Confieso que quedé boquiabierto cuando vi por primera vez el Mercedes-Benz Vision V Concept, presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái de 2025. No estamos hablando de una furgoneta cualquiera, amigos. Este concepto es una anticipación audaz de las futuras furgonetas eléctricas de lujo de la marca, las VLS y VLE, previstas para llegar al mercado en 2026. Prepárense para un profundo inmersión en lo que puede ser el futuro de los viajes en primera clase sobre ruedas.
Basado en la nueva arquitectura VAN.EA (Van Electric Architecture), el Vision V apunta directamente al segmento ultra-lujoso de los MPVs (Vehículos Multiusos), prometiendo una experiencia de «salón privado» sobre ruedas, ideal para quienes valoran el confort y la tecnología, especialmente en servicios de conductor. Aunque todavía es un concepto, he compilado aquí todo lo que sabemos, cruzando datos de portales automotrices globales y centrándonos en las novedades, pros, contras y lo que podemos esperar de las versiones de producción.
¿Qué Define al Mercedes-Benz Vision V Concept?
Primero, es crucial entender: el Vision V no es un coche que podrás comprar mañana. Es un prototipo muy cercano a la producción, un manifiesto sobre ruedas que demuestra la visión de Mercedes-Benz para el transporte eléctrico de altísimo estándar. El enfoque está totalmente en el lujo, la tecnología de punta y la sostenibilidad, con mercados como China y Estados Unidos en la mira.
Siendo un concepto, detalles como motorización exacta, números de rendimiento y precio final son aún un misterio guardado bajo siete llaves. Sin embargo, basándonos en la plataforma VAN.EA y en las tendencias de otros eléctricos de lujo de la marca, como el EQS, podemos trazar un perfil técnico bastante robusto de lo que está por venir.
VAN.EA: La Arquitectura Eléctrica Dedicada de Mercedes
Uno de los pilares de este proyecto es la plataforma VAN.EA. Se trata de una arquitectura desarrollada específicamente para furgonetas eléctricas premium. Eso significa que fue pensada desde el inicio para optimizar el espacio interno, permitiendo un suelo totalmente plano y una flexibilidad de diseño impresionante. Es esta base la que posibilita el concepto de «salón privado».
La VAN.EA ha sido diseñada para acometer diferentes configuraciones de tren motriz, incluyendo tracción delantera (estándar) e integral (4Matic), además de baterías de gran capacidad. Esta flexibilidad será fundamental para diferenciar las futuras versiones VLE y VLS, adaptándolas a diferentes necesidades y presupuestos dentro del segmento de lujo.
Ficha Técnica Detallada del Vision V Concept (Estimados)
Vamos a lo que interesa: ¡los números y especificaciones! Recuerda, muchos de estos datos son estimaciones basadas en información disponible y comparaciones con modelos existentes de Mercedes y tendencias del mercado.
Especificaciones Generales y Dimensiones
Característica | Detail |
---|---|
Plataforma | VAN.EA (Eléctrica) |
Carrocería | MPV de Lujo |
Capacidad | 4 (2 delante, 2 salón) |
Longitud | 5.486 mm |
Anchura | 2.100 mm |
Distancia entre ejes | 3.530 mm |
Peso Estimado | ~2.500–3.000 kg |
Motorización y Tren Motriz Eléctrico
- Tipo: 100% Eléctrico
- Configuración Base: Motor frontal (FWD)
- Opción AWD (4Matic): Motor frontal + trasero
- Potencia Estimada: 200–400 kW (similar EQS)
- Transmisión: Velocidad única (EV)
Batería, Autonomía y Carga Solar
La capacidad exacta de la batería aún no ha sido divulgada, pero se especula en torno a 100 y 120 kWh, alineada con el sedán de lujo EQS. Esto sugiere una autonomía considerable, aunque no se ha proporcionado ningún número oficial. La carga rápida DC deberá soportar potencias en torno a 200 kW, permitiendo recargas rápidas en viajes.
Un detalle interesante es el techo solar. Con 168 células de alta eficiencia (24.3%), puede generar hasta 539 vatios, lo que, según TechEBlog, se traduce en hasta 22 km de autonomía adicional por día en condiciones ideales de sol. Es una pequeña contribución, pero muestra el enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.
