencia incluso en extremos. ¿Adiós a la pérdida significativa de autonomía en inviernos muy fríos o en calor sofocante? ¡Esperemos que sí! Esto representa un salto frente a las tecnologías actuales, que aún buscan optimizaciones como las vistas en modelos como el Tesla Model Y 2025.
Desafíos y evolución: el camino de Factorial
La colaboración entre la (entonces) Fiat-Chrysler y Factorial no es nueva, se remonta a 2018. Por aquel entonces trabajaban con celdas modestas de 20 Ah. La evolución hasta formatos de hasta 100 Ah (siendo la versión de Stellantis de 77 Ah) muestra un progreso notable.
No obstante, la CEO de Factorial, Siyu Huang, reconoció en una entrevista a la fuente original InsideEVs que escalar la producción fue un «enorme desafío». Problemas como pérdidas de materiales, baja eficiencia y necesidad de reprocesos fueron obstáculos reales. Conseguir validar el rendimiento para diferentes objetivos —autonomía en el Mercedes-Benz EQS y rendimiento en el Charger Daytona, usando la misma química— fue una victoria importante.
Semi-sólida vs. totalmente sólida: el término medio
Es crucial entender que la tecnología validada aún no es 100 % sólida. El uso de un electrolito polimérico semi-sólido ayuda a estabilizar componentes clave como el ánodo. Muchos expertos lo ven como un puente tecnológico inteligente, que facilita la transición hacia las baterías totalmente sólidas (ASSBs), consideradas el «Santo Grial» de la industria.
Este enfoque intermedio puede ofrecer muchas de las ventajas de las ASSBs (como seguridad y densidad) con un proceso de producción potencialmente menos complicado a corto plazo. Es una estrategia que vemos en varios frentes de la electrificación, como la variedad de opciones en el Peugeot 208 2025, que abarca desde motores de combustión hasta eléctricos.
Impacto en el peso y costo: ventajas más allá de la carga
Siyu Huang destaca otro enorme beneficio potencial: la reducción de peso. Según ella, estas baterías podrían eliminar entre 200 kg y hasta impresionantes 900 kg del peso total de un vehículo. Menos peso significa menos material, estructuras más simples y, por supuesto, ahorro.
Se estima que cada kilo ahorrado podría suponer aproximadamente 5 USD en ahorro de producción. Para fabricantes que producen millones de coches, como Stellantis, este ahorro es muy relevante y puede influir en el precio final para el consumidor, un tema siempre en la agenda cuando analizamos fichas técnicas, como la del Jeep Grand Cherokee 2025.
Análisis comparativo simplificado: batería semi-sólida vs. ion-litio actual
Característica | Semi-Sólida (Factorial/Stellantis) | Ion-Litio (Media Actual) |
---|---|---|
Densidad (Wh/kg) | ~375 | ~200-300 |
Carga rápida (15-90 %) | ~18 min | ~30+ min |
Potencial reducción de peso | Significativa | Referencia |
El precio de la innovación: ¿cuánto cuesta hoy?
A pesar de todo el optimismo, la realidad actual es que la tecnología sigue siendo cara. «Las muestras A pueden costar entre 10 y 30 veces más que las celdas de litio convencionales», confiesa Huang. Es un coste prohibitivo para producción masiva por ahora.
Sin embargo, la CEO confía en que futuras colaboraciones y la mayor escala de producción reducirán estos costes. Cree que la tecnología sólida (o semi-sólida) tiene el potencial de ser la solución «todo en uno», resolviendo los dilemas de autonomía, seguridad, durabilidad y carga sin necesidad de múltiples químicas para baterías. Una visión ambiciosa, pero que podría definir el futuro de la movilidad eléctrica según Stellantis.
FAQ – Preguntas frecuentes
- ¿Qué es una batería semi-sólida?
Es una batería que utiliza un electrolito parcialmente sólido (como un gel o polímero), en lugar de totalmente líquido, buscando combinar ventajas de seguridad y densidad de las sólidas con la viabilidad de las líquidas. - ¿Cuándo veremos esta batería en los coches?
Stellantis planea comenzar las pruebas en el Dodge Charger Daytona en 2026. Su llegada al mercado dependerá del éxito de las pruebas y de la reducción de costes de producción. - ¿Es esta batería más segura que las actuales?
Teóricamente, sí. Los electrolitos sólidos o semi-sólidos son menos volátiles y menos propensos a fugas o sobrecalentamientos en comparación con los líquidos inflamables de las baterías de ion-litio tradicionales. - ¿Cuál es la principal ventaja aparte de la carga rápida?
La mayor densidad energética (más autonomía o menos peso) y el potencial de reducción significativa en el peso total del vehículo son ventajas cruciales.
Al leer esta noticia, me siento genuinamente entusiasmado. La promesa de cargas tan rápidas como repostar un coche de gasolina siempre ha sido uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva de los eléctricos. Si Stellantis y Factorial consiguen escalar esta tecnología y hacerla accesible, estaremos ante un punto de inflexión. Claro, el coste inicial es un jarro de agua fría, pero la historia de la tecnología nos muestra que la escala e innovación tienden a derribar barreras financieras. La prueba en el Charger Daytona será clave para ver si la promesa se traduce en realidad en las calles.
¿Y tú, qué opinas de esta nueva tecnología de batería? ¿Crees que la recarga en 18 minutos logrará finalmente popularizar los coches eléctricos? ¡Deja tu comentario abajo!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br