Performance y Dinámica Estimadas
- 0–100 km/h: 5.0–6.5 segundos (estimado)
- Vel. Máxima: Limitada (180–200 km/h)
- Frenado: Regenerativa optimizada
- Suspensión: Independiente (delante/detrás)
- Dirección: Eje trasero direccional
- Ruedas: 24 pulgadas iluminadas
Interior: Un Verdadero Salón Privado Sobre Ruedas
Es aquí donde el Vision V Concept realmente brilla y justifica su posicionamiento ultra-lujoso. El interior está diseñado como un santuario de confort y tecnología. Los dos asientos traseros tipo salón son el centro de atención, con almohadas tubulares y capacidad de reclinarse totalmente, transformándose en camas planas.
Los materiales son de primera calidad: cuero Nappa blanco, seda, detalles en nogal y aluminio pulido. También hay un enfoque en la sostenibilidad, con alfombrillas de fibra de bambú y PET reciclado. La iluminación ambiental es personalizable y reacciona a la música, creando una atmósfera única.
Destacados Tecnológicos del Interior
- Pantalla Retráctil de 65″ 4K: Surge del suelo para películas, juegos, trabajo.
- Audio Dolby Atmos con 42 altavoces: Sonido inmersivo de alta fidelidad.
- Vidrio Electrocromático: Divisoria, ventanas y techo panorámico se vuelven opacos.
- Pantalla de Superficie: Panel digital de ancho total (similar EQXX).
- MBUX Avanzado: Asistente de voz con IA («Hey Mercedes»).
- Interfaz Cerebro-Computadora (BCI): Experimental, control por pensamiento (incierto para producción).
- Puerta «Portal»: Única puerta deslizante lateral (la producción tendrá dos).
¿Vision V Concept vs. Nueva Sprinter: Son lo Mismo?
Esta es una duda que ha surgido, especialmente con el enfoque en «furgonetas» de Mercedes. La respuesta corta es: **no**. El Vision V Concept y las futuras VLS/VLE están en un universo completamente diferente a la línea Sprinter. La Sprinter es un vehículo comercial, enfocado en carga, transporte de pasajeros en masa y versatilidad para negocios.
El Vision V, por otro lado, es la personificación del lujo personal o ejecutivo sobre ruedas. Utiliza la plataforma dedicada VAN.EA, centrada en el confort y la tecnología de punta para pocos ocupantes, mientras que la Sprinter (incluyendo la eSprinter eléctrica) utiliza una plataforma robusta orientada al trabajo pesado. Pensar en el Vision V como la «nueva Sprinter» sería como comparar un yate de lujo con un barco carguero; ambos son embarcaciones, pero con propósitos y públicos radicalmente distintos.
Competencia: La Batalla por el Segmento de Lujo MPV
El Vision V no llega en un vacío. El segmento de MPVs de ultra-lujo, aunque de nicho, tiene competidores establecidos y nuevos desafiantes eléctricos.
Tabla Comparativa Preliminar
Modelo | Precio Estimado (EUR) | Tren Motriz | Destacado Principal |
---|---|---|---|
Mercedes Vision V (VLS) | €139.000 – €185.000 | Eléctrico (AWD) | Pantalla 65″, Audio 42 spk, Salón |
Lexus LM | €93.000 – €139.000 | Híbrido | Confort establecido, Marca fuerte Asia |
Cadillac Escalade IQ | €121.000 – €185.000 | Eléctrico (AWD) | SUV Grande, Autonomía elevada (EEUU) |
El Lexus LM es un rival directo, especialmente en Asia, conocido por su interior refinado, pero con tecnología menos avanzada y un tren motriz híbrido. Por su parte, el Cadillac Escalade IQ, aunque es un SUV, compite por el mismo cliente de alto poder adquisitivo en los EE.UU., ofreciendo mucho espacio, lujo y un tren motriz eléctrico potente con gran autonomía. La ventaja del Vision V, como se detalla por Road & Track, parece ser la combinación única de diseño MPV centrado en el pasajero trasero con tecnología de punta y propulsión puramente eléctrica.
Pros y Contras: ¿Qué Esperar del Vision V?
Como todo concepto ambicioso, el Vision V tiene puntos que nos emocionan y otros que generan incertidumbre.
Puntos Positivos
- Confort Excepcional: Asientos-camas, amplio espacio.
- Tecnología de Vanguardia: Pantalla gigante, sonido inmersivo.
- Diseño Impactante: Elegante y moderno.
- Sostenibilidad: Materiales eco-amigables, techo solar.
- Seguridad Avanzada: Potencial Nivel 3 de autonomía.
Puntos a Considerar
- Mercado de Nicho: Los MPVs ultra-lujosos tienen un atractivo limitado.
- Costo Elevado: Los precios estimados son prohibitivos.
- Rendimiento Incertidumbres: Enfoque en el lujo, no en la velocidad.
- Practicidad: El espacio de carga podría ser reducido.
- Realidad vs. Concepto: Algunos recursos pueden no ir a producción.
Previsión de Lanzamiento y Precios Estimados
Mercedes ha confirmado que las versiones de producción, VLE (entrada de lujo) y VLS (topo de gama, más cercana al Vision V), llegarán en 2026. La producción está prevista para llevarse a cabo en China y también en la planta de Vitoria, España, como reportó Cadena SER.
En cuanto a los precios, prepárate para sacar la billetera. Las estimaciones actuales, basadas en el segmento y la competencia, son:
- VLE-Class: €93.000 – €139.000 EUR
- VLS-Class: €139.000 – €185.000 EUR
- Posible Maybach: Más de €186.000 EUR
Recuerda, estos son valores especulativos y pueden variar significativamente dependiendo del mercado y los impuestos locales.
Preguntas Frecuentes sobre el Mercedes-Benz Vision V
FAQ sobre el Vision V Concept
- ¿Qué es exactamente el Mercedes-Benz Vision V Concept?
Es un prototipo de una furgoneta MPV 100% eléctrica de ultra-lujo, que anticipa los modelos VLS y VLE a ser lanzados en 2026. - ¿Este concepto es la base para la nueva Sprinter eléctrica?
No. El Vision V se enfoca en el transporte personal de altísimo lujo, mientras que la Sprinter es un vehículo comercial. Son segmentos y plataformas distintas. - ¿Cuándo se lanzarán los modelos de producción (VLS/VLE)?
El lanzamiento está previsto para 2026. - ¿Cuál es el precio estimado para estas furgonetas de lujo?
Las estimaciones varían desde €93.000 ofreciendo la VLE hasta más de €186.000 para la VLS o una posible versión Maybach. - ¿Cuál es el principal destacable tecnológico del Vision V?
La combinación de un interior tipo salón con asientos-camas, una pantalla retráctil de 65 pulgadas 4K y un sistema de sonido Dolby Atmos con 42 altavoces.
Analizando todo, el Mercedes-Benz Vision V Concept es una declaración audaz. No solo redefine lo que esperamos de una «furgoneta», sino que también eleva el listón del lujo automotriz a un nuevo nivel. La apuesta en la electrificación completa, combinada con tecnología de entretenimiento y confort sin precedentes, muestra la dirección que Mercedes quiere seguir en la cima del mercado. Ahora queda por ver cuán fiel a la visión del concepto serán los modelos de producción VLS y VLE y cómo reaccionará el mercado, especialmente fuera de Asia, ante esta propuesta tan exclusiva y costosa.
¿Y tú, qué opinas de esta visión futurista de Mercedes-Benz? ¿Crees que hay mercado para furgonetas tan lujosas? ¡Deja tu comentario abajo!
Author: Fabio Isidoro
Fabio Isidoro es el fundador y editor en jefe de Canal Carro, donde escribe sobre el universo automotriz desde 2022. Apasionado por los coches y la tecnología, comenzó su trayectoria en el portal HospedandoSites y hoy se dedica a la creación de contenidos técnicos y análisis completos sobre vehículos nacionales e internacionales. 📩 Contacto: contato@canalcarro.net.br